Tags

Finaliza etapa de Diagnóstico del Programa Industrializa

Fecha: 07/04/2024

Con la gerencia técnica de la CDT y la participación de 13 empresas, se dio término a la fase de Diagnóstico del Programa Industrializa: iniciativa que busca trabajar de forma colaborativa en un modelo de gestión que habilite la integración de industrialización en proyectos inmobiliarios. Ahora, comenzará la tercera etapa: el diseño del modelo de gestión.

El pasado jueves 14 de marzo se llevó a cabo el cierre de la segunda etapa de Diagnóstico del Programa Industrializa, iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), junto a la gerencia técnica de CDT.

En la actividad, se presentó un video que mostró todas las actividades realizadas con el grupo de empresas (encuestas, entrevistas, talleres), para luego dar paso a unas breves palabras de bienvenida por parte de Janen Calle, gerenta del programa Industrializa, quien aprovechó la oportunidad para contar acerca de los lineamientos estratégicos de la iniciativa y sobre cómo se fue analizando estratégicamente el diagnóstico, cuya importancia radica en conocer al grupo de empresas y ver cómo pueden abordar y priorizar algunas soluciones con miras a las próximas etapas.

“El mayor desafío que tuvimos con Industrializa fue arrancar un programa que fuese colaborativo, donde los participantes se pudieran llevar la industrialización en el cuerpo para transmitirla. Por eso la importancia de la etapa de diagnóstico, pues aquí fuimos viendo cómo entender la información que los participantes traían y cómo generar parámetros y comparaciones para entregar herramientas que pudieran llevar a sus empresas”, señaló Sebastián Fourcade, representante de la CChC y Presidente del Comité del Programa Industrializa, agregando que, si bien son los primeros seis meses de iniciativa, se ha ido cumpliendo como se esperaba. “Estamos contentos de los resultados que hemos tenido y estamos ansiosos por ver cómo seguiremos evolucionando”, comentó.

En la misma línea, Alejandro Marinovic, representante de ADI, también se mostró entusiasmado por el avance del programa. “Es la primera vez que se está juntando en un trabajo de este tipo, el mundo inmobiliario, donde está el diseño, lo que se quiere hacer y los equipos que ejecutan. Y esa es la gracia de este programa”, señaló, agregando que ha habido un intercambio de conocimiento entre todos los equipos y empresas participantes y es algo que se agradece y cuyo esfuerzo esperan se refleje en una mejora de productividad para la industria.

Por su parte, la presidenta del CCI, Tatiana Martínez señaló en la oportunidad que ver el trabajo de estas 13 empresas inmobiliarias con constructoras asociadas en la etapa de diagnóstico ha sido muy satisfactorio, porque para poder avanzar en esta transformación en el sector tiene que haber un trabajo colaborativo.

“Hay que destacar también que las planas mayores de las empresas están involucradas, pues para que pasen los cambios se necesita que las decisiones estratégicas permeen hacia abajo, del mismo modo en que las ideas puedan subir hacia los directores para que las cosas pasen”, señaló Martínez, agregando que, si bien, hay dificultades en la industria, la innovación e industrialización pueden ser los mecanismos a poner en práctica para salir adelante. “Creo que el programa Industrializa, con los pilotos, el diagnóstico y la gestión del cambio, van a lograr esos objetivos”, puntualizó.

Diagnóstico y actividad grupal

Luego de los saludos iniciales, se dio paso a la presentación de los resultados obtenidos en el proceso de diagnóstico, etapa donde se realizó un trabajo Individual y grupal permitiendo un levantamiento de datos e información para evaluar el potencial de industrialización y gestión del cambio. En la oportunidad, Roberto Luna, gerente de CIPYCS, presentó los resultados (Benchmark) y la evaluación de capacidades (digitalización, integración temprana, estandarización, contratos, evaluación de desempeño, gestión del cambio).

Luego, Beda Barkokebas, ingeniero civil y jefe técnico del proyecto de industrialización, habló sobre las recomendaciones estratégicas destinadas a superar los obstáculos comunes identificados para todas o la mayoría de las empresas participantes, tras el trabajo desarrollado en el diagnóstico (encuestas, entrevistas, talleres), promoviendo así un avance significativo hacia la industrialización.

Los desafíos en común son clasificados a nivel grupal (donde se recomienda que la CDT en conjunto con las empresas desarrollen las soluciones basadas en las recomendaciones a seguir) y gremial (donde la participación de los gremios es necesaria para solucionar los desafíos identificados). A su vez, los desafíos grupales son divididos en dos: Capacidades internas, donde las empresas necesitan de su experiencia para solucionar los desafíos identificados y Capacidades externas, donde las empresas necesitan de experiencia externa para solucionar los desafíos.

 

Durante la charla se contó que tras considerar los antecedentes de los informes del hito 2, junto con los resultados de las encuestas de proveedores y el benckmark de normalización de resultados de las 13 empresas participantes, se elaboraron recomendaciones finales del Diagnóstico, entre las que destacaban a nivel grupal, en cuanto a industrialización: desarrollo de KPI’s de industrialización para inmobiliarias y constructoras, involucramiento de la constructora e industrializadoras en etapas tempranas del proyecto, TVD y BIM en práctica para la evaluación de costos y control de obra y método para identificación y asignación de riesgos.

También se incluía dentro de estas recomendaciones, la contratación de diseño BIM para coordinación de interferencias, el desarrollo de encuestas para tomar la percepción del cliente sobre componentes estandarizados e industrializados y Partnering entre gremios e industrializadoras.

A nivel gremial, las recomendaciones finales propuestas en cuanto a industrialización, incluían: grupos de estudio para identificación y revisión de normativas técnicas, financiamiento de soluciones industrializadas y financiamiento de tecnologías relacionadas a construcción industrializada. Otras recomendaciones iban en la línea de: desarrollar intercambio con otros gremios con fines de benchmarking e identificación de buenas prácticas, talleres para el desarrollo de nuevos negocios basado en la tecnología existente en Chile, así como talleres para identificación de mejores prácticas relacionadas a baños industrializados y de difusión y cursos sobre construcción industrializada.

Adicionalmente, también se mencionó: trabajar en políticas públicas acerca de permisos específicos a la construcción industrializada, crear una plataforma para la aprobación y monitoreo de permisos junto a las municipalidades y grupos colaborativos de trabajo para creación de nuevos negocios en construcción industrializada.

Tras la revisión de estos análisis, se dio paso a la última parte de la actividad, que consistió en un taller práctico, donde los asistentes, divididos en grupos, debieron proponer un plan de acción para abordar recomendaciones propuestas a partir del diagnóstico, determinando el impacto y esfuerzo requerido para implementarlas.

Durante el evento se realizó un reconocimiento a algunas de las empresas y participantes del programa por sus aportes en el desarrollo de la iniciativa, entre los que destacaron: Inmobiliaria Altas Cumbres, reconocida en Digitalización; Constructora Siena, destacada en Integración temprana e Inmobiliaria 70W, reconocida en Desafío de industrialización. También recibieron un diploma Juan Pablo Villela, como Sponsor destacado por su compromiso y participación en el programa, Sofía de la Jara, como Colaboradora destacada por su proactividad en la iniciativa y Sebastián Compte, como Colaborador Impacto, por su participación en LPS.

Sobre Industrializa

Es una iniciativa de trabajo colaborativo que considera actividades que permitirá a un grupo de 13 empresas inmobiliarias participantes con constructora relacionada o vinculada, ser protagonistas de un programa que desarrollará una metodología que facilite adoptar la construcción industrializada de manera gradual. Liderado por la CChC, CCI y ADI, con el apoyo de la gerencia técnica CDT, el programa se compone de cuatro etapas, cuya segunda fase, de Diagnóstico, finalizó el pasado 14 de marzo. Se espera que el Programa completo tenga una duración de 36 meses.

Fuente: CDT

Roberto Luna asume como nuevo gerente de CIPYCS

Fecha: 11/02/2024

CIPYCS anunció la incorporación del ingeniero civil Roberto Luna como el nuevo gerente del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable.

Roberto Luna, cuenta con una sólida formación académica y una destacada experiencia profesional que se alinea con los objetivos y visión de futuro de CIPYCS. Su misión será, entre otras, liderar nuevas iniciativas y fortalecer la labor investigativa en el ámbito de la construcción en conjunto con colaboradores y stakeholders de relevancia en el negocio.

Roberto Luna es egresado de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), cuenta con un Master of Science (M.Sc.) en Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Doctor of Philosophy Cadidate (Ph.D) en la misma institución.

