Seminario “Innovación e Industrialización: un desafío de productividad en la construcción”

Plantear los desafíos de la industria de la construcción en chile es la temática principal del seminario que se realizará el próximo jueves 6 de junio en Temuco, organizado por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile.

La instancia reunirá a empresarios de todo el país en la capital de La Araucanía para debatir y analizar sobre cómo la industria de la construcción debe avanzar hacia la eficiencia en sus procesos de manera de mejorar sus índices de productividad y prácticas.

Los encargados de liderar este seminario en Temuco serán Daniel Schmidt, Decano Facultad de Arquitectura y Construcción, y Daniela Quintana, directora de la carrera de Ingeniería en Construcción.

Los relatores invitados estarán ligados al mundo de la innovación, tanto en empresas de construcción, montaje, provisión de materias primas, gremio, educación y capacitación.

Los paneles de discusión estarán conformados por:

  • Erwin Navarrete, jefe de División Técnica Ministerio de Vivienda y Urbanismo
  • Marcos Brito, gerente Construye 2025
  • Pablo Ivelic, gerente general Echeverría Izquierdo
  • Sergio Avendaño, presidente comisión Capital Humano CChC
  • Diego Mellado, empresa Tensocret
  • Werner Baier, consultor en procesos Constructivos
  • Rafael Bañados, gerente de Innovación Cementos Bio-Bio
  • Pablo Guindos, Timber Innovation Center UC (CIM UC)
  • Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada CCI
  • Sergio Sierra, gerente comercial EDYCE

El seminario de “Innovación e Industrialización: un desafío de productividad en la construcción” se realizará en el Centro de Convenciones Dreams a partir de las 8:30 de la mañana.

 

Fuente: Universidad Autónoma de Chile

CPICS: un aporte a la productividad y al desarrollo sostenible

Por Enrique Loeser, gerente general de AXIS DC y miembro del Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable de la CChC.

El Consejo de Productividad, Innovación y Construcción Sustentable (CPICS), es la instancia de mayor jerarquía creada este año por la Cámara Chilena de la Construcción para coordinar, impulsar y darle foco a estas materias. Sin duda, estas son los ejes de la transformación de la industria de la construcción, que ya han iniciado varios países para generar una actividad que dé respuestas innovadoras y actualizadas tecnológicamente a las crecientes necesidades del desarrollo sostenible.

Todo esto va en directa concordancia con la misión de la CChC de “mejorar la calidad de vida de las personas con el desarrollo sostenible del sector”, y ser un aporte real (medible) al mejoramiento de la productividad de la industria y de las empresas, índice que ha estado prácticamente sin mejoras, pese a todo el avance tecnológico y TI que se ha implementado en los últimos años.

Estamos comprometidos con un desafío mayor para realizar esta transformación y cambio cultural, partiendo por hacer un levantamiento y recopilación de todas las iniciativas que han desarrollado en la Cámara y sus socios, como así también las instancias externas en las que participa el gremio, tanto nacionales (Corfo, CPC, Construye2025, ministerios) como internacionales (FIIC, CICA).

Bajo este compromiso, el trabajo que realiza el CPICS con el programa Construye2025 es muy importante y ya hemos abordado varias materias en conjunto, como el Plan BIM, DOM en Línea, el Consejo de Construcción Industrializada (CCCI) y, más recientemente, la Estrategia de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición, una iniciativa de gran valor agregado.

Esperamos participar en la mayor cantidad de actividades relacionadas que están gestándose hoy en nuestro país, por ejemplo la COP 25, como una instancia de aporte de nuestra experiencia e infraestructura disponible.

En conjunto con nuestro brazo tecnológico CDT, buscamos avanzar con mayor velocidad en esta transformación. Hace unos días se desarrolló una misión tecnológica internacional a Nueva Zelandia y Australia, coordinada por la CDT, para continuar conociendo el desarrollo y liderazgo de esos países en construcción industrializada, además de establecer relaciones a nivel de entidades y también entre empresas, para generar asociaciones futuras. En esta misión participa también el gerente general de Construye2025, Marcos Brito.

Actualmente, estamos en el CPICS en la discusión de los nuevos objetivos para este año, iniciativas que  estarán relacionadas con fomentar y difundir la innovación como práctica permanente de las empresas, como la incorporación de TI en gestión y producción y la gestión de residuos, es decir, avanzar paralelamente en gestión y acciones en las obras para las empresas.

Industrialización y construcción digital fueron los temas clave de la Misión Oceanía de CDT

La delegación sostuvo una serie de visitas y reuniones, para conocer casos de innovación que permiten avanzar en productividad y sustentabilidad de la industria de la construcción.

Representantes del Consejo de Construcción Industrializada, encabezados por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) viajaron a Oceanía en una misión tecnológica, conociendo los avances que Nueva Zelanda y Australia han desarrollado en los últimos años en esta materia.

La delegación, compuesta por Construye2025 -cuyo representante fue el gerente Marcos Brito-, Hormipret, BaumaxChile, Icafal, Axis DC, Trading Patagonia y Obentech, entre otros representantes de la industria, que lideran iniciativas relacionadas a productividad, innovación, construcción sustentable e industrialización, iniciaron la Misión Oceanía, en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda, donde sostuvieron diversas reuniones con organizaciones del país que promueven la prefabricación.

Marcos Brito, gerente del programa Construye2025, impulsado por Corfo, señaló el valor de estas actividadeS: “para todos quienes participamos de esta misión, nos quedan importantes aprendizajes que es necesario compartir con la industria en Chile. Entre estos, la importancia de la integración de tecnología en los procesos, que permite ahorros significativos en los tiempos de ejecución y presupuestos de obra; el gran potencial que representa hoy la madera en la construcción de edificios de alto estándar; el rol fundamental que los proveedores tienen hoy en etapas tempranas de diseño; las cadenas productivas globalizadas; y conceptos que hay que consolidar, como el DfMLA (diseño para producción, logística y montaje), entre tantos otros. Lo importante es no dejar de observar y aprender de otros países, así como de empresas líderes globales.

