El documento fue realizado desde abril de 2023 por el Grupo Técnico CCI, con la colaboración de representantes de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE), el Colegio de Arquitectos de Chile, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Programa Industrializa.
“El propósito de la integración temprana para la construcción se enfoca en optimizar el diseño y construcción del proyecto, con el objetivo de incorporar procesos y soluciones industrializadas que permitan incrementar la productividad y sustentabilidad, permitiendo dar un mayor grado de certeza a los diferentes proyectos”, señala Andrea Rossel, directora del CCI y gerente técnico de Socovesa Sur.
En ese contexto, el objetivo de la guía es “dar a conocer herramientas y claves para un trabajo colaborativo que se adopte tempranamente en los proyectos industrializados, de manera de lograr mejorar la competitividad y la productividad de la industria de la construcción, como también generar un mayor valor al cliente y la sociedad en general”, afirma Pabla Ortúzar, vicepresidente del CCI.
Algunos aspectos destacados de esta guía son:
●Historia y contexto: La construcción industrializada en Chile ha experimentado hitos significativos a lo largo de su historia.
●Nueva perspectiva: A pesar de los obstáculos, la creciente demanda de viviendas asequibles ha impulsado un renovado interés en los métodos de construcción industrializados.
●Metodología integral: La guía propone una metodología para integrar sistemas modulares, prefabricados y soluciones industrializadas.
●Casos emblemáticos: Se analizan 13 casos relevantes que ilustran las mejores prácticas y los beneficios de la integración temprana.
El documento ya está disponible y puede ser descargado AQUÍ.
El principal llamado en el evento realizado el 12 de junio fue que quienes participan activamente en el sector de la construcción, desarrollen productos y servicios de innovación y tecnología en el marco del Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, que ofrece interesantes alternativas de cofinanciamiento.
La Gerencia de Innovación de Corfo y Construye2025 dieron a conocer su “Programa de Absorción Tecnológica: una alternativa para apoyar la innovación en el sector construcción”, en un evento en el que se reunieron diversos actores de la industria.
El objetivo del Programa de Absorción Tecnológica es “contribuir a mejorar las capacidades de innovación sistemática en un conjunto de empresas, de preferencia pymes, mediante el fortalecimiento de las capacidades de absorción tecnológica, cofinanciando la incorporación de nuevo conocimiento, mejores prácticas y/o tecnologías”. En esta oportunidad, la charla estuvo dirigida a organizaciones y profesionales de la construcción.
El coordinador de Capacidades Tecnológicas de Construye2025, Christian Cancino, fue el encargado de referirse al contexto del programa y destacar los desafíos de la hoja de ruta con los que este instrumento de Corfo se relaciona, comenzando por destacar la meta de “convocar a la mayor cantidad de empresas ligadas a la construcción como actores relevantes dentro de la industria”, así como también, la de “cambiar el paradigma de la construcción manual hacia la construcción industrializada”.
Sobre el Programa de Absorción Tecnológica, Anselmo Peiñan, subdirector de Impulso a la Innovación de Corfo, recalcó que en el área de la construcción “tenemos bastante perfiles, con una base, para ver si definitivamente aplican a los incentivos que están en este instrumento”, para luego detallar que con este programa, las microempresas pueden optar a un cofinanciamiento hasta un 80%; que puede aumentar hasta el 90% en el caso de pymes dirigidas por mujeres, en un plazo de 12 meses para desarrollar el proyecto.
“Adopción de mejores prácticas de nuevo conocimiento y de tecnología para que el sector pueda generar condiciones más habilitantes para que desarrolle innovación de manera más sistemática. Tuvimos la presencia de gestores de distintas regiones, así que invitamos a que se vinculen con las empresas de su territorio y postulen a las iniciativas que el programa financia”, señaló Peiñan.
Cabe señalar que en Prospección Tecnológica y Absorción Tecnológica se cofinanciará hasta un máximo de 350 millones de pesos; en Difusión Tecnológica y Absorción Tecnológica se cofinanciará hasta 390 millones de pesos y en Absorción Tecnológica se cofinanciará hasta 300 millones de pesos.
El requisito principal es que los proyectos estén enfocados al desarrollo de un nuevo producto o a mejorar uno ya existente, siempre que tengan componentes y necesidades de I+D para su ejecución.
Rodrigo Becerra, jefe de Vinculación con el Medio de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, e integrante del Comité Ejecutivo de Construye2025, felicitó a Corfo por la iniciativa e invitó a “las empresas del sector para colaborar desde las capacidades de la PUCV con el desarrollo de programas de absorción de tecnología innovadora, que apunte a un desarrollo productivo sostenible de la industria de la construcción, lo cual también está alineado con la hoja de ruta de Construye2025”.
Por su parte, Daniela Vásquez, gerente del Programa Tecnológico Construye Zero, cree que estas actividades son importantes para el sector, porque “nos cuesta movilizarnos y es por eso que dejo a todos invitados para puedan contactar al CTEC o a otros gestores tecnológicos, para que podamos colaborativamente, agrupar a empresas y hacer uso de los beneficios que Corfo dispone para nosotros”.
Para Andrea Rossel, gerente técnico de Socovesa Sur y directora del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), esta es una gran oportunidad para las empresas medianas, grandes y pequeñas, para incentivar la innovación y el desarrollo. “Creo que es una oportunidad de capitalizar capital humano, a través de esta inversión que nos ofrece Corfo, y también para los proveedores de poder participar directamente con las empresas a través de un objetivo común entre todos los interesados”, analizó.
En tanto, Roberto Luna, gerente general del CIPYCS, comentó que tienen un gran interés de participar con empresas “y que este instrumento se enfoque a pymes es una oportunidad muy interesante para trabajar no sólo con compañías que ya tienen procesos de innovación, sino que para potenciar esas capacidades en pequeñas y medianas empresas, como los proveedores de soluciones industrializadas, que están tratando de mejorar su capacidad tecnológica para responder a esa demanda del sector”.
Después de nueve años de tomar la experiencia del Reino Unido como inspiración para la primera hoja de ruta de Construye2025, el gerente del programa Marcos Brito fue parte de la misión de la CChC. Este viaje le entregó nuevos aprendizajes para el sector.
Durante la primera semana de junio, se realizó la Misión Tecnológica de Innovación y Productividad, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo destino era Londres, Reino Unido, en la que Marcos Brito, gerente de Construye2025 tuvo la oportunidad de participar. El objetivo detrás de este viaje fue conocer nuevas tendencias, aplicaciones y tecnologías para fomentar la innovación y productividad en la construcción en Chile.
Desde los inicios de Construye2025, el Reino Unido ha sido un foco de interés: en 2015, cuando se elaboró la hoja de ruta del programa, asistidos por la Universidad de Cambridge, se tomaron varios ejemplos de UK. La estrategia Construction2025, el BIMTask Force, el Centro Tecnológico BRE y el modelo de certificación sustentable BREEAM, fueron parte troncal de la inspiración para la propia estrategia nacional. Por esto mismo, Brito cree que ir hoy, nueve años después, con una perspectiva más desarrollada en torno a estos temas y junto a un destacado grupo de empresarios y ejecutivos de la construcción, ya comprometidos con estas temáticas, contribuye a consolidar una perspectiva de futuro, basada en aplicaciones tecnológicas para mejorar la productividad.
“Londres es una capital mundial. Epicentro de un reino global y poderoso, que ostenta desarrollo en cada una de sus edificaciones clásicas, así también como en los nuevos y modernos edificios, muy bien dispuestos en su urbe. Da la impresión de que todo está bien construido y estará ahí por mucho tiempo más”, opina el gerente de Construye2025 ya de vuelta en el país.
A su juicio, éstas son las ventajas comparativas de ese país y lo que podemos aprender en Chile de ellos:
La misión incluyó visitas a tres universidades, donde el desarrollo tecnológico es pieza clave. “Ahí pudimos observar que los alumnos, especialmente en postgrados, estudian para egresar con nuevas ideas, desarrollando productos, tecnología y modelos de negocio tecnológicos. Con esto, egresan con mejores perspectivas laborales, incluso en algunos casos como investigadores. Estas prestigiosas casas de estudio cuentan, por supuesto, con instalaciones modernas y amplias, con laboratorios con tecnología y herramientas diversas para estimular la creatividad y el desarrollo de soluciones”, comenta el ingeniero.