Desde su llegada a CIPYCS en el año 2020 como consultor senior, Roberto Luna ha demostrado su compromiso con la innovación y la excelencia en la gestión de proyectos. Se ha destacado en el desarrollo de propuestas de implementación y seguimiento de la metodología Lean, así como en la gestión de proyectos y la coordinación de seminarios y cursos sobre gestión de proyectos y filosofía Lean Construction, entre otros temas relevantes para la industria.

Entre sus objetivos al frente de CIPYCS, Roberto Luna se enfocará en:

  • Definir y supervisar la implementación de la visión estratégica del centro, alineándola con los objetivos de sostenibilidad y productividad en la construcción.
  • Coordinar y supervisar proyectos de investigación y desarrollo, incluyendo la administración de los laboratorios IMA, EVI, PEP y Observatorio VISTA.
  • Facilitar la colaboración entre universidades, organismos públicos y empresas privadas, a nivel nacional e internacional.
  • Gestionar el financiamiento del centro, buscando fondos, manejando presupuestos y asignando recursos de manera eficiente.

Con su liderazgo y experiencia, confiamos en que Roberto Luna contribuirá significativamente al avance y la consolidación de CIPYCS como un referente en investigación y desarrollo en el ámbito de la construcción.

Fuente: CIPYCS

PEP Lab: Se suma nuevo laboratorio para la construcción

Fecha: 29/12/2023

Con una ceremonia que se realizará el 9 de enero, en Concepción, en la Universidad del Bío-Bío se inaugurará el esperado Laboratorio de Prototipado Experimental Piloto (PEP Lab), un hito del CIPYCS que permitirá habilitar un ecosistema de producción de innovación basado en ciencia, prototipado y experimentación para la industria de la construcción.

El Laboratorio de Prototipado Experimental Piloto (PEP Lab), que se inaugurará el próximo 9 de enero de 2024 en el Campus de Experimentación de la Universidad del Bío-Bío en la ciudad de Concepción, es un hito del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS). “Pero no es solamente eso, significa también un avance considerable y seguro en los objetivos de alto nivel del programa Construye2025, en cuanto a impulsar el desarrollo de la industria de la construcción y del país “a través de la incorporación de innovación, nuevas tecnologías y fortalecimiento del capital humano, teniendo como foco el bienestar de los usuarios y el impacto a lo largo del ciclo de vida de las edificaciones”, como bien se señala en la visión del Construye2025, programa que inspiró e impulsó la iniciativa y bajo cuyo alero se desarrolló”, comenta el Dr. Luis Ariel Bobadilla, profesor titular de la Universidad del Bío-Bío, secretario técnico del Comité Ejecutivo Programa UBB Sustentable 2023-2050.

En ese sentido, el académico cree que el PEP Lab viene a llenar “una sentida necesidad del colectivo de la industria y es un verdadero sueño cumplido para sus impulsores”.

Y es que el PEP Lab permite estructurar y habilitar por primera vez en Chile, en un mismo espacio físico, un Ecosistema de Producción de Innovación basado en ciencia, prototipado y experimentación, denominado (Eco PI UBB CIPYCS). Como explica el doctor Bobadilla, éste es un sistema dotado de facilidades experimentales para cubrir niveles de maduración tecnológica de productos en el rango TRL1-TRL8. Esto equivale a hablar desde su concepción científica básica hasta su materialización como producto tecnológico en la forma de primeras unidades prototípicas a escala uno a uno real, para pruebas finales de conformidad antes de su puesta en el mercado y comercialización. 

“PEP Lab viene a cerrar así la brecha que nos faltaba para llegar a TRL 8, para cubrir las ‘últimas millas’, el tramo entre TRL5 hasta TRL8 que los estudios de base que fundaron el programa Construye2025 identificaron en su momento como una falla crítica que limitaba la capacidad para generar innovación, que motivó precisamente la formulación del proyecto CIPYCS”, detalla el investigador.

Aunque reconoce que ésta una brecha que no se cierra simplemente disponiendo del espacio para prototipar, sino que con mucho más: con capacidades para prototipar a escala real en ambientes industriales controlados y, más importante aún, con capacidad para comprobar y acreditar que los productos poseen las funcionalidades requeridas. “Armar un sistema con esas características en nuestro país es difícil, costó tiempo e importantes otros nuevos recursos económicos, que se tuvieron que apalancar y disponer, en especial para contar con infraestructura de nivel para prototipar a escala real, pero valió la pena todo el esfuerzo”, considera Bobadilla, quien también participa del Consejo Estratégico de la Construcción.

Más innovación para el sector

Así, Eco PI UBB CIPYCS, es, además, un lugar de encuentro entre la industria y la universidad, apropiado para codesarrollar y ejercitar la cooperación, la innovación asociativa, crear redes y construir capital social.

“Eco PI UBB CIPYCS responde a una carencia histórica, una falla que explica en gran parte la baja tasas de innovación en la industria de la construcción. Las capacidades disponibles en las universidades, sirven para producir y probar prototipos a escala reducida, resulta por lo mismo muy riesgoso escalar de ahí a producción industrial y al mercado”, sostiene el académico.

Por ello, con este nuevo laboratorio se espera poder fabricar a escala experimental piloto, primeras unidades como probetas para realizar pruebas de conformidad y/o como modelo para la fabricación masiva. “La unidad está habilitada para replicar condiciones industriales controladas y fabricar, evaluar y producir innovación a costos más convenientes, sean de primeros lotes de producción de nuevos productos en madera, hormigón, elementos reciclados o productos híbridos más complejos. Reduce, por lo mismo, los riesgos inherentes a cualquier proceso de innovación, con lo que crea mejores condiciones para generar desarrollo tecnológico, productivo y social”, asegura.

El Ecosistema lo conforman PEP Lab, la unidad dispuesta para prototipar que se está inaugurando, más 20 otros laboratorios satélites llamados Laboratorios de Control de Conformidad (LCC), que la Universidad del Bío-Bío dispuso se arreglen y utilicen para conformar el Ecosistema de Producción de Innovación. Los LCC son unidades instaladas por la UBB en las últimas dos décadas para apoyar sus procesos de formación e investigación en las áreas de control térmico, higrotérmico, acústico, estructural, biótico, entre otros, y la mayoría son Laboratorios Oficiales de Control Técnico del Ministerio de Vivienda (Minvu). “En estos laboratorios está previsto que se realicen las pruebas de verificación de conformidad y las finales de acreditación y certificación de estándares de desempeños. Una labor cardinal toda vez que hoy no basta decir que un producto es de calidad, la calidad debe acreditarse a través de medios y los organismos que la ley prevé para ello”, dice el ingeniero.

Eco PI UBB CIPYCS dispone de dos líneas de producción: una en Madera y productos derivados y otra en Hormigón y productos reciclados, ambas dotadas de avanzada tecnología de producción, como la primera impresora industrial 3D disponible en Latinoamérica inaugurada recientemente, un Brazo Robótico Industrial, CNC Router, Centro de Armado de Componentes, entre otros. Asimismo, dispone de un Laboratorio de Diseño Integrado para Construcción Aditiva dotado de tecnología BIM de Revit-Autodesk, Cascos EEG y otras facilidades para realizar diseño virtual paramétrico y trabajos en las líneas de Neuroarquitectura, más salas de clases en el mismo lugar, para apoyar procesos de formación y capacitación. “Todas estas facilidades nos ayudarán a producir innovación y potenciar la construcción industrializada y sustentable en Chile”, precisa Bobadilla.

¿Cómo opera PEP Lab?

Ariel Bobadilla describe el siguiente esquema técnico y administrativo: “A través de sus líneas de producción se fabrican prototipos de materiales y elementos a escala real, los que se someten a un proceso iterativo de prueba – verificación de hipótesis – ajustes y modificación – prueba, hasta que la solución alcance el nivel de conformidad establecido o se declare no viable. El prototipo que pasa por ese proceso es normalmente el mejor prospecto resultado de evaluaciones previas realizadas a diversas soluciones alternativas, teóricas y conceptuales con el apoyo de técnicas de simulación numérica y virtuales”.

Importante es señalar también que PEP Lab y el Ecosistema de Producción de Innovación Eco PI UBB CIPYCS, son facilidades que se disponen como bienes públicos, su modelo de negocio, que administrará el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción de la Universidad del Bío-Bío (CITEC UBB), considera el libre acceso a su uso por parte de la industria y de otras instituciones, salvo solamente los costos de operación y mantención.

 

Los interesados en asistir a la inauguración pueden inscribirse en este LINK.

InnovaChile difunde el uso de la Ley I+D

Fecha: 30/11/2023

En una visita guiada al CIPYCS, tanto empresas de construcción como otras, pudieron acceder a los detalles de la postulación a esta ley, que evalúa proyectos en la modalidad de ventanilla abierta y para este 2023 tiene $380 mil millones.