PrefabNZ

Unas de las primeras reuniones sostenidas fue para conocer las líneas de trabajo que posee el grupo PrefabNZ, que promueve la industrialización como alternativa a la construcción tradicional, para optimizar productividad y obtener ventajas como ahorro de tiempo, recursos, mejora en calidad, seguridad, sustentabilidad, menor generación de residuos y alteración al entorno del sitio de construcción.

Andrew Mc Kenzie, Board Member de PrefabNZ, recalcó que “la prefabricación es una oportunidad de negocio, que permite optimizar la rentabilidad de los proyectos, pero que requiere ser integrada desde el día 1 de los proyectos. Para ello, el diseño para manufactura y ensamblaje (DfMA) es clave, y requiere de un cambio profundo en la forma en que se desarrollan los proyectos, desde el cliente, diseño, ingeniería. Es necesario el trabajo colaborativo para un óptimo resultado”.

Kiwibuild

Posteriormente, la delegación sostuvo reunión con el Ministry of Foreign Affairs and Trade, para conocer más sobre la iniciativa Kiwibuild, ambicioso programa de gobierno que busca promover la construcción de 100.000 nuevas viviendas para primeros compradores, durante la próxima década.

El equipo a cargo del programa comentó la importancia de generar viviendas que sean costo efectivas y que permitan el desarrollo de proyectos de integración urbana, renovación y mayor densificación en zonas céntricas. El gobierno está trabajando una estrategia de asociatividad pública-privada, que permita disponer de nuevos terrenos para edificación, de la mano con la promoción de soluciones industrializadas y prefabricadas que den respuesta rápida, de calidad y costo efectivas a las necesidades de edificación, reiterando la importancia de la colaboración para lograr estos objetivos.

Framecad

Asimismo, la delegación tuvo la oportunidad de conocer Framecad, innovadora empresa dedicada a fabricar software y maquinaria que permite diseño para manufactura en perfilería en acero. Matt Woodley, CEO de Framecad, destacó que la compañía ofrece tecnología para la colaboración, siendo una de las mayores redes de colaboración digital global, integrando inteligencia artificial, con presencia en 120 países, 1.000 fábricas y 36 diferentes idiomas.

Austrade Sydney y Melbourne

Con apoyo de Austrade Chile, se sostuvieron diversas reuniones en oficinas de la agencia australiana, con importantes representantes de instituciones como Modular Building Systems (MBS), Wood Solutions, TAHPI, Nabers, ACIF y PrefabAUS. Austrde también organizó un elevator pitch donde 6 empresas australianas presentaron interesantes proyectos relacionados con tecnología para la construcción.

Otras visitas realizadas incluyen a Green Building Council, Mirvac, Edificio AXLE (Commonwealth Bank), TZannes, Data61, Dynamic Steel Frame y Schiavello.

Construye 2025 expuso en Seminario de Economía Circular y Sustentabilidad de Duoc UC

La actividad contó con más de 500 asistentes y, además, con la participación del Minvu, CDT, Recylink, Viconsa, AXIS DC, Chile GBC, Constructora Altius, entre otras entidades.

Con el propósito de aportar a la transformación de la industria de la construcción hacia la sustentabilidad y la innovación, la Escuela de Construcción de Duoc UC sede Maipú se alineó con la de Recursos Naturales para organizar un encuentro de dos días que incluyó un concurso de innovación y un Seminario de Economía Circular y contó con más de mil asistentes.

“Este encuentro contempla un trabajo colaborativo e interdisciplinario entre las Escuelas de Construcción y Recursos Naturales, que incluye tres actividades distintas, pero enmarcadas en el contexto de Economía Circular y Sustentabilidad”, señaló Pablo García, director de carrera de la Escuela de Construcción, quien junto a los directores Pablo Cárdenas y Carlos Núñez organizaron el evento.

Bajo el lema “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, en el seminario “Economía Circular y Sustentabilidad” participaron diversos actores relacionados a la industria, quienes hablaron sobre temas fundamentales de gestión sustentable de residuos de la construcción, aprovechamiento de recursos y cómo esto tiene directo impacto en el mejoramiento de los estándares y la productividad de la industria de la construcción.

“Tenemos una tarea pendiente, a través del trabajo colaborativo alcanzar el desafío de transformar la industria, y que nuestro sector de la construcción sea más sustentable, circular y competitivo. Las nuevas generaciones, los estudiantes de Duoc UC, tienen la oportunidad de ser grandes agentes de cambio en esta transformación”, sostuvo Alejandra Tapia, coordinadora técnica de Construye2025, programa estratégico impulsado por Corfo, y una de las expositoras del Seminario.

Paola Valencia, de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo, expuso sobre “Gestión Sustentable Residuos de Construcción y Demolición”, y manifestó que es necesario contar con políticas de fomento de valorización y el registro de los residuos de construcción y demolición (RCD).

En tanto, Joaquín Cuevas, jefe del Departamento Manejo de Residuos y Medio Ambiente de Viconsa, dijo a los asistentes que “los residuos son ineficiencias de los procesos productivos”, por lo que se hace necesario “cambiar la forma en que estamos construyendo y desechando nuestros recursos naturales. La experiencia nos ha mostrado que esto no es un costo extra para las obras, sino que trae beneficios y ahorros”.

Los otros expositores de este Seminario, que se realizó en jornada doble (diurna y vespertina), fueron Paola Yáñez, jefa de Proyectos Área de Desarrollo Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC); Nicolás Behar, director ejecutivo de Recylink; Marisol Saavedra, Subgerente en Gestión de Calidad e Innovación de AXIS DC; Loretto Arrate, profesional del Área Técnica de Chile GBC, y Adriana Varas, de Constructora Altius.