Por otra parte, el grupo visitó una agencia de innovación digital o “Catapulta Digital”, donde había oficinas repletas de cables, pantallas y aparatos de todo tipo. Como relata el ejecutivo, en cada rincón había un invento en desarrollo, así como amplios salones con la última tecnología en realidad aumentada y virtual. Su objetivo: acelerar nuevas posibilidades, a través de la innovación, para generar crecimiento económico. “Este es un ejemplo genial de canalización de recursos (público-privados) para el desarrollo”, afirma.
Asimismo, los participantes asistieron a una interesante charla en el prestigioso BRE, que inspiró para crear los propios centros en Chile: CIPYCS y CTEC. “Ahí se testean materiales, se prueban soluciones constructivas en escala real, se desarrollan nuevas soluciones y se administra la certificación BREEAM, entre otros. El Science Park, donde se encuentran diversos tipos de viviendas tecnológicas para efectos demostrativos, es un ejemplo para el mundo, el que ahora se ofrece para que otros desarrolladores puedan habitar para crear ahí nuevos avances”, analiza Brito.
La misión incluyó también la visita durante dos días a la Digital Construction Week& Geo Espacial Tech, feria de tecnología digital, robótica y de tecnología para levantamiento y utilización de información geográfica (3D), en este caso principalmente diseñada para edificaciones y obras de construcción.
Desde el punto de vista de Brito, “la tecnología propiamente tal no fue lo más impresionante, sino cómo ésta se ha ido disponibilizando y administrando comercialmente, para que cada vez más aplicaciones puedan aprovechar las ventajas del information management. El BIM aquí es, en definitiva, la tecnología que está detrás de la mayoría de los avances que se pudo observar”.
Finalmente, la comitiva visitó algunas de las más prestigiosas oficinas de ingeniería y de arquitectura del mundo, como Foster + Partners, Mott Mac Donald y Brydenwood, donde la innovación -nuevamente- es el motor principal para lograr sus impresionantes obras y así poderlas definirlas como tales. Se trata de firmas que ponen al centro la creatividad, la tecnología, la estética y la eficiencia, con resultados notables y mundialmente célebres.
“Tal vez, una de las mayores conclusiones de esta experiencia, es ver cómo las organizaciones están evolucionando, fuertemente apoyadas por la tecnología y la innovación, a través de nuevos enfoques profesionales, de gestión, de información y organizacionales. Así es como se logran las construcciones más destacadas de hoy, donde gran parte de las nuevas habilidades no se entrenan formalmente, donde cada nuevo profesional utiliza toda una gama de experiencias y conocimientos, que entrelazan lo técnico, con la imaginación y la tecnología digital, y donde el “Architecture Technologist” es al que todos quieren escuchar y seguir”, puntualiza.
Una nutrida agenda tuvieron durante una semana los ganadores del Desafío NetZero 2030 en University of Nottingham, donde fueron recibidos por el arquitecto chileno Guillermo Guzmán.
Los estudiantes de ingeniería en construcción y arquitectura de la sede de Temuco de la Universidad Autónoma Sebastián Maureira, Cristóbal Torres, Joaquín Conejeros, Enzo Arriagada, y Carlos Melo, junto a su profesor guía Juan Pablo Cárdenas, tuvieron una nutrida agenda. El lunes 20 visitaron The Department of Architecture and Built Environment, donde principalmente se analizaron los proyectos demostrativos de siete casas en las que se pueden probar distintas soluciones y medir diversos parámetros como temperatura, humedad, iluminación, entre otros, a través de diferentes sensores para medir su performance. Además, estuvieron en la Faculty of Engineering Centre of 3D Design y finalizaron con un recorrido por University Park Nottingham TRENT University y University of Lincoln.
En tanto, el martes 21 recorrieron Jubilee Campus, un ejemplo importante de diseño sostenible, que fue construido en un terreno cuyo uso era industrial, incorporando tecnologías verdes y sostenibles en sus edificios, como uso eficiente de energía, gestión del agua, sistemas de ventilación mecánica, entre otras, sumando varios premios relacionados a la sostenibilidad. Entre los edificios más notables que fueron analizados están Sir Colin Campell Building, CSK Carbon Neutral Laboratories for Sustainable Chemistry, Ingenuity Centre, Enterprise Centre y Research Acceleration & Demostration Building.
Ya el miércoles 22 se realizó la presentación del proyecto ganador del Desafío NetZero 2030 por parte de los alumnos y del profesor guía de la Universidad Autónoma, Juan Pablo Cardenas, para luego asistir al simposio “Optimizar la habitabilidad”, exponer el proyecto ganador y participar de un encuentro de camaradería con la Sociedad de Chilenos en Nottingham.
El jueves 23, la comitiva se trasladó a la ciudad de Manchester, a visitar el Energy House 2.0, laboratorio de Salford University en colaboración con la empresa Saint-Gobain, para finalizar el viernes 24 de mayo con una agenda de actividades en Londres, que incluyó una visita a la Embajada de Chile en el Reino Unido.
Acompañaron a los ganadores en esta pasantía Christian Cancino, coordinador de Capacidades Tecnológicas de Construye2025, junto a Paola Molina y Tatiana Vidal, como representantes del Colegio de Arquitectos.
Para Paola Molina, ésta fue “una experiencia inolvidable para todos los que participaron, equipo, profesores y equipo organizador, donde se validó el estándar que propuso el Desafío Net Zero 2030 como herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible en el sector construcción”.
En tanto, Christian Cancino afirma que “el viaje a Inglaterra abrió nuevas perspectivas hacia la sostenibilidad donde la colaboración con la industria es vital. El seguimiento post concurso garantiza la acción, beneficiando al país y a los futuros profesionales”.
El arquitecto Sebastián Maureira, capitán del equipo ganador, luego de este viaje, considera que “no estamos tan lejos; si nos esforzamos, podemos alcanzar el nivel que hay acá, y sobre todo, porque es un tema de desear dar el siguiente paso”.
El académico de la Universidad Autónoma, Juan Pablo Cárdenas, profesor guía del equipo ganador, cree que el principal aprendizaje fue confirmar la “línea que estamos siguiendo de los temas relacionados con industrialización, sustentabilidad, net zero, carbono neutralidad, que es el camino correcto y que quizás hay que poner un poco más de aceleración para poder avanzar y llegar a estas metas en los próximos años”.
El trabajo multidisciplinario fue destacado mucho en esta visita, como cuenta Cárdenas, además del nivel del proyecto logrado por sus estudiantes, así es que “creo que esos puntos van a ser algo que vamos a intensificar y focalizar en pregrado y también las colaboraciones que vienen y estamos comenzando”.
Desde antes de la publicación del reglamento de aguas grises, ya existían casos de éxito sobre el reciclaje de aguas grises en distintos niveles. El Serviu Minvu de la región de Valparaíso avanzó con los pilotos de dos sistemas de vivienda eficiente en recurso hídrico “VERH”, desarrollados junto a Ecological.
Como informamos el mes pasado, el 9 de mayo se publicó el Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises, noticia importante para el país, que ya vive 15 años de sequía.
Debido a este escenario, hay proyectos de reutilización de aguas grises en el sector construcción anteriores a la publicación del reglamento. Ejemplos como el de Grupo Siena, Boetsch, RVC y Constructora ICF con el Biofiltro Yaku® dan cuenta de ahorro y reciclaje de agua en obras de construcción.
Y también hay casos de reuso de aguas grises en vivienda social. A la fecha, aún se desarrolla en San Rafael el denominado primer ecobarrio maulino, con 40 viviendas de madera industrializada, con eficiencia energética, reciclaje de residuos domiciliarios y reutilización de aguas grises, para el Comité Habitacional Alto El León.
Más al norte, está Vivienda eficiente en recurso hídrico “VERH”, un sistema integrado de gestión del agua a escala de vivienda unifamiliar, cuyo objetivo fue la administración efectiva del recurso hídrico a nivel domiciliario.