InnovaChile de Corfo organizó hace unas semanas una visita guiada al Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), en el Campus San Joaquín. De esta manera, junto con un recorrido por los laboratorios de Infraestructura Modular Adaptativa (IMA), Observatorio de Productividad y construcción sustentable, Laboratorio de experiencias virtuales inmersivas y aumentadas y el de Prototipado a Escala real, los asistentes pudieron acceder a charlas sobre los fundamentos de la Ley I+D, las formas de aplicar y casos de éxito.

“La experiencia de innovación tiene por objetivo fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial. Por ello, tenemos instrumentos que son cofinanciamiento, relacionados con subsidios; certificación que tiene que ver con la Ley I+D y el acompañamiento, que tiene que ver con este tipo de actividades de difusión”, comentó Manuel Neira Cardenas, líder de la Ley I+D desde InnovaChile, en la oportunidad.

En este contexto, dicha ley tiene un rol predominante, con $380 mil millones para este 2023; en tanto para la certificación los proyectos tienen un tope mínimo de $6,5 millones (100 UTM) y los topes máximos se relaciones con el crédito tributario, pero “el más grande que nos ha llegado es de “140 millones”, precisó Neira.

El ejecutivo contó que la Ley I+D es ventanilla abierta, por lo que cada proyecto se evalúa en su mérito, es decir, “se define si tiene I+D o no, y en función de eso, la empresa obtiene el beneficio”. En tanto que hay un calendario de convocatorias para los fondos concursables, cuyos subsidios se evalúan en el marco de una competencia, donde hay un fondo acotado que se distribuye.

Ley I+D

El objetivo de la Ley I+D es contribuir a mejorar la capacidad productiva de las empresas chilenas, a través de un beneficio tributario a la inversión privada, investigación y/o desarrollo. “Esto se materializa en la postulación de contratos o proyectos. Lo más relevante es qué vamos a entender por I+D, la definición está establecida en la propia ley, con definiciones donde básicamente está la investigación, que es la generación de conocimiento a través de procesos sistemáticos y metódicos”, explicó Manuel Neira.

A su vez, ésta puede ser investigación básica, es decir, generación de conocimiento que es sin un objetivo específico, o también podría ser investigación aplicada, que va a ser la generación de un nuevo conocimiento, pero con un objetivo específico, “que es más bien lo que llega de parte de la empresa y lo que va a llegar es el desarrollo, que consiste en los trabajos sistemáticos que aprovechan el conocimiento disponible o la experiencia ya disponible y están enfocados a generar nuevos materiales, procesos o dispositivos nuevos, la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, la mejora sustancial de lo ya existente y, en específico, el desarrollo software”, agregó.

También Neira precisó que están excluidas algunas actividades como la puesta en marcha de una tecnología ya existente. “Esto tiene que ver más con transferencia tecnológica”, comentó. Asimismo, otra razón recurrente de rechazo tiene que ver con que se postulan servicios profesionales o de carácter rutinario: “Si yo le pregunto a alguien que está al tanto del conocimiento de las materias, si puede resolver un problema y tiene la respuesta, eso probablemente no es I+D, porque es más bien un servicio profesional. Ahora, si alguien que está al conocimiento de la técnica y de las materias en el área y no tiene la respuesta, va a tener que buscar un camino, que es un desarrollo experimental, eso está más ligado a un proyecto I+D”, aclaró el ejecutivo de InnovaChile.

¿Qué beneficios otorga la ley? Básicamente, de todo lo invertido, el 35% es crédito tributario, que se rebaja directamente al pago de impuestos, en tanto que el otro 65% va a ser gastos necesarios para producir la renta. “Eso significa que disminuye la tasa imponible, por lo cual genera un efecto indirecto que llega a un beneficio de un 52,55%. Matemáticamente, podemos ver un ejercicio que es una empresa que tenga ingresos operacionales de 750 millones, con costos operacionales de 380 millones, si tiene un proyecto de I+D de 100 millones, pero no lo ha certificado y no es parte del giro, va a pagar en total 99.900.000, casi 100 millones de impuestos”, ejemplifica Neira.

Ahora, “si este mismo proyecto lo certifica, pasarían 65%, equivalente a 65 millones, a ser gastos necesarios para producir la renta, entonces ya el impuesto bajó a $82.350.000, porque aumentaron más gastos y luego, el crédito tributario, los 35 millones, rebajan directamente al impuesto a pagar al final y pagó en total 47 millones y fracción. Pasó de casi 100 a 47 millones, se ahorró el 52% del proyecto que certificó”, analiza.

Con respecto al uso de la ley desde 2012, Neira afirmó que ha habido una evolución importante que ha permitido aumentar la cantidad de empresas que postulan, y que la tasa de aprobación es del orden del 63%. “Inicialmente, era muy alta, sobre el 80%, pero de ahí aumentó la masividad y eso significó que hubiera más proyectos que postularan que tenían menos nociones de qué era I+D”, aseguró.

Más antecedentes de la ley pueden ser conocidos en https://www.corfo.cl/sites/cpp/incentivo_tributario

 

Los centros tecnológicos de la construcción muestran sus avances

Fecha: 31/01/2023

Tras cinco años desde su creación, los centros tecnológicos de la construcción: CIPYCS y CTeC, nacidos bajo el alero de Construye2025, con financiamiento de Corfo, comienzan a mostrar señales de consolidación y de trabajo cercano y estratégico junto a la industria.

Corría el año 2017, cuando Construye2025 apalancó fondos de Corfo para la creación de dos centros tecnológicos para la construcción, licitación en la que resultaron finalistas el Centro Interdisciplinario de Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) y el Centro Tecnológico para la Innovación en Productividad y Sustentabilidad en la Construcción (CTeC)

De esta manera, durante cinco años y junto con el programa impulsado por Corfo, ambos centros han recorrido un camino de apertura hacia la innovación, la sustentabilidad, la tecnología y la productividad en la industria. 

Por una parte, “el CTeC ha logrado transitar de una etapa de conformación y posicionamiento hacia un ciclo de consolidación, demostrando ser un aporte para la industria. Gracias al conocimiento aportado por su equipo, junto al trabajo desarrollado con las universidades socias y la experticia internacional, el Centro se ha convertido en una institución apreciada en el ecosistema nacional”, considera Carolina Briones Lazo, directora ejecutiva del CTeC.

En los últimos años, el CTEC ha puesto el foco en ayudar a levantar una industria golpeada por una fuerte recesión, y que enfrenta desafíos como el déficit de vivienda y la crisis climática, por medio del desarrollo de iniciativas bajo un enfoque de innovación abierta y colaborativa. “Estos han sido aspectos claves y diferenciadores en la búsqueda de ofrecer soluciones robustas y conectadas con las necesidades actuales de las empresas e instituciones del sector”, asegura Briones.

Y algo parecido ocurre con el CIPYCS, que vio el año 2022 como el de su consolidación, a juicio de su gerente general, Miguel Mora. “Pudimos terminar la construcción de IMA, el primer laboratorio de infraestructura modular de Latinoamérica, lo cual nos permitió comenzar a posicionarnos como un centro no solo con capacidad de conocimiento, tecnología para innovar, sino también como uno con infraestructura para innovar”, cuenta. Si bien Mora reconoce que les gustaría avanzar más rápido en el trabajo en conjunto con la industria, a su juicio, “las condiciones del mercado mundial durante 2022 no fueron las más favorables para la industria de la construcción. Sin embargo, hemos logrado generar espacios de trabajo con empresas que esperamos puedan generar proyectos de I+D+i durante 2023”.

El mandato de Corfo

Como cuenta Carolina Briones, desde su creación, el CTeC ha debido reportar a Corfo de manera anual el cumplimiento de KPIs asociados a a gestión administrativa, de posicionamiento, de venta de servicios y el desarrollo de infraestructura, entre otros aspectos, “los cuales hemos podido cumplir pese a los escenarios complejos que ha tenido nuestro sector en los últimos tres años”. Y cita como ejemplo la construcción del Parque de Innovación CTeC, construido en plena pandemia, “donde la movilidad era reducida y existía un grave problema de abastecimiento de la cadena de suministro, sumado al alto costo de los materiales”.

En tanto, Miguel Mora, especifica que “hasta ahora hemos cumplido lo propuesto inicialmente como centro; sin embargo, estamos trabajando en convertirnos en una plataforma que permita generar soluciones y oportunidades en el marco de los objetivos de desarrollo del país. Por lo cual, tenemos desafíos importantes en 2023 en alinear nuestros incentivos de I+D+i a las diferentes hojas de ruta de las industrias y la política pública”.