Erwin Navarrete: “Es un desafío lograr que la industria vea la gestión de residuos como una oportunidad de negocio”

Para el jefe de la Ditec del Minvu es fundamental que estén todos los actores alineados y coordinados para lograr los cambios que necesita el sector.

La sustentabilidad tiene dimensiones fundamentales que la industria debe considerar, a juicio del jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Erwin Navarrete Saldivia. Algunas de ellas son la reducción del impacto ambiental y el desarrollo económico sustentable, cuya combinación en el sector construcción se traducen en una mayor productividad.

“El uso racional de los recursos, reduciendo los impactos ambientales durante el ciclo de vida y con un enfoque de economía circular, es decir que nada se pierda y que todo se pueda reutilizar alguna vez, es una ventaja para el sector y solo puede traer beneficios”, asegura Navarrete.

Dentro de este contexto, ¿cómo se inserta la gestión de residuos (RCD) en la construcción sustentable? ¿Cuál es su importancia?

Los residuos son un indicador de falta de productividad y hoy en Chile, en promedio, las edificaciones generan 0,32 m3/m2 de residuos de construcción, incluso hay proyectos que han generado 0,5 m3/m2-. Por lo tanto, es un desafío lograr que la industria vea la gestión de residuos como una oportunidad de negocio y no solo el impacto ambiental que generan.

¿Qué acciones ha realizado el Minvu en la temática?

En los últimos años, el Minvu ha publicado los Estándares de Construcción Sustentable para Vivienda, que cuenta con un capítulo completo de gestión sustentable de materiales y residuos para el ciclo completo de la construcción. En segundo lugar, hemos desarrollado una norma chilena para contar con un plan de gestión de residuos en obra y una caracterización de residuos de construcción. En tercer lugar, somos parte de un comité público que está desarrollando la hoja de ruta para la gestión sustentable de RCD y que esperamos esté disponible el próximo año, pero lo más relevante de esta última iniciativa, es que se han realizado talleres a lo largo de Chile para levantar brechas y oportunidades de mejora, y hoy contamos con un mapa claro de las iniciativas y actores que debemos coordinar para lograr los cambios esperados.

A su juicio, ¿cómo aporta el Convenio Interministerial de Construcción Sustentable y la participación de Construye2025 en el cierre de brechas para alcanzar la gestión sustentable de los RCD en una economía circular?

El Comité Público de Residuos, que señalé anteriormente, está constituido bajo el alero de la Mesa Interministerial de Construcción Sustentable, con el objeto de brindar el máximo apoyo a la ejecución de las líneas de acción que se definan en la hoja de ruta. Por otra parte, Construye2025 ha sido un motor importante en la formación de este comité y del comité consultor privado, además de impulsar las mesas de levantamiento de información y el desarrollo de la estrategia.

¿Por qué es necesario contar con una iniciativa multisectorial como la Estrategia Sustentable para los Residuos de Construcción y Demolición?

Porque son problemas multifactoriales, donde una serie de instituciones cumplen roles fundamentales durante toda la cadena de valor o ciclo de vida del proceso de edificación, por este motivo es fundamental que estemos todos alineados y coordinados para lograr los cambios que necesitamos.

¿Cuáles son las brechas y los desafíos que está enfrentando esta mesa de residuos de la construcción y demolición (RCD) en la elaboración de la Estrategia RCD?

Estamos trabajando para hacer que la estrategia RDC sea una prioridad política y presupuestaria para todos los sectores, para lograr su implementación, que exista rapidez en su ejecución, se obtenga el impacto esperado y logre una continuidad.

Entre otras brechas que existen, las más importantes son:

  • Mejorar el marco normativo de manera que facilite al sector el cumplimiento de los reglamentos.
  • Mejorar las herramientas de declaración y trazabilidad de la información.
  • Contar con políticas de fomento para la valorización de RCD.
  • Generación de mayor infraestructura de disposición y valorización a lo largo de Chile.
  • Incorporar en la OGUC el requerimiento de documentar la disposición final y valorización de los RCD.

 

La industrialización como estrategia para avanzar a la Construcción 4.0

La Cuarta Revolución Industrial está aquí y avanza rápidamente en diversos sectores. La construcción debe subirse a esta ola y el camino es la industrialización de sus procesos productivos.

Llegó la era de la modernización y la digitalización de los sistemas. La llamada Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial avanza a pasos agigantados, por lo que Chile necesita subirse a ese carro, según han manifestado diversas autoridades y algunos sectores ya han comenzado a actuar.

Sin embargo, en la construcción no se ha visto un cambio significativo, comparado con otras industrias que han ido avanzando hacia la automatización e innovación. ¿Qué pasa con la construcción? ¿Cómo podemos innovar? ¿Cómo podemos ser más sustentables y productivos? A juicio de Marcos Brito, gerente de Construye2025, esas son las primeras interrogantes que debe responder el sector, ya que esta es una industria que no ha sido abordada intensivamente desde esta arista.

“La industrialización de la construcción, para ser más sustentable y productiva, es un paso que hay que dar y es el camino que está recorriendo Construye2025, como articulador de los sectores público, privado y también de la academia, accionando una estrategia a largo plazo, que fue definida el año 2015 y plasmada en una hoja de ruta”, comenta Brito.

Ya en su tercer año de implementación, la construcción industrializada sigue siendo foco del Programa. “Ya estamos trabajando en proyectos concretos, que son fortalecer y consolidar el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) como una corporación público-privada que pueda trabajar en forma independiente; en el crecimiento del mercado para las soluciones industrializadas de construcción, incluyendo sistemas industrializados de gestión, de programación, de incorporación tecnológica y prefabricación de elementos constructivos”, precisa.

Agenda completa

Bajo esta primicia, Construye2025 fue patrocinador de la Expo Construcción Industrializada 2019, que se realizó el pasado 14 de mayo, donde Marcos Brito fue el encargado de inaugurar la instancia con la charla magistral “Construcción Industrializada: Desafíos para la edificación”.