“El proyecto debía ser viable, de fácil manejo y bajo costo para ser instalado en viviendas sociales, asegurando el acceso, distribución, reutilización y disminución del consumo hídrico de sus ocupantes”, comenta Karen Alaluf, encargada de la Unidad de Informática del Serviu Región de Valparaíso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Debido a la gran sequía de la provincia de Petorca, el foco de la autoridad regional estuvo ahí, con la idea de generar este sistema en cuatro viviendas ubicadas de forma estratégica en zonas con características geomorfológicas diferentes entre sí: dos en el valle costero de Longotoma y dos en la precordillera de Cabildo y Petorca.” Lo anterior se consideró con el fin de analizar comportamientos de los productos según ubicación geográfica y sus características climáticas, topográficas y de acceso”, precisa Alaluf.
De esta manera, VERH comprende una estrategia compuesta por: Reducción de consumo de agua potable mediante artefactos y accesorios eficientes; Reciclaje de aguas grises de alta calidad; Sensibilización y entrenamiento tecnológico a las cuatro familias; Obras de Confianza: Hechos concretos de apoyo a las familias.
Asimismo, “los proyectos implementados dentro de sus características debían ser: replicables, escalables, de fácil manejo, bajo costo acotado a montos de subsidios, optimización del recurso hídrico, reutilización de aguas grises, y el piloto debía ser en vivienda de Programa DS10 ya construidas”, complementa Karen Alaluf, quien especifica que “tuvimos dos soluciones implementadas”.
Propuesta en Petorca
Lucía del Pilar Beltrán, socia fundadora de Ecological, cuenta que en el contexto del Reto de Innovación 2021 Serviu Valparaíso, impulsado por Corfo y el Ministerio de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, “pudimos darle vida a dos proyectos concretos de viviendas sociales hídricamente eficientes”.
Como se señaló anteriormente, ambos proyectos, y a modo de desafiar las tecnologías, se emplazaron en contextos opuestos de Petorca, una de las más afectadas por la escasez hídrica. Una a los pies de la cordillera en la localidad de Chalaco con condiciones extremas de heladas y vientos permanentes, y la segunda en una zona más cercana a la costa en Longotoma.
“El proyecto desarrollado por nosotros fue diseñar, construir y monitorear la reutilización de las aguas provenientes de los lavamanos, ducha y lavadoras en ambas viviendas. La captación desde los baños existentes significó intervenir el alcantarillado tradicional. El tratamiento se solucionó en base a tecnologías mixtas; humedales basados en la naturaleza, y posterior desinfección con filtro UV o cloración en línea. Se dispuso el agua tratada en un proyecto de reforestación. Ambas familias vivían en entornos eriazos, y se sufría y veía la sequía”, cuenta Beltrán.
Hoy, las especies seleccionadas nativas y de bajo consumo hídrico, reverdecen los jardines, crean sombra, reducen la isla de calor y radiación. Los humedales se diseñaron para ser utilizados como mobiliarios y bancas, convirtiendo la “planta de tratamiento” en un espacio habitable y eficiente.
Asimismo, “la calidad del agua fue monitoreada durante todo el periodo del proyecto, resultando apta para riego en la categoría más exigente definida por el ‘proyecto de reglamento de aguas grises’, para ese entonces. Las autoridades comprometidas con la eficiencia hídrica a nivel regional conocieron presencialmente el proyecto y pudimos presentarlo en la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, invitadas por la senadora Isabel Allende”, comenta la fundadora de Ecological.
La ejecución de los dos proyectos se realizó con constructores locales, lo que fue parte importante de los desafíos de transmitir tecnologías simples e innovadoras tanto para el usuario como para la mano de obra local. “Esto forma parte importante de la estrategia de replicabilidad que se requiere para generar el impacto global que se busca”, asegura.
Lucía del Pilar Beltrán detalla también otras iniciativas, como el Desafío Corfo Montaña actualmente en desarrollo, que busca impulsar el turismo de montaña sustentable, donde los equipamientos, hoteles, cabañas, refugios, etc., tengan conceptos aplicados de eficiencia hídrica. “Cualquier asentamiento humano requiere agua, y el reuso correcto es una de las variables más importantes para manejar debidamente el recurso hídrico”, afirma. Y agrega que “también hemos podido desarrollar proyectos en escuelas rurales y urbanas, donde interviniendo las baterías de lavamanos más usadas por los niños y niñas, se consiguen más de 1,5m3 de agua al día, sin mencionar, además, el impacto que tienen estas iniciativas en la conciencia de las nuevas generaciones”.
Propuesta colectiva
“En la búsqueda de beneficios colectivos nacidos de esfuerzos individuales, fue que obtuvimos un fondo ANID Startup Ciencia para empresas de base científica-tecnológica”, asegura Beltrán.
Con este fondo, desarrollarán durante un año el diseño, construcción y monitoreo de un “ecobarrio” enfocado en replicar este tipo de soluciones, pero ahora, en la vivienda social colectiva. En esta oportunidad, la solución se emplazará en la emblemática población Juan Antonio Ríos, en la comuna de Independencia.
La población Juan Antonio Ríos (JAR) nació en los años 50, con el objetivo de dar una solución habitacional para familias de escasos recursos y representa la concretización espacial de un discurso sobre el habitar y la planificación de poblaciones obreras. Si bien se construyeron más de 5.000 viviendas, el espacio público que rodea los edificios (sólo en el sector 2C son más de 120.000m2) no se ha resuelto hasta el día de hoy. La gran superficie eriaza lleva años generando conflictos sociales en la comuna, delincuencia, basura, islas de calor, polvo, decadencia.
Por ello, “durante un año estaremos implementando este nuevo desafío, donde esperamos obtener resultados medibles”, dice. Así en el mediano plazo, esperan consolidar el ecobarrio con proyectos de reutilización de aguas grises desde los edificios habitacionales que rieguen las áreas verdes circundantes de especies nativas, que “nos permitan reaprender de nuestra naturaleza local, generar levantamientos de factibilidad de generación distribuida de energía solar y evidenciar estas transformaciones de forma medible y tangible en los espacios habitables”, especifica la profesional de Ecological.
A largo plazo, “y desde nuestras profesiones (ingeniera y arquitecta) nos imaginamos ecobarrios consolidados en múltiples territorios urbanos, construyendo las infraestructuras necesarias con materiales dinámicamente neutrales, interconectando barrios con espacios públicos ecosistémicos, bellos y eficientes, con la capacidad de medir los impactos en reducción de temperatura, infiltración de los suelos, creando ciudades sensibles al agua o ‘ciudades esponja’, disminuir la contaminación, avanzar en la gestión de residuos, utilizando materiales de construcción con huella neutral, etc., confiando en nuestra convicción de que los ‘espacios ecológicos’ generan ‘hábitos ecológicos’ y viceversa”, puntualiza la arquitecta.
Por Christian Cancino, coordinador de Capacidades Tecnológicas de Construye2025.
El equipo ganador del Concurso Desafío NetZero 2030, junto a representantes de Construye2025, el Colegio de Arquitectos y la Universidad de Nottingham, tuvo el privilegio de visitar el pasado mes de mayo el Energy House 2.0 en la ciudad de Manchester, Reino Unido.
Esta visita, guiada por Richard Halderthay, director de Brand Digital and Communications de la empresa Saint-Gobain, y Mike Brown, Director/Strategic Partners de la Universidad de Salford, permitió a la delegación explorar un centro de investigación único en el mundo, dedicado a la optimización de tecnologías de eficiencia energética y sostenibilidad en la construcción.
Energy House 2.0 es un proyecto pionero desarrollado en el Reino Unido, impulsado por distintos actores, como la Universidad de Salford y Saint-Gobain, entre otras empresas. Energy House 2.0 se ha convertido en un referente mundial: actualmente cuenta con dos cámaras climáticas capaces de replicar condiciones climáticas extremas, desde -20˚C hasta +40˚C, simulando viento, lluvia, radiación solar e, incluso, hasta 20 centímetros de nieve. Estas dos cámaras son lo suficientemente grandes para albergar cada una edificaciones de hasta dos pisos de altura, permitiendo pruebas exhaustivas en entornos controlados.