Los hitos de 2022

En 2022, ambos centros pudieron concretar importantes avances. Estos son los principales hitos:

CTeC

  • Durante el 2022 se logró concretar la apertura y acciones de posicionamiento del Parque de Innovación CTeC, el cual se materializó con su lanzamiento en enero de ese año. Se trata del primer parque tecnológico para el sector construcción en Chile, donde las empresas y/o instituciones pueden pilotear, prototipar, monitorear y validar innovaciones, soluciones constructivas, materiales, tecnología, etc. a escala real y de manera integrada, antes de ser implementados en obra. 
  • En cuanto a los servicios de pilotaje, se han instalado más de 13 prototipos y suscrito contratos de innovación y convenios de pilotaje con más de 40 empresas, las cuales están presentes en el Parque y participan en las distintas actividades de vinculación. Este es un elemento diferenciador para el Centro, generando valor al ecosistema, convirtiéndose en el espacio donde las empresas están invitadas a innovar de manera segura y colaborativa, evitando riesgos al hacerlo en proyectos reales.
  • En paralelo, el Centro ha logrado posicionarse dentro del mercado nacional, destacando la demanda por sus servicios de consultorías en torno a transformación digital, sustentabilidad, innovación e industrialización, contando, a la fecha, con una cartera de clientes conformada por connotadas empresas y consorcios del rubro, como también por PyMEs y emprendedores. Los clientes valoran la calidad y rigurosidad de los servicios ofrecidos, quienes en un alto porcentaje vuelven a solicitar nuevos apoyos.

CIPYCS

  • Inauguración de IMA en agosto de 2022, primer laboratorio de infraestructura modular de Latinoamérica.
  • Trabajar con CINTAC en los primeros proyectos de I+D+i con la industria utilizando las capacidades instaladas en IMA.
  • Trabajar con Volcán para generar los primeros cursos de capacitación en el piso de industrialización de IMA.
  • Dictar cursos y charlas de interés público, utilizando CIPYCS como plataforma de capacitación y mejoramiento de capital humano.

Los desafíos

Por supuesto, aún hay trabajo por llevar a cabo. De esta forma, durante 2023, Carolina Briones comenta que los esfuerzos del CTeC se concentrarán en el desarrollo de una campaña masiva de digitalización dirigida a los segmentos de clientes identificados por el Centro, con un especial énfasis en PYMEs”. Para su implementación, se elaboró para el Eje de Ecosistemas Digitales de la CChC, material metodológico como la “Guía de adopción de BIM” dirigida a los tomadores de decisiones y la “Guía de 25 pasos de implementación BIM”, desarrollada para quienes deban ejecutar una estrategia de implementación dentro de su organización.  

Paralelamente, se están desarrollando acciones de definición de estrategias y planes de trabajo para habilitar y poner en funcionamiento los Nodos Regionales, ubicados en Antofagasta y Temuco. “Estos nodos centrarán su quehacer en fomentar la adopción de capacidades por parte de grandes empresas y contratistas, en aspectos relacionados a la Construcción Industrializada (CI) y la adopción de Métodos Modernos de Construcción (MMC), bajo una lógica de operación de innovación abierta, donde el riesgo y los recursos invertidos pueden ser divididos entre varios colaboradores, los que, a su vez, capturan los beneficios y aprendizajes”, dice la directora ejecutiva del CTeC y agrega que este método de trabajo ya ha sido instalado por el CTeC en el Parque de Innovación, con gran éxito e importantes sinergias por parte de las empresas participantes. 

Por otro lado, proyectos como “Modhabitar” en Antofagasta y el “Reto de Vivienda Industrializada” junto al Construir Innovando de la CChC, van por esta misma línea. “Esperamos seguir desarrollando está lógica colaborativa en otras regiones del país, y fortalecer una red de networking, en pos de elevar los niveles de sustentabilidad e industrialización del sector, propiciando la creación de emprendimientos de base tecnológica y disminuyendo el déficit de vivienda social”, proyecta Briones.

Asimismo, han sumado a su cartera de proyectos otro gran desafío: “Construye Zero”, que con una mirada a tres años promueve el desarrollo de 10 proyectos tecnológicos. El proyecto aborda retos asociados a la productividad, eficiencia y sustentabilidad a lo largo del ciclo de vida del entorno construido, e impacta en áreas como eficiencia energética e hídrica; energía renovables y autogeneración; edificios de consumo energético casi nulo; reducción de CO2; economía circular; Métodos Modernos de Construcción (MMC) para la Construcción Industrializada; medición y reporte y digitalización de la información. “Por medio de Construye Zero, CTeC buscan impulsar el desarrollo, adaptación y transferencia de soluciones que contribuyan a la descarbonización de nuestro país bajo un contexto de crisis climática”, precisa la profesional.

Los desafíos para el CIPYCS pasan por la construcción del PEP [lab] en la Universidad del Bío-Bío, “el cual es un laboratorio de prototipado a escala real que permitirá validar la elementos y materiales de construcción a nivel prototipo y que, además, generará infraestructura para innovar en la Región del Biobío”, asegura Mora. Y, por otro lado, está la creación y el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i ,que permitan a las empresas generar ventajas competitivas mediante la mejora de la productividad y la implementación de procesos y materiales más sostenibles.

“Hoy estamos trabajando en ser un aporte real a las empresas de construcción y las de otras industrias relacionadas con construcción, por lo que las invitamos a ponerse en contacto con nosotros para que en conjunto podamos generar soluciones que las ayuden a ser más competitivas en sus mercados”, sostiene Miguel Mora.

Pontificia Universidad Católica de Chile oficializa la creación del Centro de Innovación del Hormigón UC


Fecha: 25/08/2022

El próximo 31 de agosto, la Pontificia Universidad Católica hará el lanzamiento oficial del Centro de Innovación del Hormigón UC, entidad que, junto al recién inaugurado IMA [Lab] del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable – CIPYCS, generará un polo de desarrollo para la industria de la construcción.

El Centro de Innovación del Hormigón UC (CIH UC), es una organización interdisciplinaria propuesta por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participan en el nuevo Centro un grupo de académicos que, en conjunto con instituciones y empresas del sector público y privado, se asocian para desarrollar investigación, difusión, relación con otras organizaciones, y generar transferencia de soluciones para enfrentar los grandes desafíos, brechas y necesidades estratégicas del sector de la construcción con hormigón.

El hormigón de cemento Portland es el material de construcción más utilizado del mundo. Es un material económico, versátil, estructuralmente resistente y muy durable. Lo anterior implica que aproximadamente 14 mil millones de metros cúbicos (m³) de hormigón son usados cada año en el mundo, según la Asociación Mundial de Productores del Cemento y Hormigón (GCCA). En otras palabras, cada persona consume aproximadamente del orden de 1,8 m3 de hormigón por año. Las estadísticas indican que el consumo de este material seguirá en aumento.

Dentro de los grandes desafíos destaca la necesidad de aumentar la productividad y sustentabilidad del material y de los procesos productivos. Particularmente la fabricación del cemento y del hormigón genera a nivel mundial del orden del 8% de las emisiones globales de CO2. Es importante destacar que el CO2 se considera como el principal gas precursor del cambio climático y a partir del año 2022 Chile posee una ley Marco de cambio climático que reconoce este fenómeno como la mayor amenaza y desafío de nuestra era.

El CIHUC se suma al IMA [Lab], perteneciente a la Infraestructura del Nodo Metropolitano UC, el primer edificio reconfigurable de Latinoamérica y que será clave en la investigación y testeo de materiales de construcción, los cuales podrán ser sometidos a condiciones climatológicas reales y a nuevos desafíos para la materialización de este tipo obras.

Dado que los desafíos mencionados son globales, a partir de una agenda colaborativa de ambas instituciones y de investigación interdisciplinaria de frontera se espera generar nuevo conocimiento y tecnologías desde Chile hacia el mundo.

Rector de la Pontificia Universidad Católica inauguró el IMA [Lab], el primer edificio reconfigurable de Latinoamérica

Fecha: 22/08/2022

El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable – CIPYCS, inauguró el pasado jueves el laboratorio IMA [Lab] perteneciente a la Infraestructura del Nodo Metropolitano UC, el primer edificio reconfigurable de Latinoamérica y que será clave en la investigación y testeo de materiales de construcción, los cuales podrán ser sometidos a condiciones climatológicas reales y a nuevos desafíos para la materialización de este tipo obras.

La inauguración se realizó en el Campus San Joaquín, y contó con la presencia del rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, además de diversas autoridades académicas de las Casas de Estudios que son parte de CIPYCS, de la Cámara Chilena de la Construcción y de CORFO.