En la oportunidad, expuso sobre los avances que se han logrado en esta materia en Chile y los proyectos más importantes que se han realizado, como Valle Noble en Concepción de de RC Tecnova, Edificio Flow de Echeverría Izquierdo y la Torre Peñuelas del Centro UC de Innovación en Madera – Corma, señalando que “estamos avanzando hacia la construcción 4.0, pero aún es necesario romper los paradigmas de una construcción artesanal y evolucionar a la industrializada. De esta manera podremos crecer como sector y ser más productivos y sustentables”.

Siguiendo con la tendencia y enfocados en potenciar la construcción 4.0, el pasado 17 de mayo, el programa participó en Connect 2019, iniciativa organizada por la Aceleradora de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en la cual Marcos Brito habló sobre cómo se está avanzando hacia esta modernización del sector, buscando integrar la transformación digital, mejorar los tiempos y usar eficientemente los recursos en la industria de la construcción.

Por otra parte, entre el 19 y 25 de mayo, el ingeniero también estuvo en una Misión Tecnológica que tuvo como destino Australia y Nueva Zelanda, países en los cuales la industrialización del sector está muy avanzada.

Y la agenda continúa en junio, con un seminario en la Universidad Autónoma de Temuco, el 6 de junio, y otro en Curitiba, el 25 de junio. Para octubre de 2019 se planifica además, realizar el Tercer Seminario Internacional de Construcción Industrializada, organizado en esta oportunidad por el Consejo de Construcción Industrializada.

Seminario abordará gestión sustentable de los residuos de construcción y demolición

Charla se realizará el 11 de junio en Viña del Mar, en el marco del evento “Economía Circular y Residuos Industriales” organizado por InduAmbiente.

Una excelente oportunidad para que empresas de diversos rubros adquieran valiosas herramientas para optimizar la gestión de sus residuos ofrecerá el Seminario “Economía Circular y Residuos Industriales”. El evento se efectuará el próximo 11 de junio en el hotel Sheraton de Viña del Mar y contará con interesantes exposiciones de especialistas de los sectores público y privado, entre las que destaca una charla dedicada a la gestión sustentable de los residuos de construcción y demolición (RCD).

Esta presentación estará a cargo de Paola Valencia, Secretaria Ejecutiva de Construcción Sustentable de la Dirección Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, quien dará a conocer el trabajo que se está impulsando para mejorar el manejo de los RCD en el marco del programa Construye 2025. Tras ello, Joaquín Cuevas, Jefe de Manejo de Residuos y Medio Ambiente de la constructora Viconsa, expondrá un caso concreto de buenas prácticas en este ámbito, con los beneficios que ello conlleva para la empresa y su entorno.

Otros temas a tratar durante la jornada serán: la gestión de los residuos industriales en el marco de la Economía Circular, que tendrá como expositor a Pablo Badenier, ex Ministro del Medio Ambiente y co-fundador de País Circular; los avances en la implementación de la Ley sobre Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), a cargo del profesional de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Joost Meijer; manejo integral de residuos industriales y soluciones para generar valor, presentado por Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor Chile; gestión y valorización de biosólidos, con Paola Nelson, Gerente de Sustentabilidad de Biodiversa, como charlista; opciones para valorizar residuos agroindustriales y/o forestales, en voz del Dr. Francisco Cereceda, Director del Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM); reutilización y reciclaje de residuos pesqueros, a cargo del Dr. Manuel Young, miembro del Directorio del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” de la USM.

El Seminario es organizado por InduAmbiente con el auspicio principal de Hidronor, los coauspicios de Biodiversa y el Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María, y los patrocinios de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Sociedad Nacional de Minería, ChileAlimentos y la Asociación de Empresas V Región (ASIVA). Más información e inscripciones a través del sitio web www.induambiente.com.

 

Fuente: Induambiente

CORFO y la ANI de la U. de Valparaíso dan el cierre al Nodo exportador Servicios de Ingeniería y Construcción Sustentable

El viernes 17 de mayo se llevó a cabo en la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, el evento Connect 2019: Tendencias de innovación para la industria de la construcción, financiado por Corfo y organizado por la Aceleradora de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, Construye 2025 y la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso como hito culmine del proyecto exportador.

En la instancia se abordaron las actuales brechas de la oferta regional y posibilidades de sofisticación para enfrentar mercados internacionales presentando uno de los principales mercados de destino para la industria, Colombia; todo esto, con la participación de cerca de 60 ingenieros, empresarios de video juegos, representantes de la industria de la construcción colombiana, autoridades y estudiantes.

Este evento contó con la intervención de los principales representantes de las organizaciones vinculadas con esta industria, Héctor Leiva, sub director Regional de Corfo; Gian Piero Chiappini, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso; Marcos Brito, gerente del Programa Construye 2025 de Corfo; Sebastián Butorovic, del programa CIPYCS; Sven Von Brand, fundador de Abstract Digital Word; Luis Saavedra, fundador de Altair Films y Javier Peñaranda, director de proyectos del Clúster de Construcción de Santander.

Hector Leiva, subdirector de Corfo Valparaíso, declaró: “Esta iniciativa contó con expositores colombianos expertos en el mercado de la construcción de su país, una excelente oportunidad para que empresarios regionales conozcan sus necesidades y formas de hacer negocios. Es muy provechosa la instancia para conocer planes del sector público y privado, lo que permite a quienes conforman el Nodo, desarrollar servicios integrales para solucionar las necesidades de los mercados presentados”.

Para Marcos Brito, gerente del programa estratégico nacional Productividad y Construcción Sustentable 2025 de CORFO, uno de los speakers invitados: “La construcción industrializada es el camino más claro que hemos visto para cerrar brechas de productividad, por cuanto aborda la coordinación temprana de proveedores, metodologías de trabajo con mayor eficiencia bajo condiciones controladas y soluciones que pueden ser replicables y escalables”. El gerente de Construye 2025 expuso el concepto de construcción 4.0, abordando la digitalización para la disminución de tiempos y uso eficiente de los recursos en la industria.