Junto a la delegación chilena, visitamos la cámara número uno y pudimos ver las dos casas que allí se encuentran: eHome2 y The Future Home, completamente equipadas como una vivienda habitada y con miles de sensores. Energy House 2.0 mide una variedad de parámetros ambientales, incluyendo temperatura, humedad, velocidad del viento y niveles de radiación solar, lo que permite a los investigadores evaluar cómo diferentes condiciones afectan el rendimiento de las viviendas y diferentes soluciones constructivas. Los resultados de las pruebas de las dos casas en la cámara uno, los pueden revisar en los siguientes enlaces: eHome2 (Saint-Gobain y Barratt Developments) y The Future Home (Bellway Homes).
El proyecto surgió de la colaboración entre la Universidad de Salford, empresas del sector energético, construcción y organismos de gobierno. La universidad proporcionó el conocimiento y la capacidad de investigación, mientras que las empresas aportaron financiamiento y experiencia técnica. Energy House 2.0 es un proyecto con un costo total de de £16 millones, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, impulsado en un momento crucial en que el cambio climático afecta la vida de todos.
La implementación de un proyecto similar a Energy House 2.0 en Chile podría ser altamente beneficioso. Con su variada geografía y climas diversos, Chile enfrenta desafíos únicos en eficiencia energética y sostenibilidad. Impulsar un proyecto como éste permitiría desarrollar y perfeccionar soluciones adaptadas a las condiciones locales, fomentar la innovación y mejorar la capacitación en el sector de la industria de la construcción. Además, la colaboración entre academia e industria puede acelerar la transición hacia la construcción sostenible, necesaria para cumplir los compromisos de carbono neutralidad del país.
En el contexto de nuestro país, la nueva normativa de reglamentación térmica vinculada a un proyecto como Energy House 2.0 impulsaría a que ambas iniciativas busquen mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono en las viviendas. Sin embargo, la normativa es solo el primer paso, puesto que la verdadera transformación requiere de proyectos de investigación y desarrollo como Energy House 2.0 para probar y optimizar las tecnologías y soluciones constructivas necesarias para cumplir con los nuevos estándares y avanzar hacia un futuro más verde.
Finalmente, con este tipo de iniciativas se evidencia cómo la colaboración entre academia, industria y gobierno es esencial para adaptar y replicar este tipo de proyectos, lo que posicionaría a Chile como líder en sostenibilidad en la región.
Esta sinergia no solo mejoraría la calidad de vida de los habitantes de nuestro país, sino que también contribuiría a un futuro más verde y sostenible para todos. Es imperativo que trabajemos juntos para asegurar un futuro eficiente y sostenible para las próximas generaciones y para enfrentar los desafíos energéticos y medioambientales actuales.
En medio de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, se realizó este evento que abordó diversos avances, oportunidades y desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental en la industria de la construcción. Junto con ello, se lanzó el Mapa Medio Ambiente, una nueva herramienta del CompromisoPRO y se confirmó el compromiso de participación y apoyo de diversas entidades relacionadas con la Estrategia de Economía Circular en Construcción, iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción, el Programa Construye2025 y el Instituto de la Construcción y que coordina la CDT.
El pasado 05 de junio, Día Mundial del Medioambiente, se realizó el Seminario de Sostenibilidad Ambiental en Construcción, una instancia de reflexión y networking, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, su iniciativa estratégica para la integración de la sostenibilidad en la industria de la construcción, CompromisoPRO y la CDT.
La jornada, a la que asistieron cerca de 300 personas, buscó profundizar en los avances, oportunidades y desafíos del sector construcción en materias de sostenibilidad ambiental. Alfredo Echavarría, vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sostenibilidad, entregó las palabras de bienvenida realizando una breve memoria de cómo, hace más de 30 años, la Cámara ha impulsado estos temas en la industria. “Tenemos más de 30 años participando activamente en esto y el camino no lo hemos soltado. En 2018, hace 16 años, cambiamos nuestra misión, agregando el desarrollo sostenible y se creó a partir de entonces una institucionalidad creando un Consejo de Sostenibilidad”, comentó.
Junto con lo anterior, Echavarría destacó el papel que ha jugado CompromisoPRO en estas materias, entregando diversas herramientas a las empresas socias para avanzar en el camino de la sostenibilidad, enfatizando que más de 250 empresas han suscrito al compromiso.
Por su parte, Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC, enfatizó en los principales temas que están abordando como mesa de trabajo y en la necesidad de poder instalar la mirada circular en los procesos de construcción. “En la Comisión de Medio Ambiente, hemos querido potenciar distintos temas y ejes. Uno de ellos, tiene que ver con el cambio climático y la medición de la huella de carbono. En muchos países, la medición de la huella de carbono es permanente y nosotros tenemos mucho que avanzar en ello (…) Otro de los temas por los cuales se potenció el trabajo de la Comisión, fue el manejo adecuado de los residuos de construcción. Sabemos que el 34% de los residuos que hoy van a botaderos, son de nuestra industria y estos no solamente los debemos gestionar, sino que debemos anticiparnos para que, desde el diseño de las obras, comencemos a generar menos residuos y poder concretar una economía circular”, explicó.
Cambio Climático y Descarbonización
El ciclo de charlas comenzó con la presentación de Bárbara Rodríguez, especialista en descarbonización del Carbon Leadership Forum Latam (CLF), quien expuso el “Estado del Arte de Huella de Carbono en la Construcción”. En su charla, destacó que “acción climática hoy tenemos de sobra y, además inédita. Tenemos una gran cantidad de municipios que están declarando la emergencia climática, hay una gran cantidad de indicadores, de estándares y guías que se están desarrollando para apoyar a la industria y ayudarla en la planificación en torno a la descarbonización. Y con respecto a esto, hay algo muy interesante. Tenemos una gran cantidad de taxonomías, pero lo que estamos viendo hoy, es una armonización de los distintos estándares de reportabilidad y de los indicadores de sostenibilidad. Esto no es solamente bueno, pues nos permite mejorar y comparar, para decir qué empresas están más avanzadas que otras, pero -además- nos da un lenguaje común”.
Junto con ello, relevó el rol de Chile en esta materia que, según indicó, está en la vanguardia en la región respecto de estos temas, con importantes metas a futuro. “En Chile, estamos con una acción climática tremendamente ambiciosa. Tenemos la Ley Marco de Cambio Climático que, a través de su Estrategia Climática de Largo Plazo, establece que todas las edificaciones nuevas, residenciales y no residenciales, deberán alcanzar emisiones netas cero al 2050. La ley no sólo establece los distintos planes y marcos para llegar a esta meta, sino que también establece sanciones a todos los encargados de servicios públicos y organizaciones que no contribuyan al logro de las metas establecidas en la estrategia”.
A propósito de esta meta, Silvia Solano, líder regional para América Latina del Green Building Program del IFC, destacó la oportunidad que tiene Chile y el sector construcción para reducir sus emisiones. Conectada telemáticamente, desde Colombia, Solano presentó su charla “Edificación y oportunidades de financiamiento sostenible y la Certificación EDGE”. En ella, comentó que “el sector de la construcción tiene una oportunidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para asegurar enrgías y ahorros durante décadas (…) Cuando construimos verde y tenemos edificios eficientes, con certificaciones internacionales, podemos tener acceso a oportunidades de financiamiento internacional, a través de diversos fondos verdes”.
La clave, para los proyectos, explica Solano, estaría en incorporar la visión “verde” desde el diseño y la planificación. “Hay una percepción que construir verde puede ser significativamente más caro; sin embargo, lo que nos demuestra la experiencia es que pueden ser costo reducidos desde 0 a 3% aproximadamente en costos adicionales, si se empieza a trabajar y a planificar con tiempo ese diseño eficiente”.
Economía Circular
El segundo bloque del seminario se concentró en las diversas experiencias relacionadas con la economía circular en el sector. Es así que, como uno de los primeros temas a tratar, se destacaron los principales alcances que ha tenido la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, conocida como Ley REP. Para ello, Nesko Kuzmicic, gerente de Operaciones y Economía Circular de ProREP, presentó su charla “Ley REP y las Oportunidades de Economía Circular para el Sector Construcción”.