En su discurso inaugural, el rector Sánchez destacó el IMA [Lab] como una iniciativa interdisciplinaria que responde a la misión de las universidades de crear y transferir conocimiento para dar solución a grandes problemas. “Este tipo de laboratorio ha sido diseñado para el desarrollo e innovación, para resolver problemas constructivos, modulares y prefabricados, dando cuenta de la importancia de vincular la investigación a la sociedad e industria”, sostuvo.

En la oportunidad, los más de 60 invitados recorrieron las dependencias del edificio, junto a académicos de CIPYCS, comprobando los distintos usos y posibilidades que ofrecen las instalaciones, como los espacios para testear materiales, las fachadas adaptables, la iluminación flexible y los sensores de ambiente.

Lorenzo Constans, presidente del directorio CIPYCS, agradeció el trabajo del equipo y ahondó en la visión de impulsar el desarrollo e innovación de la industria de la construcción, buscando hacerla más productiva, y sostenible a través de infraestructura de vanguardia y servicios de innovación a lo largo de Chile. “El IMA [Lab] forma parte de la infraestructura de CIPYCS, que lidera la Pontificia Universidad Católica de Chile, en sociedad con institutos y planteles de educación superior a lo largo de Chile. Eso le da un carácter distinto, de ayuda y complemento, no solamente en el ámbito educacional sino también geográfico, de plantear desafíos distintos en cada una de las regiones”, agregó.

Por su parte, Sergio Vera, Director de CIPYCS, resaltó los desafíos de la industria de la construcción, del déficit habitacional y la necesidad urgente de proveer viviendas y barrios que entreguen una buena calidad de vida a cientos de familias, ahora y en el futuro. “Son desafíos enormes, y por eso debemos repensar cómo hacemos las cosas, como diseñamos, calificamos, construimos y operamos en ambientes construidos hoy y en el futuro. Por lo tanto, el camino de la construcción es el desarrollo de innovación y soluciones que se hagan cargo de estos desafíos. Este es la razón de CIPYCS”, finalizó.

La tecnología de este laboratorio modular adaptativo permitirá avanzar en el desarrollo de viviendas, en momentos en que Chile debate propuestas para combatir el déficit habitacional con una mirada sostenible en el marco de la crisis climática.

RECUADRO

IMA [Lab], se suma también el EVI-Lab (laboratorio de realidad virtual para el desarrollo de procesos de diseño, construcción y operación); y el observatorio VISTA, una plataforma de libre acceso georreferenciada, de productividad y construcción sustentable.

 

 

CIPYCS inaugurará Laboratorio IMA [Lab], el primer edificio reconfigurable de Latinoamérica

Fecha: 09/08/2022

La obra tecnológica forma parte de la Infraestructura del Nodo Metropolitano UC, que también suma un laboratorio de realidad virtual (EVI-Lab) y el observatorio VISTA, una plataforma de libre acceso georeferenciada para la construcción sustentable.

El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable – CIPYCS, inaugurará el próximo 18 de agosto el laboratorio IMA [Lab] perteneciente a la Infraestructura del Nodo Metropolitano UC, el primer edificio reconfigurable de Latinoamérica y que será clave en la investigación y testeo de materiales de construcción, los cuales podrán ser sometidos a condiciones climatológicas reales y a nuevos desafíos para la materialización de este tipo obras.

La tecnología de este laboratorio modular adaptativo permitirá avanzar en el desarrollo de viviendas, en momentos en que Chile debate propuestas para combatir el déficit habitacional con una mirada sostenible en el marco de la crisis climática. A la Infraestructura del Nodo Metropolitano UC, se suma también el EVI-lab (un laboratorio de realidad virtual para el desarrollo de procesos de diseño, construcción y operación; y el observatorio VISTA, una plataforma de libre acceso georeferenciada, de productividad y construcción sustentable.

El coordinador de IMA, Waldo Bustamante, indicó que la inauguración del edificio “genera gran entusiasmo y es muy desafiante para la industria, ya que aparece en un momento en el que el país enfrenta desafíos importantes en el tema de construcción de viviendas”.

 “Esto implica un proceso con mucha innovación por cuanto debe acelerarse y hacerse de manera muy eficiente y eficaz para responder a la demanda que existe actualmente. Y, por otro lado, también es importante por los compromisos que hemos hecho como país en materia de carbono-neutralidad; eso quiere decir que las futuros edificaciones tendrán que ofrecer un desempeño que tenga un alto contenido de tecnología e innovación para poder responder a este desafío alineado con el resto del planeta en materia de crisis del clima”, agrega.

IMA permite probar diferentes tipos de fachadas de hasta 2 pisos de altura en cualquier orientación, asimismo facilita la investigación y desarrollo de sistemas de ventilación y calefacción, refrigeración y sistemas solares. Además, permite capacitar a los equipos de trabajo en espacios que simulan las condiciones de obras y ensayar procesos de construcción y montajes antes de llevarlos a una obra real.

Para Miguel Mora, gerente de CIPYCS, este laboratorio es una propuesta para impulsar el desarrollo e innovación en la industria de la construcción para hacerla más productiva y sostenible, a través de infraestructura de vanguardia y servicios de innovación y desarrollo a lo largo de Chile.

“Este laboratorio ofrece un espacio único para innovar y probar tecnologías, ya que el segundo piso del edificio está diseñado para ser una réplica de lo que se puede encontrar en un sitio de construcción. Por lo que las condiciones son similares, lo que permite que las pruebas y las innovaciones q se realicen en este espacio sean replicables en una obra de construcción real”, asegura.

La inauguración de IMA, en el Campus San Joaquín (Vicuña Mackenna 4860, Macul), contará con la presencia del rector de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, además de diversas autoridades académicas de las Casas de Estudios que son parte de CIPYCS.

Miguel Mora, gerente del CIPYCS: “La industrialización debe ir más allá del método”

Fecha: 30/05/2022

Según el ingeniero civil, abordar la productividad requiere considerar la arista social. Para contribuir a los cambios, durante su gestión pondrá énfasis en el trabajo colaborativo para multiplicar el triple impacto.

El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) -que respalda el programa Construye2025- es la primera entidad tecnológica nacida para la innovación y el prototipado a gran escala de Sudamérica. Desde este año es administrado por el ingeniero civil Miguel Mora, quien se especializó en arquitectura, ingeniería y administración de la construcción en la Universidad de Carnegie Mellon.

Con varios años de experiencia en reconstrucción, tras su paso por Techo y el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu); más su experiencia en grandes empresas y en la academia; hoy el gerente del CIPYCS, que también es parte de la Fundación Urbanismo Social, espera ayudar a construir un ecosistema 100% colaborativo.

“La industrialización nos va a ayudar a disminuir el déficit de vivienda, pero tenemos que incorporar soluciones que no solo sean buenas constructivamente, sino que también generen impacto para las familias. La industrialización debe ir más allá del método”, afirma Miguel Mora.

Y es que, según dice, los temas asociados a la productividad se han tocado de manera muy tradicional, mientras que los de construcción sustentable se están recién abordando. “Queremos incorporar la arista social pensando en que la construcción debe ser económica, medioambiental y socialmente sustentable. Además, el paradigma actual ha estado muy fijado en los elementos productivos más que en mirar la foto completa. Como CIPYCS tenemos que construir un camino hacia la productividad, acompañando a las empresas”, explica el ejecutivo.

En este contexto, pronto se inaugurará el Laboratorio de Infraestructura Modular Adaptativa (IMA), que permitirá que cualquier fachada se pueda cambiar completamente, es decir, permitirá hacer pruebas a escala real a quienes trabajen en este proceso. “Es el único lugar en Latinoamérica que permite probar fachadas en tamaño real. Queremos levantar proyectos con la industria para generar mejores soluciones para la industria. Tenemos una misión articuladora, donde ponemos la infraestructura a disposición para generar soluciones”, enfatiza Miguel Mora.

En este ámbito, el ingeniero civil cree que es fundamental preparar a las empresas para que puedan desarrollar productos industrializables, considerando que las capacidades son diferentes. “Hay que cambiar la forma de pensar para partir trabajando más integradamente desde el principio. Ese es un gran desafío. Además, debemos abordar los problemas en políticas públicas, la aplicación de nuevos métodos constructivos y observar cómo articulamos”, concluye.

SEMINARIOS DE CIPYCS EN 2022 ABORDARÁN DIVERSAS ÁREAS EN MATERIAS DE PRODUCTIVIDAD, SUSTENTABILIDAD E INDUSTRIALIZACIÓN

Fecha: 18/03/2022

Los temas para las charlas, cursos y webinar estarán a cargo de profesores especializados y con amplia experiencia en la ejecución de proyectos.