Asimismo, Sebastián Butorovic, ingeniero de software Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable del programa de fortalecimiento CIPYCS, agregó: “Como laboratorio creemos que la forma de ayudar con nuestros proyectos enfocados en realidad virtual es dando una perspectiva diferente, podemos borrar barreras de espacio, estando al mismo tiempo en una oficina y reuniéndonos en BIM con otras personas del mundo, colaborar con la eficiencia del trabajo y los tiempos del sector”.

Junto con las exposiciones que se realizaron muestras de gameficación presentados por empresas del NODO Video Juegos, proyecto también financiado por Corfo y apoyado por la Aceleradora. Esto permitió a los asistentes ver e interactuar con las últimas tendencias en tecnologías aplicadas a la construcción.

“Esta experiencia nos pareció de gran utilidad para conocer la industria y ver más posibilidades de innovación en la región. Creo que debieran existir más oportunidades como estas para colaborar integrando distintos proyectos en ANIChile” añadió Andrea Ramírez, de la empresa Genkai Studio, una de las expositoras.

Este cierre del nodo exportador de ingenieros, concluye un año de trabajo, y dos exitosas misiones prospectivas a Paraguay y Colombia que generaron cerca de 100 reuniones con destacadas empresas de la industria y además ofreció una invaluable oportunidad de acercar la ya sofisticada oferta de servicios de ingeniería de la región con los mercados más atractivos para sus servicios de exportación.

 

Fuente: Ani Chile

Industrialización y construcción digital son los temas clave de la Misión Oceanía CDT, en Nueva Zelanda y Australia

Con una delegación de representantes de la industria que lideran iniciativas relacionadas a productividad, innovación, construcción sustentable e industrialización, entre los que destacan el Presidente del Directorio CDT, Adelchi Colombo; Cristian Prieto, Director CDT y Juan Carlos León, Gerente General de la Corporación,  inició la Misión a Oceanía, en la ciudad de Auckland, Nueva Zelanda.

En reunión sostenida con PrefabNZ, organización que promueve la prefabricación en Nueva Zelanda, fue posible conocer algunas lineas de trabajo que este grupo posee para promover industrialización, como alternativa a la construcción tradicional, para optimizar productividad y obtener ventajas como ahorro de tiempo, recursos, mejora en calidad, seguridad, sustentabilidad, menor generación de residuos y alternación al entorno del sitio de construcción.

Andrew Mc Kenzie, Board Member de PrefabNZ, recalcó que “la prefabricación es una oportunidad de negocio, que permite optimizar la rentabildiad de los proyectos, pero que requiere ser integrada desde el día 1 de los proyectos. Para ello, el diseño para manufactura y ensamblaje (DfMA) es clave, y requiere de un cambio profundo en la forma en que se desarrollan los proyectos, desde el cliente, diseño, ingeniería. Es necesario el trabajo colaborativo para un óptimo resultado”.

Kiwibuild

Posteriormente, la delegación sostuvo reunión con el Ministry of Foreign Affairs and Trade, para conocer más sobre la iniciativa Kiwibuild, ambicioso programa de gobierno que busca promover la construcción de 100.000 nuevas viviendas para primeros compradores, durante la próxima década.

El equipo a cargo del programa comentó la importancia de generar viviendas que sean costo efectivas y que permitan el desarrollo de proyectos de integración urbana, renovación y mayor densificación en zonas céntricas. El gobierno está trabajando una estrategia de asociatividad pública privada, que permita disponer de nuevos terrenos para edificación, de la mano con promover soluciones industrializadas y prefabricadas que den respuesta rápida, de calidad y costo efectivas a las necesidades de edificación, reiterando la importancia de la colaboración para lograr estos objetivos.

Framecad

Durante la tarde, la delegación tuvo la oportunidad de conocer Framecad, innovadora empresa dedicada a fabricar software y maquinaria que permite diseño para manufactura en perfilería en acero. Matt Woodley, CEO de Framecad, destacó que Framecad ofrece tecnología para la colaboración, siendo una de las mayores redes de colaboración digital global, integrando inteligencia artificial, con presencia en 120 países, 1000 fábricas y 36 diferentes idiomas.

Construye2025 inauguró segunda versión de Expo Construcción Industrializada 2019

Una exitosa participación tuvo el programa Construye2025, impulsado por Corfo, en la Expo Construcción Industrializada 2019, que se realizó el 14 de mayo en el Hotel Plaza El Bosque de Nueva Las Condes, donde el gerente general, Marcos Brito, realizó la charla magistral, inaugurando la actividad.

Bajo el nombre “Construcción Industrializada: Desafíos para la edificación”, el ejecutivo expuso sobre los avances que se han logrado en esta materia en Chile y  cuáles han sido los proyectos más importantes que se han realizado, como Valle Noble en Concepción de de RC Tecnova, Edificio Flow de Echeverría Izquierdo y la Torre Peñuelas del Centro UC de Innovación en Madera – Corma, señalando que “estamos avanzando hacia la construcción 4.0, pero aún es necesario romper los paradigmas de una construcción artesanal y evolucionar a la industrializada, de esta manera podremos crecer como sector y ser más productivos y sustentables”.

La realización de este encuentro de negocios responde a la importancia que tiene hoy la construcción industrializada, dado el crecimiento demográfico y la rápida urbanización, que exigen una construcción cada vez más rápida y que permita procesos constructivos certeros en plazo, calidad y costos, minimizando el impacto al medio ambiente y potenciando la seguridad laboral.

El evento fue organizado por la Revista EMB Construcción, producido por EMB Seminarios y cuenta con el patrocinio de: ICH, ICHA, Chile Green Building Council, Planbim, Madera 21, Construye2025, Colegio de Arquitectos y Colegio de Ingenieros.

 

El aporte del Building Information Modeling a los nuevos desafíos de la arquitectura

A lo largo de la historia, el uso de herramientas tecnológicas, junto con el descubrimiento de nuevos materiales, han sido un activo acelerador en el proceso de innovación en la arquitectura y la construcción de edificios.