Kuzmicic, comentó que “el 75% de las emisiones de la industria se relacionan con cuatro materiales: acero, plástico, aluminio y cemento. La construcción es el mayor emisor de CO2 de la industria con 33% del acero; 20% de plástico, 25% del aluminio y 65% del cemento. La recirculación de materiales, como la reutilización, reparación y reciclaje de los materiales, tienen el mayor potencial de mitigación de cambio climático asociado a la industria. Y eso es lo que busca la Ley REP. Por ejemplo en Alemania, con una legislación similar, el 68% del papel se fabrica con material reciclado, en el caso del vidrio es el 98% y del acero, el 45%”, señaló.
Tras su presentación, Katherine Martínez, líder de Sostenibilidad Ambiental de la CDT y María José Cobo, coordinadora de Proyectos de la CDT, presentaron el Mapa Medio Ambiente, una nueva herramienta del CompromisoPRO que reúne soluciones y servicios de sostenibilidad ambiental que busca facilitar a las empresas el acceso a información esencial que les permita alinear estrategias y elevar su rendimiento medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus proyectos.
Esta herramienta está diseñada para abordar los desafíos en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto de construcción y distintas áreas de impacto, por lo que se estructura en estas 2 categorías e incluye una sub categoría, donde el usuario puede filtrar si desea buscar un producto/solución como algo tangible o un servicio.
De un total de 78 postulaciones, se seleccionaron 33 soluciones que hoy son parte de este Mapa y que forman parte de la comunidad de empresas, integradas a esta herramienta, que están impulsando una transformación hacia la sostenibilidad.
Estrategia Economía Circular en Construcción
En la ocasión también se presentaron los avances que ha tenido la Estrategia de Economía Circular en Construcción, una iniciativa que es liderada por la Cámara Chilena de la Construcción, el Programa Construye2025 y el Instituto de la Construcción, coordinada por la CDT, que busca transformar la manera en que se entienden y gestionan los recursos en la industria de la construcción, generando nuevas oportunidades económicas, fomentando la innovación en el sector entre otros aspectos.
De esta forma, se presentaron 16 avances en 6 ejes fundamentales de la estrategia:
FORMACIÓN
1.- Programa de formación destinado a etapa de construcción.
2.- Diseño Circular para viviendas en Chile.
MARCO NORMATIVO
3.- Desarrollo de normas en Economía Circular.
BENCHMARKING Y DIFUSIÓN
4.- Plataforma Industria Circular.
5.- Documento de iniciativas con Atributos de Circularidad.
6.- Plataforma Pasaporte de Materiales.
7.- Red de flujos y encadenamiento productivo en Construcción para una Araucanía Sostenible.
INNOVACIÓN
8.- Encuentro Innovación en Economía Circular.
9.- Reto Innovación en Economía Circular.
10.- Proyecto BID.
INCENTIVOS
11.- Proyecto GEF.
12.- Instrumentos de Financiamiento para Construcción Sostenible.
13.-Coordinación y articulación estratégica para vinculación de sellos con medidas de circularidad.
COLABORACIÓN
14.- Comités para la Implementación de la Estrategia.
15.- Acuerdos de Producción Limpia en 4 regiones de Chile.
16.- Seminario Economía Circular – Delegación Colombia Chile.
Junto con lo anterior, también se reconoció a las diversas entidades que han participado de las diversas iniciativas de la estrategia y se les invitó a construir un tótem simbolizando el compromiso de continuar avanzando en el desarrollo de esta iniciativa. “Son más de 54 entidades que han apoyado este desafío. Hoy queremos marcar este hito de colaboración, como una gran oportunidad de liderar la transformación hacia un mejor futuro impulsando la productividad y sostenibilidad en el sector construcción a través de la Estrategia de Economía Circular en Construcción”, comentó Martínez.
Reglamentación térmica y contaminación atmosférica
El último bloque del seminario se concentró en el análisis y desafíos de la contaminación atmosférica y en los principales alcances de la recientemente publicada reglamentación térmica.
El bloque lo abrió Cristian Yáñez, gerente general de INDATA, con su charla “Inventario de Emisiones del Sector Residencial de la Región Metropolitana: Pronóstico de la Contaminación y Escenarios”. Yáñez destacó el avance en cómo ha evolucionado la contaminación del aire en la región Metropolitana; sin embargo, aún hay desafíos por resolver. “Gracias al plan de descontaminación se ha logrado bajar la contaminación y se han llevado a cabo diversas medidas, como la prohibición de los calefactores a leña en las zonas rurales, algunos programas de compensación de emisiones, pero hay que seguir trabajando al respecto. Esto significa una reducción de más del 35% entre 2012 y 2022”, comentó.
Tras esta presentación, Verónica Latorre, líder de Desarrollo Técnico de la CDT y coordinadora técnica de Edificación de la CChC realizó una presentación práctica de la nueva reglamentación térmica publicada recientemente que, “corresponde a la versión que existe desde 2015, más una incorporación posterior, que permite flexibilidad en algunos cumplimientos”, señaló.
El bloque finalizó con la presentación de Daniel Sánchez, profesional del área de recursos naturales y biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente de la RM, quien se refirió a las “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, y Valentina Barros, Responsable de Eficiencia Energética de Enel X, expuso acerca del “Recambio de Calefactores”.
Para el especialista de la seremi la realización de estos encuentros es muy importante ya que generan vínculos que permiten “construir ciudades más sustentables y ciudades más verdes. Por lo tanto, es clave que seamos protagonistas en la construcción de la ciudad con distintas miradas que convergen en la sostenibilidad” concluyó.
Como una nueva herramienta del Compromiso PRO, se presentó este documento que busca apoyar a las empresas del sector construcción con criterios, metodología y orientaciones para la aplicación de buenas prácticas que influirán en la disminución de la utilización del recurso hídrico.
El pasado jueves 23 de mayo, se realizó el Taller de lanzamiento del Manual para el uso eficiente del agua en obras de edificación, en los salones de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
El documento, desarrollado por CDT y que es una nueva herramienta del Compromiso PRO, toma en consideración la información producida a través del grupo de trabajo de Gestión de Agua, compuesto por las Cámaras regionales de Valparaíso y Rancagua, junto a la gerencia de Vivienda y Urbanismo CChC y también integra contenidos de la Edición CDT: Uso eficiente del agua en etapa de construcción de edificaciones.
Sobre el Manual
En una charla dictada por Camila Fernández y María José Medina, coordinadoras de proyectos de CDT, se presentó el documento cuyo objetivo es poder entregar directrices y recomendaciones para la aplicación de buenas prácticas de gestión de agua en obras de edificación (prevención, reutilización y/o recuperación, entre otras) que permitan conseguir la disminución de su consumo de manera transversal por las etapas de desarrollo de los proyectos.
Dentro de los objetivos específicos del Manual, se mencionaron tres principales, relativos a la Planificación, Implementación y Medición y mejora continua. En el caso del primero, se refiere a establecer parámetros de análisis y desarrollo de tareas, estimaciones y elección de variables. Algunas recomendaciones para esta etapa, incluyen: definir al responsable de gestión del recurso hídrico en obra, estimación del consumo de agua, desarrollo de plan de gestión para uso eficiente del agua, definición de objetivo y estrategias a implementar para la prevención, reducción o reutilización del agua, cláusula ambiental para contratos (agua) y comunicación y capacitación del equipo.
En cuanto a la Implementación, apunta a poner en marcha los puntos definidos por medio de planes y estrategias. Según comentaron las coordinadoras de proyectos de CDT en su presentación, algunas recomendaciones para esta etapa incluyen: la impresión e instalación de señalética, la cuantificación del consumo hídrico, capacitación continua del equipo y trabajadores de obra y ejemplos de pilotos, como sistemas de recolección de aguas lluvias y reutilización de aguas grises, entre otros.
La medición y mejora continua, en tanto, busca recopilar indicadores y evaluar resultados de la implementación para la corrección gradual y constante de los procesos y sistemas. Algunas recomendaciones señaladas en el documento, incluyen el seguimiento y monitoreo del estado de implementación y la medición del consumo y evaluación de desempeño.
Para conocer todo el detalle del Manual para el uso eficiente del agua en obras de edificación, puedes descargarlo aquí: https://compromisopro.cl/herramientas
Taller de lanzamiento
La presentación de este documento se realizó en el marco de un Taller presencial (y transmitido vía ZOOM), que contó con la participación de diversos expositores del sector.
La primera charla, estuvo a cargo de Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente CChC, que habló, vía remota, sobre sostenibilidad y el desafío del uso eficiente del agua en el sector.
