Primer edificio de cinco pisos para vivienda social DS49 construido con módulos 3D industrializados. Una apuesta concreta por la eficiencia, la flexibilidad y la sustentabilidad, impulsada por el programa Construye Zero.
Con el Edificio Industrializado ProZero, Chile da un paso firme hacia la transformación de la vivienda social. Este proyecto pionero, desarrollado por ETERNA Modular Building en colaboración con Volcán, Melón, MultiAceros, Glasstech y Vorwerk, es el primer edificio de cinco pisos en el país construido con soluciones modulares volumétricas 3D industrializadas, pensado para el subsidio DS49.
ProZero destaca por su rapidez y eficiencia: cada unidad habitacional, de 58,2m², incluye tres habitaciones y dos baños. La fabricación de los módulos demora apenas una semana, el montaje completo del edificio un día y las terminaciones en terreno solo otra semana.
Más allá de su velocidad de ejecución, este edificio redefine los estándares de construcción social con atributos como:
Estas características no son casualidad: forman parte de los objetivos estratégicos del proyecto, que busca:
Innovación en materialidad
El edificio integra soluciones de alto rendimiento, como:
ProZero es uno de los 10 desarrollos impulsados por el Programa Tecnológico Construye Zero, liderado por CTEC y co-ejecutado por la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, con apoyo de CORFO. Esta iniciativa busca acelerar la adopción de tecnologías que potencien la industrialización, la sustentabilidad y la innovación en el sector construcción.
ProZero en Edifica 2024
El Edificio ProZero fue el protagonista en la Plaza de la Industrialización y Métodos Modernos de Construcción de Edifica 2024, donde se realizó un montaje y desmontaje en vivo. Esta demostración mostró la eficiencia y la precisión del sistema, además de evidenciar su capacidad de ser montado, desmontado y rearmado múltiples veces sin perder prestaciones.
Tras la feria, el edificio fue reubicado en el Parque CTEC, donde continúa su evaluación para medir variables como el comportamiento higrotérmico y el desempeño de las uniones frente a múltiples ensamblajes. “El objetivo es continuar capturando mediciones de más largo plazo como comportamiento higrotérmico, entre otros aspectos”, señaló Daniela Vásquez, gerenta general de Construye Zero.
“Proyectos como ProZero reflejan el compromiso del sector construcción por avanzar hacia un modelo más productivo, sustentable y resiliente, en línea con la visión de Construye2025: transformar la industria chilena para que sea un referente de innovación a nivel latinoamericano”, afirma Marcos Brito, gerente de Construye2025.
Con su enfoque flexible, eficiente y respetuoso con el medioambiente, el Edificio Industrializado ProZero se convierte en una muestra tangible de que es posible construir viviendas sociales de alta calidad, cuidando los recursos y preparándose para los desafíos del futuro.
La Ruta Solar organiza la tercera versión de Expo Construye Solar, proyecto donde diferentes universidades de Chile presentan prototipos de viviendas sociales sustentables construidas en tamaño real para impulsar la cultura ambiental.
“Hoy el mundo está abocado en encontrar soluciones que ayuden a detener la huella de carbono e hídrica y dar pasos hacia un mundo más sustentable. La Ruta Solar, por medio de Construye Solar, aporta con una acción concreta a favor del medio ambiente”, explica Mauro Zanotti, Director de la ONG La Ruta Solar.
Los equipos participantes presentarán en Mall Arauco Maipú, las distintas construcciones con un alto estándar e innovación y un costo máximo de 21 millones de pesos, valor alineado al subsidio estatal del Fondo Solidario, con el objetivo de plasmar los beneficios de la sustentabilidad y la accesibilidad. “Expo Construye Solar es una iniciativa que busca abordar el uso de energías renovables y responsabilidad medioambiental desde la vivienda, trabajando de manera colaborativa con universidades, el estado y la industria privada, entre otras instituciones, para innovar en la vivienda social y generar nuevas propuestas eficientes en el uso de la energía, amigables con el medio ambiente y al alcance de todas las personas”, detalla Zanotti.
Con el apoyo del centro comercial, las viviendas en concurso serán presentadas entre el 12 y 20 de octubre, en una exhibición gratuita y abierta a público general. Monserrat del Pedregal, Center Manager de Mall Arauco Maipú explica la importancia de apoyar este tipo de iniciativas: “Uno de los objetivos que tenemos como centro comercial es ser un espacio donde la entretención, cultura y educación converjan en el mismo lugar. De esta forma, hemos querido ser parte de esta instancia, para que la educación y el desarrollo sostenible llegue a muchas más personas y así, los estudiantes que participan, encuentren una vitrina que les permita dar a conocer sus proyectos y transmitir el arduo trabajo desarrollado durante estos meses. Extendemos la invitación a todas las familias, amigos y vecinos a ser parte de una exhibición única, educativa y sostenible”.
Durante la muestra, las viviendas deberán superar 10 pruebas para probar su eficiencia energética, eficiencia hídrica, entre otros desafíos. Además se desarrollarán diferentes charlas educativas, concursos y se sumarán stands relacionados al mundo de la construcción y el uso de energías renovables no convencionales. Finalmente, el evento que cuenta con sello Cop25 y con patrocinio Corfo, realizará la elección del proyecto ganador, lo que estará a cargo de un jurado de expertos nacionales e internacionales.
Nombre del evento: EXPO “CONSTRUYE SOLAR”
Evento gratuito y abierto a todo público
Fecha: 12 al 20 de octubre
Lunes a viernes: 15:00 a 19:00 hrs / Sábado – Domingo: 11:00 a 19:00 horas.
Lugar: Mall Arauco Maipú / Av. Américo Vespucio 399, Maipú.
Fuente: Construye Solar