En este escenario, la integración del Building Information Modeling (BIM) en todos los ámbitos del diseño ha provocado que los arquitectos tengan una cantidad de oportunidades de expandir su creatividad a un nivel ilimitado.

Fernando Guarello, arquitecto LEED AP BD+C, CEO y fundador de www.bimtool.com, señala que hace ya algún tiempo, el Estado de Chile, a través de la gestión de Corfo, creó el programa denominado Plan BIM con la idea de implementar este concepto tecnológico de diseño en base a parámetros —o modelado en base a datos, si se quiere— en todas las obras públicas. Sin embargo, en Estados Unidos, país líder en el uso de tecnologías de construcción, el uso del BIM es obligatorio para los proyectos desde 2011, con lo cual, a pesar de parecer una iniciativa innovadora, estamos al menos con casi seis años de atraso en la implementación y fidelización del uso del BIM, explica.

Guarello dice que esta norma, propuesta por la GSA en Estados Unidos, provocó un fuerte impacto en los estudios de arquitectura en ese país, forzando a implementar mejoras en todos los procesos de diseño para construcción.

Incluso en Estados Unidos ya se han creado leyes acerca de la responsabilidad civil con relación a la calidad del diseño asociado al uso de programas de BIM. Es decir, la industria se ha dado cuenta que es necesario no solamente usar el BIM, sino considerar todas las externalidades asociadas a este concepto puesto en la práctica. Lo mismo ocurre en Inglaterra, Japón, en los países escandinavos y, en general, en todas las economías fuertes y desarrolladas, donde se ha entendido el valor de la gestión en innovación de la empresa privada y las facilidades de estructuras públicas para que se desarrollen estas innovaciones, apunta.

Beneficios

El experto indica que el uso del concepto BIM, a través de los distintos softwares disponibles en el mercado, está permitiendo gradualmente a los arquitectos no solamente solucionar los múltiples conflictos y problemas de coordinación con las distintas disciplinas de ingeniería para construcción, sino también planificar y simular los proyectos, determinar costos y, sobre todo, acceder a nuevas formas y espacios que, con otras tecnologías, eran muy difíciles de dibujar, modelar y construir.

Esto es algo que hasta hace pocos años era imposible, ya que no existían los recursos de velocidad de internet ni los softwares, pero el desarrollo de la tecnología es tan rápido que, actualmente, es posible diseñar el concepto de un edificio en línea con otros arquitectos e ingenieros para la producción de planos, imágenes y especificaciones de materiales con los consiguientes beneficios en costos y tiempo, destaca Guarello.

A consideración del arquitecto, así el tradicional modelo de trabajo estacionario de equipos de trabajo irá progresivamente mutando hacia el home office, ofreciendo la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar. Así, las reuniones de coordinación serán reemplazadas por correcciones en tiempo real, generando además seguimiento y trazabilidad.

Todo esto suena fantástico y simple, pero depende de la creación de capital humano de mejor nivel, con procesos de aprendizaje incrementales por parte de las oficinas de arquitectos y trabajo en equipo, entre otras consideraciones. No basta con tener los programas instalados y usarlos como simples recursos para dibujar y modelar 3D para decir que se trabaja en BIM, sino que el arquitecto deberá ser un constructor digital de sus proyectos, potenciando mejor sus ideas y pudiendo probar innumerables veces sus diseños con un alto nivel de precisión en detallamiento y uso de los tiempos de desarrollo, destaca.

Desafíos

Guarello señala que, desde la academia, las escuelas de arquitectura están de deuda con el mercado, ya que, en general, están demasiado retrasadas en la enseñanza de la tecnología a los arquitectos y, en consecuencia, no entregan una oferta de profesionales acorde con las demandas actuales y futuras del mercado, traspasando ese aprendizaje a las oficinas de arquitectos, con toda la problemática y costos que eso conlleva.

Se vienen múltiples desafíos en la industria, ya que habrá muchos cambios en el modelo de trabajo para diseñar los proyectos. Estos cambios serán cada vez más globales y rápidos y obligarán, en definitiva, a que los arquitectos deban nivelar sus competencias y habilidades apoyados en el BIM como el recurso principal y, de este modo, puedan ser más competitivos y puedan enfrentar el futuro con las mejores armas, puntualiza.

 

Fuente: El Mercurio

Chile dará el vamos a la World Conference on Timber Engineering 2020

El Centro de Innovación en Madera UC CORMA, en conjunto con las Universidades de Sao Paulo, British Columbia, Laval, Washington State University y las Universidades nacionales del Bío Bío, Concepción y Austral de Chile, las empresas representadas por Arauco, CMPC, LP, Pizarreño y Lonza Quimetal y, el sector público liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en compañía de sus pares de Relaciones Exteriores y CORFO, postularon y fueron designados como sede de este gran evento mundial, por primera vez en Latinoamérica.

La Conferencia Mundial de la Madera es el espacio académico y profesional más relevante a nivel internacional sobre Ingeniería y Construcción en Maderas, donde se presentan las últimas investigaciones, adelantos tecnológicos, mejores prácticas constructivas y próximos desafíos en torno a esta materialidad, en procura de responder cada vez de mejor manera a los desafíos sociales y ambientales que el sector enfrenta.

Todos estos temas son parte de la agenda que el país ha llevado en los últimos años, en que tanto los esfuerzos públicos, orientado por el MINVU y Corfo, como privados, liderado por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), han ayudado a que se proyecte un mayor número de viviendas hechas de madera en el futuro, para contribuir a las metas climáticas que se han propuesta mundialmente.

El Lanzamiento será encabezado por Guillermo Marshall, Prorrector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

En este lanzamiento se hará presente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentando un gran hito en Chile para la construcción en madera, realizando el 1° llamado para la construcción de un edificio de seis pisos de vivienda de integración social DS19 en Madera, para la cuidad de Rancagua. Este edificio se enmarca dentro de los objetivos de la WCTE 2020 que apoya a la realización de proyectos en base a la madera y que potencien el desarrollo social.