Luego, fue el turno de Katherine Martínez, líder de Sostenibilidad ambiental de la CDT, que dio una charla sobre la importancia de medir y gestionar el consumo de agua, la mirada CChC sobre sostenibilidad, el alcance de Compromiso PRO y los objetivos del Manual. “A partir de la información de otros documentos como el Estudio “Uso eficiente del agua en la industria de la construcción”, generado por las cámaras regionales de Valparaíso y Rancagua, junto a la gerencia de Vivienda y Urbanismo CChC y de la Edición técnica CDT: “Uso eficiente del agua en etapa de construcción de edificaciones”, más los objetivos de los Acuerdos de Producción Limpia (APL) en tres regiones del país, se pudieron generar los contenidos necesarios para la elaboración de las herramientas propuestas en este Manual”, señaló Martínez.
También participó de la instancia, Andrea Ceruti, presidenta del GT de Eficiencia Hídrica CChC Valparaíso, quien explicó el objetivo de este grupo de trabajo que busca identificar, seleccionar y promover estrategias de eficiencia hídrica con soluciones basadas en la naturaleza, para ser implementadas en la industria de la construcción, en el marco, de la promoción de la sostenibilidad ambiental. Ceruti, además, expuso sobre la eficiencia de este recurso en la construcción, mostrando algunos ejemplos de proyectos pilotos que abordaban este desafío, como forma de generar conciencia en las empresas. Dentro de los ejemplos, mencionó la creación de áreas verdes con especies autóctonas de bajo requerimiento hídrico, la reutilización de aguas y un jardín sustentable en la misma sede regional de Valparaíso.
La última charla de la actividad la dio Camila Fuenzalida, encargada de Sostenibilidad de EBCO S.A., que presentó algunos ejemplos de buenas prácticas y proyectos realizados por la empresa para abordar el tema, como reutilización de aguas grises y cosecha de aguas lluvias y recirculación.
Terminadas las exposiciones, se realizó una actividad interactiva de preguntas y respuestas con los asistentes al evento y se entregaron copias del Manual a todos los participantes.
Tras un intenso programa de presentaciones y conversatorios, nos tocó a los extranjeros exponer al final de cada bloque, donde conocimos interesantes casos de construcción sustentable en Reino Unido, India, Suiza, Brasil y España. Construye2025 tuvo el desafío de ser la última presentación de todo el Congreso, lo que agregó, naturalmente, algo de nerviosismo adicional. Felizmente, el auditorio se mantuvo lleno hasta el final y nuestra presentación fue una de las más aplaudidas, generando un alto grado de interés de los empresarios y directivos colombianos, pensando en que se pueda replicar nuestra experiencia en Chile, siendo un país de economía equivalente con la local.
En este tipo de instancias es especialmente cuando podemos darnos cuenta de la trascendencia y alcances que esta hoja de ruta ha significado para Chile e incluso para otros países vecinos, que admiran y aplauden el trabajo que Corfo ha impulsado, con apoyo de todo el sector.
Entre los principales take aways, puedo mencionar que aprendí sobre conceptos como la Taxonomía Ambiental que Europa está aplicando, con muy favorables resultados y que se está buscando aplicar en Colombia, por ejemplo, a través del trabajo Indio-Colombiano, que impulsa Ambire Global. Cabe señalar que en Chile, Hacienda lanzó en 2023 una estructura para taxonomía ambiental en Chile. Asimismo, se habló bastante de las certificaciones ambientales, siendo en ese país la Casa Colombia (CCCS) Certificación de Vivienda Sostenible y EDGE, las más utilizadas.
En los conversatorios, también surgieron voces promoviendo la coordinación de grupos de interés altamente estratégicos, donde poder generar estrategias de valor compartido, tal como lo hace Construye2025. Bolívar, una de las constructoras más importantes de Colombia, señaló especialmente la necesidad de generar una mayor coordinación y la importancia de crear un capital social, para así focalizar esfuerzos hacia un mayor valor económico. La misma constructora presentó interesantes casos de valorización de residuos en sus obras.
Entre otros a resaltar, está la iniciativa “En Cadena”, que busca agrupar y disponibilizar a los mejores proveedores de construcción sustentable, similarmente a lo que la CChC está buscando con el Mapa Medio Ambiente (CChC-CDT). Asimismo, otros como BIMCO, para la promoción en uso del BIM; CIRCULATAM, que promueve crear y transformar empresas de triple impacto por medio de la economía circular; EVALORE, en España, como empresa experta en aplicación de taxonomía ambiental y proyectos de upcycling (regeneración urbana).
En octubre de este año, se realizará en Cali la Conferencia de las Partes sobre la Diversidad (CDB) Biológica de las Naciones Unidas, COP16, el espacio de discusión y negociación más importante con respecto al cuidado de la biodiversidad desde los sistemas productivos, incluyendo por supuesto la construcción. Cabe señalar, que en mi presentación se me solicitó referenciar los objetivos declarados por la COP16 con las iniciativas que llevamos, naturalmente hubo una gran correlación y será un tema a desarrollar durante los próximos años, para así lograr una mejor coordinación entre países.
En definitiva, tal como lo planteé en Cali, la importancia y trascendencia de visibilizar nuestras brechas de productividad y sustentabilidad, para así abordarlas y trabajar en el cierre de éstas, ya no es solo un trabajo a nivel local. Las metas son globales y urgentes, por lo que la colaboración internacional será parte importante de nuestros próximos esfuerzos como programa estratégico nacional de construcción.
En el escenario de sequía de 15 años, una buena noticia es la publicación en el Diario Oficial del Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas para la reutilización de aguas grises, que permite utilizar el agua reciclada en los puntos urbanos, recreativos, ornamentales, industriales, ambientales e impactará en distintos sectores productivos.
“Considerando que el país vive una sequía de 15 años, ante un escenario de cambio climático y un continuo aumento de demanda por el agua, es necesario generar e incorporar nuevas fuentes de agua, como la reutilización de aguas grises, por lo que la publicación de este reglamento el 9 de mayo de 2024, permitirá poner en práctica la ley N°21.075, que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises”, señala Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Por ello, Karen Alaluf, encargada de la Unidad de Informática del Serviu Región de Valparaíso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), reconoce que “este reglamento lo estábamos esperando desde hace mucho tiempo, realmente es un gran primer paso para formalizar estos proyectos de reutilización de agua grises y, de esta manera, contar con un instrumento legal para seguir implementando soluciones a nuestras viviendas sociales”.
En tanto, para Lucía del Pilar Beltrán, socia fundadora de Ecological, el documento es suficientemente acotado y permite dar un marco legal a acciones e iniciativas que ya se estaban desarrollando de forma espontánea, e informal, sobre todo en contextos rurales. “Este reglamento avanza en profesionalizar las soluciones, crear confianza y desarrollo en las nuevas tecnologías y crear estándares básicos que resguarden la salud de todos y todas”, opina.
A juicio de la autoridad de la DGA, la importancia de este reglamento es que éste “regula las instituciones asociadas a la fiscalización, entrega un marco para el diseño u operación de plantas para el reúso y fija estándares de calidad de agua dependiendo del reuso. Con su aplicación se podrá liberar agua potable que hoy es usada, por ejemplo, para el riego de jardines, cuidando así el agua que es un recurso finito y de esta manera, hacer más eficiente su uso”.
Sin embargo, para Alaluf, si bien es un gran aporte utilizar el agua reciclada en los puntos que señala el reglamento: Urbanos, Recreativos, Ornamentales, Industriales, Ambientales, “quedamos al debe en aquellos casos que nuestras soluciones superan la calidad de agua planteada en la ley así que debemos seguir trabajando en el tema para llegar pronto a regar hortalizas y alimentos de consumo, que es la fuente de sustento de muchos habitantes de las zonas rurales”.
Aunque “familiarizar a la población empíricamente con conceptos de calidad de agua, parámetros para los diferentes usos (urbanos, ornamentales, agricultura, o interés público), estrategias de auto-monitoreo, soluciones técnicas respaldadas, etc., nos parecen esfuerzos colectivos básicos que debemos realizar como sociedad, y este reglamento avanza en esa dirección”, asegura Beltrán.