El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable – CIPYCS, dio a conocer su calendario de seminarios para el año académico 2022.

Los temas para las charlas, cursos y webinar seleccionados abordarán las más diversas áreas en materias de Productividad, Sustentabilidad e Industrialización, los cuales estarán a cargo de profesores y profesionales especializados y con amplia experiencia en la ejecución de proyectos.

El primer seminario está fijado para el 31 de marzo. Se trata de un webinar del área de Productividad sobre Planificación y Control de Producción con Lean Construction. Su profesor responsable es el Ingeniero especializado en Construction Management, Roberto Luna.

Serán alrededor de 15 actividades contempladas de marzo a diciembre 2022.

Inscripciones disponibles AQUÍ.

Fuente: CIPYCS

Construye2025 y vinculación universidad-empresa: Los desafíos inmediatos

Fecha: 06/01/2022

Por Ariel Bobadilla, director del Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción CITEC UBB, y miembro del Consejo Directivo de Construye2025.

Cumplido seis de los 10 años de su programa, Construye2025 se encuentra en un proceso de revisión y actualización de su Hoja de Ruta (HR) y de funcionamiento de su programa de cara a la implementación de su tercera etapa. 

La revisión realizada a la fecha arroja que se ha progresado en la consecución de metas, pero el propósito para lo que resta debe ser, necesariamente, “Acelerar la transformación de la construcción, para juntos avanzar hacia un país más productivo y sustentable”, poniendo énfasis estratégicos en 10 iniciativas priorizadas en cuatro ejes estratégicos, a saber: Construcción industrializada, Construcción Sustentable, Innovación y Mejora Continua (I+D+i) y Construcción 4.0. Trabajo para el cual la industria y universidades deberán cultivar una vinculación bidireccional con más sentido en la realidad y conocimiento de las realidades de unos y otros. 

Con el resultado surgen también, naturalmente, al menos cuatro preguntas básicas a responder: (a) ¿Cuánto hemos avanzado?; (b) ¿Los problemas mantienen vigencia; (c) ¿Qué otros problemas y/u oportunidades han surgido en el intertanto y; lo más importante, (d) ¿Cómo nos organizamos como colectivo para enfrentar con éxito lo que resta del programa?

¿Cuánto hemos avanzado en el mejoramiento de la productividad y sustentabilidad?: El programa identificó en sus comienzos 153 brechas susceptibles de abordar a través de distintas iniciativas, su estado y nivel de avance es el siguiente: 8 brechas han sido cubiertas; 51 mantienen vigencia, pero con trabajos en desarrollo y; de 71 no se cuenta con información y 21 no se han iniciado. Desconociendo la dinámica propia de cada proceso de reducción de brecha y a falta de una métrica objetiva para medir el impacto sobre los resultados esperados del programa, lo que existe son más bien percepciones en cuanto a que se ha mejorado la productividad del subsector edificaciones y la sustentabilidad de los productos y procesos, no más que eso. Iniciativas señeras como Plan BIM, Sistema de Gestión TCQ (Metabase), Centros de Investigación y Extensión y otras alimentan esa percepción. Está pendiente, sin embargo, acordar e implementar una métrica objetiva de medición y evaluación de resultados para poder, en algún momento, responder objetivamente a esa pregunta. Una acción reconocida como clave en cualquier proceso de innovación y mejoramiento continuo, como el que se pretende implementar.

¿Los problemas mantienen su vigencia?: En términos generales sí, lo que ha pasado y suele suceder, son más bien reordenamientos y cambios de enfoque para mejor responder a problemas antiguos, como los de eficiencia energética e hídrica, productos sustentables, certificación sustentable y sustentabilidad en general, que se agrupan ahora bajo el concepto de economía circular. Se busca con lo mismo vincular más correcta y convenientemente los problemas de la sustentabilidad a oportunidades de trabajo, negocio y crecimiento económico. Como bien señala el último informe del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC): “a menos que haya reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a 1,5 °C estará más allá de nuestro alcance”. Esa parece ser la meta de la humanidad en estos momentos, para lo cual, entre otras cosas, es necesario cambiar el paradigma de modelo de producción y consumo por otro más ecoeficiente y circular, que implica reutilizar, reparar, y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea necesario.

¿Qué otros problemas y oportunidades nuevas han surgido en el intertanto? Claramente la pandemia y la crisis sanitaria que todavía enfrentamos ha sido el evento disruptivo más importante. Una suerte de laguna que ha postergado metas de trabajo e inversión, que en este caso ha afectado de manera importante a la MIPYME más vulnerable de la industria, la menos preparada tecnológica y digitalmente. La reactivación de este sector será prioridad del Estado para los años que vienen. La inversión pública en la etapa post pandemia, deberá ir en ayuda de los sectores y subsectores más afectados, las universidades deben leer bien esas señales y prepararse. El esfuerzo se deberá focalizar en proyectos que fortalezcan la innovación y transferencias de soluciones nuevas o significativamente mejoradas a las ya existente, ideal con atributos competitivos de eco eficiencia demostrables y con alto potencial de generación de empleos y por lo mismo de negocio. Se espera que el esfuerzo público sea capaz de arrastrar volúmenes de inversión privada más significativos y consistentes con la situación de crisis que enfrenta el sector. Proceso donde las alianzas público privadas y el trabajo de las universidades como oferentes tecnológicos será fundamental.

¿Cómo nos organizamos como colectivo para enfrentar con éxito lo que resta del programa, en particular las universidades? Hoy más que nunca la sociedad exige a las universidades respuestas más inmediatas y diversificadas que las que tradicionalmente ha entregado a través de sus programas de formación de profesionales. Le exige atender, además, sus necesidades de producción de innovación y de formación para el trabajo, en un contexto de crecientes demandas sociales y “acelerar en ese empeño”, como se ha señalado. Actores importantes en dicho cometido deberán ser los centros tecnológicos creados al alero del programa, CIPYCS y CTeC, y demás oferentes tecnológicos del mercado, actores principales junto con la industria del proceso de producción de innovación y mejoramiento continuo.

En este escenario, es fundamental que el trabajo de creación de ideas y de apoyo a la resolución de problemas que realizan universidades e investigadores, se vincule cada vez más estrechamente a la producción de innovaciones para el bienestar de la sociedad. Algo que no deja de ser complejo considerando la gran masa de investigadores y el equipamiento para producir innovación está en las universidades y debe servir a múltiples otros propósitos, además. La figura del investigador gobernanzas e infraestructura jornada completa dedicado a producir innovación prácticamente no existe en Chile, no existe mercado para ello todavía. Será fundamental entonces, que las universidades consigan alinear y sumar mejor sus capacidades, practicar una mejor forma de cooperación y, sobre todo, generar gobernanzas y sinergias conducentes a entregar el servicio que la industria y la sociedad toda le demanda, de la forma más costo eficiente posible.

Corfo visita laboratorios de experiencia virtual e infraestructura modular de CIPYCS

Fecha: 28/10/2021

Los ejecutivos de la estatal conocieron los avances presentados por CIPYCS a través de los laboratorios VISTA, EVI [lab] e IMA [lab].

Una comitiva de Corfo visitó las instalaciones del Nodo Metropolitano del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), ubicadas en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta visita se enmarca en las labores de acompañamiento y seguimiento técnico que Corfo tiene respecto de los proyectos que apoya la estatal. En ese sentido, “nos interesa conocer y ver en terreno el real estado de avance de las iniciativas, reunirnos con los actores que participan en ella y, de esta manera, obtener de primera fuente información respecto del avance de la iniciativa, así como también de las dificultades a las que se ven enfrentados durante su ejecución”, precisa Edelmira Dote, ejecutiva de los Centros de Desarrollo Productivo de Corfo.

La comitiva conformada por 14 asistentes, entre los que se incluyó Marcos Brito, gerente de Construye2025, así como académicos de la UC, pudo conocer las instalaciones del Laboratorio VISTA, que entrega información sobre indicadores de productividad, junco con análisis de información para el mejoramiento de la productividad y el desarrollo sustentable del negocio inmobiliario. Para Brito, “como gerente del programa, pero también director de CIPYCS, es muy grato ver cómo se ha ido materializando esta iniciativa en el tiempo, a pesar de las dificultades de los últimos meses. Estoy seguro que esta será una plataforma que habilitará el desarrollo de nuevas soluciones técnicas para el sector de la construcción chilena”.