Adicionalmente, se presentarán las plataformas de acceso a envío de estudios, modalidad de inscripciones y alternativas de soporte para el desarrollo del congreso en el 2020.

 

PROGRAMA Lanzamiento WCTE2020

Fecha: 14 de mayo del 2019 Lugar: Salón Ejecutivo del Centro de Innovación

Dirección: Av. Vicuña Mackenna #4860, Campus San Joaquín, Macul.

Horario: 17:00 a 19:00 hrs.

Autoridad Externa Invitada: Ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

 

Cronograma de Actividades (Tentativo) 17:00 – 17:10 Recepción de asistentes

17:10 – 17:20 Palabras Bienvenida Prorrector

17:20 – 17:30 Discurso Ministro de Vivienda y Urbanismo

17:30 – 17:40 Palabras Francisco Lozano (Tentativo)

17:40 – 17:55 Presentación y Contexto de la WCTE2020

17:55 – 18:10 Presentación Plataforma WEB, inscripciones, abstract y sponsor

18:10 – 18:40 Punto de prensa – Fotografías – cóctel

 

Fuente: CIM

Gestión de residuos, una enorme oportunidad de mejora para la industria de la construcción

Los residuos de construcción históricamente se insertan en un proceso de producción lineal (no circular, i.e. se descartan los residuos). Su generación, gestión e inadecuada disposición, son un gasto y pérdida de importantes recursos para la industria, producto de la ineficiencia del proceso productivo. Es por ello que la construcción, como sector económico, está en una búsqueda continua de nuevas herramientas que permitan mejorar sus procesos, con el fin de optimizar el uso de recursos, cumplir con los estándares estipulados y minimizar sus impactos ambientales.

Para hablar sobre el desarrollo que ha tenido esta industria en términos de gestión de residuos, conversamos con el Dr. Iñigo Vegas, Investigador Senior de Tecnalia Research Innovation, Centro Tecnológico del País Vasco, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos internacionales, investigación y consultoría de tecnologías de reciclaje de residuos y materiales de construcción.

En Chile se están desarrollando protocolos que permitirán definir e internalizar los efectos de la alta producción de residuos generados en la construcción. Bajo este contexto, ¿cómo ha sido la experiencia del País Vasco considerando etapas de diseño, implementación e hitos relevantes para la gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)?

En el País Vasco se inició todo el proceso de armado y regulación de los RCD hace casi 20 años, comenzando por establecer un diagnóstico de la generación de RCD. A partir de ahí, se comenzó a construir el marco normativo y regulatorio que permitió ordenar la gestión de los RCD y el uso de los materiales asociados a la valorización de los mismos.

De forma simultánea, se construyeron una serie de infraestructuras de gestión y reciclado de materiales, y se comenzó a informar y sensibilizar a los diferentes agentes de la cadena de valor.

Lo más reciente que ha realizado la administración, es impulsar proyectos ricos en innovación que permitan avanzar en el cierre de ciclo de los materiales, bajo paradigmas de economía circular.

¿Qué significa pasar desde un enfoque lineal a un contexto de economía circular y cuáles son sus premisas?, ¿Por qué se hace tan necesaria en la industria de la construcción?

La economía circular supone mantener el valor de los productos el máximo tiempo durante la fase de uso, manteniendo ese valor en los estándares más altos. Para la industria de la construcción, es importante incorporar criterios de economía circular, porque el propio sector genera grandes impactos, tiene una productividad muy baja y es ineficiente en el consumo de los recursos, tanto energéticos como respecto a los materiales que utiliza. Pero también, tiene mucho potencial y una gran oportunidad de metabolizar importantes cantidades de recursos materiales.

Los datos y mediciones nos ayudan a revelar si las estrategias implementadas están ayudando a cumplir los objetivos propuestos. En ese caso ¿cuáles son los indicadores más relevantes que les han permitido dar seguimiento o trazabilidad a la gestión de RCD?

Los indicadores más importantes para el seguimiento de la gestión y valorización de los RCD desde los inicios, son los obtenidos al inventariar el número de RCD que se ha generado a lo largo de los años. También, trazar la taza de reciclaje asociada a los mismos y ver la evolución y mejora desde su implementación a la fecha.

Otra medición importante, ha sido el número de infraestructuras que se han generado a lo largo del tiempo, además de cuantificar el número de proyectos y empresas de la cadena de valor que han incorporado la innovación en sus procesos.

En Chile aún es baja la declaración que hacen las empresas, respecto a la gestión de sus residuos. ¿Cómo es el modelo en el País Vasco, respecto de los incentivos que impulsa a las empresas a entregar información fidedigna, los requisitos o exigencias que deben cumplir, y qué actores de la cadena son los involucrados?

Las empresas consultoras y demoledoras están obligadas por regulación a depositar los residuos generados en puntos autorizados. Para ello, se establece un protocolo regulado por las entidades municipales, que va de la mano con un plan de gestión de residuos. Además, es un requisito que las empresas constructoras, entreguen un inventario de la cantidad de residuos que genera la obra.

Este inventario, debe ser entregado a las entidades municipales, las cuales solicitan un aval financiero para garantizar que al término de la obra, la estimación realizada por la empresa coincida con lo proyectado en el plan de residuos declarado inicialmente.

Respecto del ecodiseño, coméntanos ¿Qué significa que un producto sea ecodiseñado, qué criterios considera y cómo se vincula a la economía circular?

Ecodiseñar es diseñar un producto minimizando diferentes impactos, tanto en el proceso de fabricación, como en la fase de uso del mismo. Esos impactos, están asociados a reducir el consumo de energía (fase de fabricación/fase de uso), consumo de agua, consumo de materiales, uso de materiales reciclados y preparar los diferentes productos para que se puedan desensamblar en las fases de mantenimiento o fin de vida de los mismos, aumentando su potencial para un nuevo uso.