Impactos esperados
Rodrigo Sanhueza espera que con este documento todos los sectores productivos, ya sea agricultura, minería, industria, construcción, entre otros, y el sector público desarrollen proyectos de reutilización de aguas grises, para así descomprimir la demanda de uso de agua potable para actividades que no lo requieren y priorizar el agua potable para consumo humano.
En el sector construcción, “sin duda que podrá implementarse para dejar de utilizar agua potable para el riego de jardines y descarga de sanitarios de los proyectos inmobiliarios que emprenda el sector privado y público. Es de toda lógica incorporar la sustentabilidad en las viviendas y los espacios recreativos y ornamentales”, asegura el director general de Aguas.
Añade que debiera impactar en la construcción de todo tipo de viviendas, así como en la edificación de infraestructura pública, áreas verdes y campos deportivos de municipios. “También debiera tener un impacto económico positivo en las personas, ya que con este reglamento se habilita al reúso de agua dentro de viviendas, por ende, se podrá rebajar el consumo y verse una disminución en el pago. Y los sectores productivos igualmente debieran liberar agua potable en sus procesos, reemplazandola por aguas grises en áreas donde el reglamento lo permita”.
Específicamente en las viviendas sociales, genera “un impacto totalmente revolucionario, porque cambia el paradigma de uso del agua en las viviendas. Estamos seguros que este reglamento les va a mejorar la calidad de vida a la mayoría, sino a todos los habitantes de viviendas sociales rurales, que se encuentran en zonas de sequía, donde en muchos casos deben pagar mensualmente camiones aljibes para poder satisfacer su demanda de agua”, explica Karen Alaluf.
Por otra parte, “también ayudará mucho a todos aquellos que trabajan en sus casas como lo observamos en nuestras viviendas pilotos: las familias trabajaban el cuero y otros se dedicaban al cultivo de flores. Con la actual sequía ellos veían muy incierto poder seguir ejerciendo estas labores, tema que gracias al reciclaje de aguas grises les dio una luz de esperanza a no perder su fuente de trabajo. Gracias a este reglamento y a las soluciones de reciclaje, podríamos señalar que sería factible mejorar sólo en la provincia de Petorca a más de 550 viviendas, entregando solución tanto a las viviendas construidas como las que están por construirse”, sostiene.
Por su parte, Lucía del Pilar Beltrán cree que si la implementación se desarrolla de forma responsable y a conciencia, “podemos disminuir los costos de construcción de las viviendas y mejorar el estándar en su entorno cercano, obteniendo mejoras visibles en la calidad de vida de las familias”.
Asimismo, establece que los impactos positivos no sólo son sociales y ambientales, sino que también económicos. “La vivienda social colectiva, por ejemplo, puede ser una oportunidad enorme, donde por un beneficio o subsidio de mejoramiento individual se pueda llegar a beneficios colectivos de alto impacto”, dice.
Experiencias previas
Desde antes de la publicación del reglamento, ya existían ejemplos de reutilización de aguas grises en viviendas sociales, a las que alude la profesional del Serviu Región de Valparaíso.
Específicamente se refiere a “Vivienda eficiente en recurso hídrico VERH”, un sistema integrado de gestión del agua a escala de vivienda unifamiliar, cuyo objetivo fue la administración efectiva del recurso hídrico a nivel domiciliario.
El proyecto debía ser viable, de fácil manejo y bajo costo para ser instalado en viviendas sociales, asegurando el acceso, distribución, reutilización y disminución del consumo hídrico de sus ocupantes.
“Debido a la gran sequía de la provincia de Petorca, nuestro foco fue allí, y nuestra idea era implementarlo en cuatro viviendas ubicadas de forma estratégica en zonas con características geomorfológicas diferentes entre sí: dos en el valle costero de Longotoma y dos en la precordillera de Cabildo y Petorca. Lo anterior se consideró con el fin de analizar comportamientos de los productos según ubicación geográfica y sus características climáticas, topográficas y de acceso”, cuenta.
Así, con la publicación del reglamento más el proyecto generado por el equipo de innovación de Serviu, Alaluf espera que se pueda crear una “política pública de construcción de viviendas sociales con eficiencia hídrica, en especial en las Zonas Rurales donde más se requiera, y al igual como hay subsidios para instalar paneles solares, pueda haber pronto un subsidio para el kit de eficiencia hídrica”.
La idea de establecer alianzas internacionales, compartir metodologías y protocolos de trabajo e involucrar a todos los actores sociales vinculados a la construcción circular fueron los ejes sobre los que destacados expositores intercambiaron miradas en este seminario, realizado el 17 de mayo.
Un nutrido seminario sobre Construcción Circular dio a conocer destacados casos de éxito alcanzados gracias a una mirada que integra a los sectores privado, estatal y académico. Katherine Martínez, Líder de Sostenibilidad de CDT; y María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile Green Building Council dieron el vamos al encuentro que reunió a colombianos y chilenos en torno a la economía circular el 17 de mayo, en la CDT.
La primera intervención estuvo a cargo de Yolima Ruiz, gestora del proyecto Barranquilla Circular, que se desarrolla en conjunto entre la Universidad de la Costa y la Cámara de la Construcción Colombiana en Barranquilla – Camacol Atlántico. El objetivo es generar una propuesta desde el gobierno local para que Barranquilla firme la declaración de ciudades circulares de la CEPAL.
Ruiz explicó que la propuesta de trabajo busca “impulsar desde el sector de la construcción la declaratoria de Barranquilla como una ciudad circular, a través de unos comités de construcción sostenible, generando oportunidades de desarrollo económico para empresas afiliadas con un enfoque sostenible”.
Posteriormente, tomó la palabra Julián Ospina, líder de sostenibilidad de Camacol Antioquia, cuyo tema fueron las Redes de economía circular en la construcción: Experiencias locales que abren paso a las internacionales. En su intervención, destacó la importancia de establecer alianzas entre las entidades dedicadas al rubro en los distintos países de Latinoamérica.
“Es el intercambio de conocimientos y experiencias de la economía circular en la construcción la visión que permite que lo que se está haciendo en un país pueda ser replicado en otro, obviamente, bajo condiciones locales, pero que permita también que ese otro país no tenga que empezar desde cero, sino que genere unas acciones, unas estrategias y medidas que se puedan acomodar conforme a su ejercicio”, señaló Ospina.
Por su parte, María José Cobo, coordinadora de Proyectos de la CDT, se refirió a los avances de la Estrategia de Economía Circular en Construcción en Chile. En la ocasión, detalló los seis ejes que marcan dicha estrategia —Formación, Marco normativo, Benchmarking y difusión, Innovación, Incentivos y Colaboración— y presentó algunos de los proyectos que se están realizando en cada uno de ellos.
“Esta estrategia también busca dejar una declaración de que ya no podemos seguir con este modelo de comprar, usar y desechar; porque eso no nos permite desarrollarnos como sociedad sin tener un impacto negativo”, enfatizó Cobo, quien detalló que se han mapeado 74 proyectos alineados con la estrategia y relevantes para ella, “que agrupan acciones activas de diversas entidades de todo el ecosistema”.
Entre los proyectos destacables mencionó que se han desarrollado 14 en la línea de formación, ocho para resolver asimetrías de información respecto al marco normativo sobre economía circular, 17 proyectos para poner a disposición casos, datos e indicadores para instalar el lenguaje la economía circular en el sector y 16 proyectos para generar instancias de vinculación entre empresas, academias y el ecosistema emprendedor, entre otros.
Posteriormente, Federico Mejía, gerente general de Indural, presentó el caso de la empresa situada en Medellín Antioquía, y Daniela Vásquez, gerente de proyecto en CTEC, comentó la iniciativa Construye Zero.
Durante el seminario, también se destacaron casos exitosos, como el del Edificio EAN Legacy, una apuesta en economía circular bajo la filosofía Cradle to Cradle, a cargo de José Alejandro Martínez, profesor asociado de la Facultad de Ingeniería en Universidad EAN, y el Pasaporte de Materiales P+ y Sello + Green Product, expuesto por María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva de Chile GBC y Natalia Reyes, subgerente de Redes y Convenios del CTEC.
Desde el sector privado, se hicieron presentes Juan Antonio Osses, gerente de Compras Metálicas de AZA Acero Sostenible, y Priscilla Riquelme, gerente comercial de Coactiva.