Dicho laboratorio cuenta con una plataforma de benchmarking, que está siendo usada actualmente por 3L, Siena Inmobiliaria y Constructora L&D, además de tener como empresa interesada a EBCO. A esta se suma la plataforma de información y análisis geoespacial; evaluación de plusvalía de terrenos; análisis de impactos y propuestas para Ley de Aportes al Espacio Público; servicio de geocodificación; curso de herramientas geoespaciales básicas y curso de análisis de mercados inmobiliarios.

En tanto, EVI LAB entrega experiencias virtuales inmersivas y desarrolla herramientas de apoyo a procesos del diseño, construcción y operación utilizando la realidad virtual, para visualizar e interactuar con esta información. De esta manera, cuentan con las siguientes herramientas: REDICO (Realidad Extendida de Diseño y Construcción), RNIP (Revisión Virtual Inmersiva de Proyecto), VAO (Visualización Aumentada en Obra) y RAMO (Realidad Aumentada y Mixta en Obra).

Y por último, los visitantes conocieron in situ los avances de las obras del IMA – Infraestructura Modular Adaptativa, única en Latinoamérica para prototipar sistemas constructivos en condiciones y tamaño reales, para probar tecnologías y métodos constructivos off-site y para entrenar a trabajadores en la correcta instalación de elementos.

Para Edelmira Dote, luego de esta visita al Nodo Metropolitano del CIPYCS, se quedan con la impresión de que “hay un avance considerable en las obras de IMA, por lo que se espera verlo pronto en operación, con empresas instaladas en la nueva infraestructura. Respecto de la oferta de EVI y Vista, se espera que ambos puedan generar una oferta de valor que dé respuesta a necesidades concretas de la industria”.

Por su parte, Tania Romero, gerente de CIPICS, señala que “para nosotros es una gran alegría poder volver a recibir en nuestras instalaciones a representantes de Corfo y a quienes darán vida a IMA, nuestro Laboratorio de Infraestructura Modular Adaptativa, pronto a inaugurarse y donde podremos hacer I+D para desarrollar nuevos sistemas constructivos, probarlos a escala real y en condiciones reales y donde también las empresas podrán probar sus procesos de construcción y capacitar a su personal en la correcta instalación y construcción de distintos elementos”.

Los asistentes a esta actividad fueron:

  • Edelmira Dote, ejecutiva de Centros de Desarrollo Productivo de Corfo.
  • Gerardo Gallardo, director de Centros de Desarrollo Productivo de Corfo.
  • Marcos Brito, gerente de Construye2025 y miembro Directorio de CIPYCS.
  • Pablo Maturana, miembro del Directorio de CIPYCS.
  • Sergio Vera, director de CIPYCS.
  • Waldo Bustamante, coordinador del IMA.
  • Leonardo Veas, miembro del equipo del IMA.
  • Manuel Carpio, miembro del equipo del IMA.
  • Gilles Flamant, miembro del equipo del IMA.
  • Claudio Mourgues, coordinador de EVI.
  • Andrés Neyem, coordinador alterno de EVI
  • Luis Fernando Alarcón, director del Eje Productividad de CIPYCS.
  • Andrés Prieto, miembro del Eje Productividad de CIPYCS.
  • Tania Romero, gerente de CIPYCS.

Lanzamiento Mapa Contech: Soluciones tecnológicas para la construcción

Fecha: 06/10/2021

50 empresas con soluciones tecnológicas para la industria de la construcción ya son parte de la primera versión de Mapa Contech. La iniciativa busca democratizar el acceso a la tecnología, a través de una plataforma digital abierta a todo público.

En el marco de la Semana de la Productividad, la Cámara Chilena de la Construcción a través del programa Construir Innovando y en conjunto con Construye2025, presentan el “Mapa Contech 2021”, iniciativa que busca entregar 50 soluciones innovadoras para el sector de la construcción de manera gratuita y garantizando un fácil acceso.

“Los desafíos que el sector de la construcción enfrenta en Chile y el mundo son cada vez más complejos y relevantes, con potencial impacto directo en la viabilidad y legitimidad del negocio, por lo que se requiere enfrentarlos de manera decidida y, en muchos casos, colaborativamente. En este sentido, el trabajo de la industria con nuevas tecnologías y modelos de negocio, a través de la vinculación con startups y soluciones innovadoras se presenta como una oportunidad de incorporar nuevos talentos y acelerar el proceso de transformación cultural y adopción de tecnologías”, afirma Conrad Von Igel, gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción.

“Mapa Contech” surge en esta línea. Se trata de una plataforma interactiva que entrega acceso de forma simple y dinámica a 50 soluciones tecnológicas para la construcción en Chile, con la finalidad de darles visibilidad, potenciar su crecimiento y adopción temprana, así como democratizar el acceso a la tecnología para todas las empresas del sector.

Para Marcos Brito, gerente de  Construye2025, “el Mapa Contech es una herramienta para los gerentes y tomadores de decisiones de la industria de la construcción, para que conozcan a 50 empresas tecnológicas que son fuertes en el mercado, innovadoras, con buenos equipos de trabajo y que, además, fueron validadas dentro de 120 postulaciones, por un gran equipo de curatoría”.

El proceso de selección de las 50 soluciones tecnológicas seleccionadas en el Mapa Contech 2021, reunió a ocho instituciones relevantes del sector de la construcción y del ecosistema de innovación nacional: UDD Ventures, StartUp Chile, Socialab, Open Beauchef, Centro de Innovación para la Construcción (CTeC), Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CYPICS), Centro de Innovación Anacleto Angelini (CIUC) y Brinca.

“Creo que tener un mapa de tecnologías para la construcción es un gran avance para Chile, considerando lo tradicional de esta industria. Junto con esto, me parece destacable que en el mapa aparezcan grandes empresas y también emprendimientos, ya que demuestra que se está produciendo un cambio positivo en el ecosistema de la construcción: se están atreviendo a innovar y está dando buenos resultados”, señala Tania Romero, uno de los miembros del jurado y gerente de CIPYCS.

A lo anterior, Javiera Araneda de la Sotta, directora de Expansión de Start Up – Chile y también jurado, añade que “el Mapa Contech es una tremenda vitrina de innovación, poniendo literalmente “en el mapa” de las grandes empresas a startups y emprendedores con soluciones tecnológicas que tienen el potencial de transformar la industria de la construcción”.

Las empresas de la curatoría buscaron en las soluciones un objetivo en común: la sostenibilidad de la industria a través de la adopción de nuevas tecnologías, de las cuales salieron estas 50 empresas seleccionadas, como es el caso de PlanOK y Obra Digital.

Joaquín Riesco, gerente de proyectos de Obra Digital, afirma que “como empresa nueva estamos muy agradecidos de ser parte de este nuevo Mapa Contech, que estamos seguros será el punto de encuentro indiscutible entre las nuevas soluciones tecnológicas y la industria de la construcción”. Mientras que desde PlanOK aseguran que “las soluciones Contech están cambiando la industria de la constructoras e inmobiliarias. La transformación digital y cultural que se está dando se pueden ver en todas las soluciones que muestra el Mapa Contech para todas las etapas de la industria”, de acuerdo con Juan Ignacio Troncoso, gerente comercial de PlanOK.

El Mapa Contech contará con una versión anual identificando las tendencias tecnológicas del sector de manera oportuna y estimulando el uso de tecnología dentro de la construcción.

Para encontrar todas las soluciones seleccionadas, se debe ingresar a www.cchc.cl/mapacontech.

Las primeras casas chilenas impresas en 24 horas podrían ser realidad en 2023

Fecha: 16/09/2021

La tecnología ya está disponible en países como China, Rusia o Estados Unidos, pero no es apta para la norma sísmica nacional. Por eso investigadores locales trabajan en el desarrollo de mezclas de hormigón y diseños resistentes. La idea es destinarlas a cubrir la alta demanda de viviendas sociales.

¿Es posible construir una casa en un solo día? Investigadores de las universidades del Bío-Bío (UBB), Federico Santa María (USM) y Católica (UC), patrocinados por el Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) y empresas del sector, tienen ese objetivo. Y su herramienta para lograrlo es la impresión 3D en hormigón.

En los próximos meses comenzarán las pruebas de estructuras a escala real tanto en el campus San Joaquín de la U. Federico Santa María, como en terrenos de la U. del Bío-Bío en Concepción.

Las primeras casas podrían ser una realidad hacia 2023, estima Verónica Arcos, profesora del departamento de Arquitectura de la U. Federico Santa María, y una de las impulsoras de la iniciativa.

‘Esto empezó hace no más de ocho años, en China, donde comenzaron a hacer casas in situ con unas máquinas impresoras grandes. De hecho imprimieron diez casas en 24 horas y ese fue como su caballito de batalla’, cuenta. Ese récord se mantiene hasta ahora.