En términos de tecnologías e innovaciones, ¿Cuáles han sido las que han generado mayor impacto en la prevención de residuos?

La digitalización está ofreciendo oportunidades de optimización de relaciones entre proveedores y clientes, y en ese sentido, va a poder optimizar todos los procesos de logística, considerando la prevención de los excedentes de construcción.

¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas más relevantes para gestionar los residuos generados?

Los últimos desarrollos en tecnología de separación y procesado de RCD, se están centrando precisamente en mejorar lo que son las calidades de los materiales reciclados, para poder garantizar mayor pureza de los mismos, y así ser aceptados entre los fabricantes de materiales y productos de construcción. De esta forma, se están dando pasos en la cadena de valor para garantizar mayores estándares de economía circular.

Por otro lado, también se están desarrollando tecnologías automáticas de medición de la calidad de los materiales que inciden en poder ganar confianza en toda la cadena de valor de la construcción.

¿Cuáles son las grandes oportunidades de negocio respecto de prevención y gestión de RCD que visualizas para la industria de la construcción chilena?

A la luz del diagnóstico que he podido visualizar junto con CTeC, las grandes oportunidades para el país tiene que ver con: la fabricación de equipamiento asociado al reciclaje; la diversificación de algunos agentes de la cadena de valor, en cuanto a negocios de logística y gestión de residuos; servicios de calidad de materiales reciclados, servicios de consultoría de apoyo a la administración y registro de la información asociada a la gestión de reciclaje de RCD, entre otros.

 

Fuente: Centro Tecnológico para la Innovación

Es clave aumentar la productividad en la construcción y enfrentar los desafíos que tenemos en sostenibilidad

‘Es clave transformar la industria de la construcción en Chile. Se hace urgente lograr producir más con los mismos recursos, dado el déficit habitacional que tenemos y la necesidad de contar con una mejor calidad del stock edificado, en términos de eficiencia térmica, consumo energético de las viviendas, sustentabilidad e incorporación de tecnología y nuevos sistemas constructivos para mejorar la productividad’, afirma Marcos Brito, gerente de Construye2025, programa impulsado por Corfo.

Precisamente, para impulsar este salto, dice, es que se formó, Construye2025, cuyo fin es unir a los sectores público y privado, y también a la academia, en pos de accionar una estrategia a largo plazo, que fue definida el año 2015 y plasmada en una hoja de ruta. ‘El rol de Construye2025 es articular a todos estos actores para que tomen acción y se generen los cambios necesarios con una mayor velocidad. De esta manera, somos una especie de catalizador del cambio que se requiere en esta industria’, señala. Comenta Marcos Brito que este es el tercer año de implementación de Construye2025 y que se han enfocado en cuatro áreas. Una de ellas es construcción industrializada.

En este ámbito, los proyectos concretos del programa son fortalecer y consolidar al Consejo de Construcción Industrializada en una forma de corporación público-privada, que pueda trabajar en forma independiente, y potenciar el crecimiento del mercado para las soluciones industrializadas de construcción, incluyendo sistemas industrializados de gestión, de programación, de incorporación tecnológica y prefabricación de elementos constructivos.

Por otro lado, cuenta, en construcción limpia, ‘contamos con la Estrategia para la Gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), que se hace cargo, a través de una web interministerial, de levantar una hoja de ruta específica para este tema, en que se involucren ministerios públicos y empresas privadas, para hacer frente a este desafío y buscar resultados de corto y largo plazo de forma conjunta’.

COMPETENCIAS Y CONTRATOSA su vez, indica, ‘por el lado del capital humano se está trabajando con el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Construcción (OSCL) en instalar mapas de procesos, los que se encargaron anteriormente para construcción industrializada, de tal forma que se puedan desarrollar luego nuevos perfiles operacionales para los maestros de la construcción, enfocados en construcción industrializada’. También, explica, se trabaja en que se aumente la capacitación, pues se ha visto que la certificación pasa a ser una herramienta fundamental para diagnosticar qué cosas hay que certificar primero y desde ahí generar una mejor respuesta, así como levantar en paralelo la calidad de las OTEC, estableciendo un estándar mínimo de calidad para impartir esas certificaciones’.

El fin último en este tema, explica, es apoyar el desarrollo del Marco de Cualificación, que es un tema probado ya en países industrializados y desarrollados, en el que se sistematiza un esquema que permite, a través de conocer primero el mapa de procesos en un tipo de obra, se determina también después cuáles son las rutas formativas de las personas que intervienen en estos procesos y de ahí, se identifican los perfiles y cuáles son las necesidades, niveles de complejidad y de capacitación para cada cargo. Asimismo, señala, está apoyando la creación de un Consejo de Competencias Laborales, que es muy probable que esté liderado por el Ministerio del Trabajo y la Cámara Chilena de la Construcción, para así pensar en cuáles son los oficios del futuro que se van a requerir para la construcción.

Y finalmente, explica, la cuarta área son los Marcos Contractuales de la construcción, que se refiere a esquemas o formatos de contratos para distintos tipos de obras de construcción, dada la alta brecha que existe hoy, hay un desconocimiento enorme en el mercado de qué elementos se tienen que incorporar en un buen contrato de construcción, de tal manera que se distribuya uniformemente el riesgo entre los que participan y se prevengan disputas posteriores o claims, como se llaman técnicamente, para que así la inversión que se realiza en construcción quede en la obra y no en disputa en tribunales.

PASOS FUTUROS

Marcos Brito explica que actualmente Construye2025 está en un momento de consolidación, ad portas de entrar a una segunda etapa como programa. ‘Estamos revisando nuestra hoja de ruta para así incorporar elementos nuevos, como la transformación digital, la economía circular y todavía afinar un poco más el foco de qué es lo que podemos hacer como programa, dónde debemos estar y qué objetivos debemos perseguir para lograr la visión que tiene Construye2025’.

Fuente: El Mercurio