La economía circular aplicada al ámbito de los áridos permite la disminución de residuos y el impacto ambiental, mientras que la investigación científica ayuda a mejorar la calidad de los áridos reciclados, gracias a la interacción con cultivos bacterianos.
La Universidad de La Frontera, la Pontificia Universidad Católica de Chile, Construye2025 y la empresa Río Claro organizaron el webinar Avances y Tecnologías para el Procesamiento y Uso de Áridos Reciclados, con el objetivo de difundir el trabajo que están realizando tanto la academia como la industria, para avanzar hacia una economía circular, que reduzca el impacto ambiental y los desechos producidos por el sector de la construcción.
La primera exposición estuvo a cargo de la doctora Viviana Letelier, profesora asociada de la Universidad de La Frontera, quien presentó el desarrollo de un nuevo árido reciclado, en el marco del proyecto Fondef, adjudicado junto a un equipo de profesionales.
El proyecto constó de dos etapas: “la primera enfocada principalmente en el uso en el hormigón de áridos reciclados con distintas técnicas para ofrecer alternativas de mejoramiento de áridos reciclados y su utilización nuevos hormigones; y la segunda asociada principalmente a la utilización de áridos reciclados como base y subbase de carreteras”, detalló la profesional.
Posteriormente tomó la palabra Carla Salinas, asesora de proyectos de Río Claro, quien se refirió a la Planta de Valorización de Áridos. Ubicada en Til Til, esta planta cuenta con alrededor de siete hectáreas, divididas en dos patios: el patio sur almacena el reciclaje de chatarra y el patio norte da lugar a la planta de reciclaje. “Por ahora, valorizamos dos tipos de residuos, estos son todo lo que es hormigón endurecido para generar un árido reciclado y todo lo que es escorias negras o escorias de la siderúrgica para generar áridos artificiales”, detalló.
La planta de valorización tiene la capacidad para generar 4.500 toneladas de escorias negras mensuales en árido artificial y 7.000 toneladas de hormigón endurecido para producir árido reciclado. “Todo lo que entra en los patios de acopio es lo que se genera como eco-áridos, acá no se produce un residuo durante la operación”, destacó. Para lograrlo, Río Claro diagnostica primero la calidad de los residuos, para luego transportarlos a la planta. “Nosotros siempre estamos actualizando y estudiando lo que está pasando con las normativas, también nos guiamos mucho por esta norma técnica que es la gestión de residuos en obras”, concluyó.
Luego vino el turno de Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, con el tema “Avances y Normativa en Áridos Reciclados”. La arquitecta advirtió los peligros de mantener una economía lineal y extractivista, por lo que la legislación también se ha hecho cargo del tema. “Tenemos un proyecto de ley en desarrollo, que regula esta extracción de áridos, pero también hacemos un llamado a quienes consumen los áridos naturales de procedencia ilegal, ¿por qué necesitar el garrote para llegar a estos límites, por qué no ser un poco más voluntariosos y realizar buenas prácticas dentro de nuestras instituciones para llevar la trazabilidad de los áridos”, cuestionó.
Por su parte, Wendy Franco, académica del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, presentó el tema “Utilización de Bacterias para el Mejoramiento de Áridos Reciclados”.
Franco explicó que la interacción de los áridos con ciertos microorganismos da lugar a un proceso biológico en que “algunas bacterias son capaces de formar compuestos minerales y, en el caso del proyecto, compuestos carbonatados de calcio. Estos microorganismos pueden ser añadidos de forma intencional al ambiente donde se vaya a realizar la mineralización o también algunos están presentes de forma natural”, indicó.
Cuando los áridos interactúan con los cultivos bacterianos, estos se van uniendo, adentrándose por los intersticios que tienen los áridos. “Lo que va a pasar es que por el metabolismo de estas bacterias van a empezar a producir carbonato de calcio, y estos carbonatos se van a depositar sobre las bacterias, pero también sobre la superficie de los áridos reciclados, esto hace que el proceso de mineralización permite que los áridos se vayan uniendo entre sí, se van aglutinando”, detalló.
La importancia de potenciar los perfiles de los trabajadores del sector a través de la capacitación y certificación, el enfoque sustentable en la gestión de residuos y el cumplimiento de la norma fueron los ejes centrales de este encuentro, en el que participaron destacados especialistas.
La demanda por incorporar prácticas sustentables en el sector de la construcción dio pie al webinar “Desafíos y Nuevas Competencias Laborales en Economía Circular para Trabajadores y Trabajadoras de la Construcción”, en el que participaron Construye2025, ChileValora, Escuela Tecnológica de la Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción, el Organismo Sectorial de Competencias Laborales y ReduCiclo.
En la oportunidad, se trataron los tipos de competencias laborales relacionadas con la economía circular que requerirán los trabajadores de cara al futuro, haciendo énfasis en el manejo de residuos; y el financiamiento para cursos que ofrece el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para que las empresas puedan perfeccionar a sus colaboradores.
La primera intervención estuvo a cargo de Víctor Makrinov, encargado de Gestión y Despliegue de ChileValora, quien explicó la estructura y funcionamiento de los organismos sectoriales de competencias laborales así como los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. El ejecutivo explicó que ChileValora tiene un directorio tripartito, en que participan representantes del sector privado —Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme)—, el sector público (ministerios del Trabajo, Educación y Economía) y de los trabajadores; y que su principal rol es evaluar y certificar las competencias laborales de trabajadores, por medio de un mecanismo que cuenta con fe pública, de carácter transparente y confiable a nivel nacional, para que aquella parte de la fuerza de trabajo que no dispone de un título, sea valorada y reconocida en su saber hacer, “y que los trabajadores tengan sus competencias laborales adquiridas y para eso se produce un sistema de evaluación, para ver que efectivamente se cumpla con el objetivo”, teniendo en cuenta la normativa del directorio tripartito.
A continuación, expuso Matías Donoso, presidente del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL). Entre otros aspectos, caracterizó los perfiles clave del sector construcción, de acuerdo con los oficios que este sector requiere y las posibilidades de ir haciendo carrera a través de la capacitación y el aprendizaje. “La ruta que la persona puede seguir para su desarrollo laboral hasta llegar a ser capataz o administrador de una obra, todo ese ciclo de vida del trabajador y las competencias en cada uno de los puestos es lo que vamos trabajando desde el Organismo Sectorial, de manera de ir nutriendo a quienes realizan capacitaciones”, señaló.
En tercer lugar, tomó la palabra Alejandro Jaque, jefe de proyectos de la Escuela Tecnológica de la Construcción de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que se encarga de dictar los cursos de capacitación para trabajadores de la construcción. “Nuestra misión es apoyar a los trabajadores, al bienestar de las personas, mediante el desarrollo del capital humano, entregando y facilitando capacitaciones para las empresas y así potenciar las habilidades personales y laborales de cada trabajador”, dijo.
Por su parte, Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, detalló las motivaciones para impulsar la capacitación y certificación en este ámbito, “no solo desde el punto de vista ambiental, sino también desde las distintas temáticas tiene una tremenda incidencia en la productividad”. La arquitecta dio cuenta de los bajos índices de productividad del país, “por tanto, todos los esfuerzos que hagamos como sector en cuanto a un capital humano más capacitado va a traer no solo beneficio a los trabajadores, sino también a las empresas”.
Finalmente y llevando el foco a la importancia de capacitar hacia la gestión de residuos, Lucas Bracho, CEO de ReduCiclo, sostuvo que “por cada 3,85 metros cuadrados construidos se ha generado en promedio un metro cúbico de desperdicio”, de ahí la necesidad de que los distintos trabajadores del sector manejen el proceso desde una mirada integral, que incluya la prevención, reducción y reutilización de los residuos. Para Bracho, es fundamental “ver los errores del inicio, con esto me refiero a no solamente visualizar el residuo, sino que dónde se genera este residuo”.
Durante el webinar también se hizo un llamado a las empresas a conocer las condiciones del Sence para financiar cursos de capacitación, informarse sobre los descuentos tributarios que implican e incluir estas actividades formativas como parte de la rutina de cada compañía.
Revisa el webinar completo en el canal de YouTube de Construye2025.