En paralelo a los chinos, una empresa rusa también empezó a desarrollar esta tecnología y en 2017 presentó su primera casa construida en 24 horas. En los años siguientes se han sumado Estados Unidos, Bélgica y Holanda. En Chile, los investigadores ya trabajan en conseguirlo como una respuesta a la alta demanda por viviendas sociales.

Un gran desafío

El primer paso fue desarrollar el material más adecuado. En esto ha trabajado la UBB en los últimos cuatro años luego de adquirir un brazo robótico extrusor, es decir, que puede imprimir.

‘La mezcla es un tema extremadamente sensible. Aquí hay tecnología de hormigón avanzada, para lo cual hemos trabajado con empresas del área que nos han apoyado, como Cementos Bío Bío y Sika’, destaca la ingeniera en construcción Claudia Muñoz, investigadora del Centro de Investigación de Tecnologías de la Construcción de la UBB. El trabajo incluyó numerosas pruebas hasta llegar a la combinación adecuada, para la que obtuvieron protección intelectual.

Es con este material que Verónica Arcos ha podido realizar diferentes diseños estructurales impresos por ahora a una escala un poco más pequeña que la de una vivienda real. También está trabajando con el equipo de ingenieros estructurales de la UC, liderado por el profesor Mauricio López, para mejorar la resistencia de estas estructuras.

‘Lo más complicado de lograr es la estabilidad estructural en un país sísmico como Chile, donde los estándares son súper exigentes’, reconoce Arcos. Eso lo considera un gran desafío y una gran oportunidad ya que reconoce que es el mejor laboratorio del mundo para probar estas estructuras. ‘Al ser tan exigente la norma, una vez que lo pruebas acá puedes tener resuelta esa parte en todos los países’.

De hecho, reconoce que probablemente ninguno de los diseños ya probados en China, Rusia o Estados Unidos pasaría la prueba de sismicidad chilena.

En la búsqueda de estructuras alternativas más resistentes, Arcos ha explorado formas poco convencionales, como dobles curvaturas, domos, cúpulas o bóvedas, ‘sistemas más curvos a los que no estamos acostumbrados en la cultura o tradición chilena’.

‘Hemos tenido conversaciones con el Gobierno y las empresas. La idea es que si sale todo bien podamos potenciar el desarrollo de viviendas sociales rápidas’, adelanta Tania Romero, gerente de CIPYCS.

‘La idea es que posean una protección térmica más aislante y confortable que las viviendas sociales actuales’, asegura.

Reconoce que por ahora el proceso es caro por los equipos de impresión. ‘Pero la tecnología está evolucionando tan rápido, que por eso estamos apostando por las viviendas sociales’, indica.

La innovación y el progreso tecnológico son claves para descubrir soluciones duraderas para los desafíos económicos y medioambientales, como el aumento de la eficiencia energética y de recursos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado de Naciones Unidas a los gobiernos, las empresas y la sociedad civil para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos al año 2030.

 

Fuente: El Mercurio

Actívate Innovando: ocho horas continuas de networking para startups de la construcción

Fecha: 29/07/2021

El programa impulsado por Corfo organizó un encuentro virtual para mandantes de proyectos, constructoras, inmobiliarias, oficinas de arquitectura, y proveedores, quienes concretaron más de 300 reuniones.

Soluciones de industrialización, sustentabilidad y digitalización en la construcción se presentaron en las 317 reuniones que se concretaron gracias a la ronda de negocios “Actívate Innovando”, organizada por Construye2025, donde estuvieron presentes los principales actores de la industria de la construcción.

En el encuentro virtual del 8 de julio recién pasado, oferentes y compradores se conectaron buscando hacer sinergias en torno a la innovación y la eficiencia del sector. Las ocho horas continuas de networking se tradujeron en que el 86% de las reuniones generó reales oportunidades de negocio para los participantes.

La jornada estuvo precedida de dos webinars explicativos. El primero de ellos titulado “¿Cómo la industrialización puede ayudar a tu negocio?”. Allí el gerente de Construye2025, Marcos Brito, describió la hoja de ruta del programa que se sustenta en cuatro ejes: construcción industrializada, construcción sustentable, innovación y mejora continua y transformación digital.

“Con la industrialización buscamos mejoras en tiempo y productividad, pero también mejorar la calidad de los productos, disminuir los residuos y mejorar la seguridad. Nuestro programa ha trabajado intensamente también en la estrategia de economía circular en construcción”, explicó Brito en el webinar.

Casos de industrialización

Luego de esto, el ingeniero civil Salvador Correa, líder de Ingeniería y Diseño de la empresa E2E, se refirió a las ventajas que ofrece la industrialización, que logra disminuir costos hasta 38% y aumentar la productividad hasta en un 60%. “El futuro de la construcción es industrializado porque en ella hay estandarización, se pueden realizar con un número acotado de personas con poca rotación. Todo para conectar lo digital con lo físico, en la relación con el cliente, las máquinas y los sistemas de gestión”, detalló el ejecutivo.

Según el ingeniero, la coordinación y la estandarización permite lograr eficiencias; mientras la logística y la precisión se relacionan con las holguras y aprovechamiento de esas eficiencias. Asimismo, destacó el ambiente contractual donde se alinean incentivos y balancean las responsabilidades y la posibilidad de compartir datos reales para mejorar procesos y productos.

E2E, empresa socia del CCI, recibe asesorías locales e internacionales y trabaja colaborativamente con universidades para desarrollar nuevas técnicas y proyectos que contribuyan a crear una nueva forma de habitar en Chile.

Posteriormente, expuso su experiencia el ingeniero civil Mario Yañez, gerente de Ingeniería de Tecno Fast, quien compartió la experiencia de la empresa en industrialización. Gracias a su tecnología, en la compañía han podido optimizar los plazos de entrega en un 50%, y disminuir los desperdicios de materiales. Además, la planta ubicada en Lampa logró -con paneles solares- autoabastecer el 80% de su consumo energético.

“Hicimos el primer edificio de seis pisos en Latinoamérica. Son ocho unidades construidas completamente de madera, para Chile un récord mundial de construcción 100% modular. Ubicado en la Cordillera de Los Andes, el edificio ya lleva tres años de uso sin ninguna dificultad”, detalló Mario Yañez. 

Además, el gerente de Ingeniería de Tecno Fast recordó los logros alcanzados en proyectos modulares para recintos hospitalarios, lo que ha demostrado la flexibilidad de este tipo de sistemas.

Sustentabilidad y digitalización

 La coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia, moderó el segundo webinar organizado en el contexto del evento “Actívate Innovando”. En este participó Joaquín Cuevas, ingeniero a cargo del Departamento de Medioambiente de Viconsa, que ha buscado cambiar la forma en que se ven los recursos en la construcción, promoviendo su reutilización.

En dicho encuentro virtual, Joaquín Cuevas, mostró el caso de Revaloriza, la primera planta de gestión de residuos de Chile, basado en un modelo europeo, que separa los residuos mediante sistemas neumáticos y genera áridos reciclados. Además, expuso el caso de la Otec “Entre Expertos” que creó un curso de gestión de residuos de construcción; y, finalmente, el de la empresa Reviste, que se ganó un fondo Corfo, que le permitió crear revestimientos de madera sostenible.

Luego de ello, Alejandra Tapia, presentó a Antonio Vial, gerente general de Poliestirec, que nació de un concurso de innovación abierta apoyado por Corfo, en la Región de Los Lagos. El emprendedor buscó combinar las iniciativas de reciclaje industrializado con estrategias comercialmente viables para proteger el medioambiente y, de esta forma, cambiar el modelo lineal.

Luego de las experiencias sustentables el webinar se centró en la digitalización, un ámbito en el que Roberto Puga, gerente de NubixPro y presidente de Laboratorio de Construcción Digital de la Cámara Chilena de la Construcción, tuvo mucho que decir. “En el mundo construtech, existimos muchas empresas ofreciendo diversas soluciones digitales para la construcción, pero ninguno de nosotros ofrece realmente transformación digital, o sea, cambios culturales al interior de las empresas porque esas son tareas que se tienen que llevar a cabo dentro, con convicción y liderazgo”, señaló.

No obstante, Roberto Puga, comentó que herramientas digitales, combinadas con nuevos modelos de negocio y cambios culturales podrían pavimentar el camino a la construcción 4.0.

El webinar concluyó con la presentación de Tania Romero, gerente del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), cuya misión es impulsar el desarrollo y la innovación en la industria de la construcción. Allí se refirió a cómo se trabaja en prototipado, I+D, capacitación, asistencia técnica y asesoría para lograr una industria más sustentable y productiva.