Se genera en Chile exitosa mezcla de industrializadores y materiales

Baumax y E2E se unieron para trabajar en conjunto en dos proyectos habitacionales de Inmobiliaria Gestión Urbana y constructora Convissa.

Durante la Semana de la Madera 2019, en el Seminario Prefabricación en Madera: desafíos, oportunidades y casos de éxito, Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), señaló que, a juicio de la cartera, la madera es el material del futuro y esperan que dentro de unos 20 a 40 años más, este sea utilizado en la construcción a nivel nacional. Por ello, hizo un llamado a utilizarla.

Asimismo, en el Tercer Seminario Internacional de Construcción Industrializada, organizado este año por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Construye2025, programa impulsado por Corfo, y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Navarrete aludió al trabajo que han hecho desde el Minvu para reducir el déficit habitacional, puesto que hoy el foco está en aumentar el estándar de calidad de las viviendas.

Desde el mundo privado, Jacqueline Gálvez, gerente general de la empresa Gestión Urbana, trabaja en esa línea. “La única forma en la que se puede mejorar la calidad de las viviendas es con innovación y con un desarrollo sostenible de estas”, afirma la vicepresidenta del Comité de Vivienda de la CChC.

Es así como esta compañía busca “ser un referente en Chile para la vivienda con subsidio, para lo cual han incorporado fuertemente en sus proyectos conceptos como eficiencia, seguridad, sustentabilidad y calidad”, precisan en la publicación.

Proyectos industrializados
Jacqueline Gálvez inició una búsqueda de otras soluciones para mejorar sus procesos constructivos, disminuir los residuos, mejoras las terminaciones, mitigar el efecto negativo con el medio ambiente y optimizar los tiempos de producción, participando en las giras tecnológicas de la CChC y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

Este camino la llevó a incorporar los prefabricados en sus obras y a trabajar con Baumax, empresa que produce estructuras de hormigón armado preelaboradas de manera robotizada, y E2E, que diseña y produce en forma automatizada paneles con estructuras en madera de gran resistencia estructural y con una excelente aislación acústica y térmica.

De esta manera, Gálvez, de la mano de Baumax y E2E, ha llevado la tecnología e industrialización a proyectos de vivienda social.

En el contexto del Seminario Prefabricación en Madera, Felipe Montes y Salvador Correa, gerente y jefe de Ingeniería y Diseño de E2E, respectivamente, presentaron los dos casos de industrialización de viviendas, que han llevado adelante con la constructora Convissa y Gestión Urbana.

El primero se trataba del proyecto Doña Paula en Santa Cruz, cuyo primer piso era industrializado con Baumax, mientras el segundo era con paneles SIP. “Iban muy bien, pero no le estaban sacando el máximo provecho a la velocidad de la industrialización. Por un lado, el hormigón iba más o menos rápido, pero el panel SIP, uniendo estos paneles de 1,20 x 2,40 m, iba un poco más lento. Y eso estaba afectando a toda la obra y también a Baumax”, precisó Montes.

De esta manera, la Inmobiliaria Gestión Urbana y Baumax, pidieron a E2E incrementar la velocidad y mejorar la coordinación de esta obra. Para ello, E2E realizó un piloto y luego analizó todo el proyecto, con el desafío de hacer 20 viviendas a la semana, de muy buena calidad, logrando que los residuos resultantes entraran en un balde.

Madera en Casablanca
Luego de ello, siguió el proyecto Casablanca, con una fecha de montaje entre julio y diciembre de 2019.

Desde el inicio, dos industrializadores trabajaron juntos: Baumax en el primer piso hecho en hormigón armado prefabricado y E2E con paneles de entramado ligero en madera, para el segundo piso, con un total de 394 viviendas de un proyecto con el Subsidio de Integración Social y Territorial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (DS 19).

“Los paneles que producimos en nuestra planta van cerrados por ambas caras, entonces tienen que llevar todo lo que incluye un panel, desde aislación hasta instalaciones”, precisó Salvador Correa.

Así, trabajaron en el desafío de montar 20 viviendas por semana desde el diseño. “Hay que comenzar a desarrollar en forma colaborativa el proyecto industrializado. Siempre el diseño parte de cómo es la lógica del montaje”, señaló.

E2E trabaja con paneles 2D porque consideran que es más eficiente desde la estructuración, el transporte y el montaje, y a partir de planos pueden generar entregables, los que en este caso llegaron a más de 130 documentos, entre planos y archivos de control numérico, planos de armado, etc.

A ello se suman las personas, las que según Salvador Correa, son lo principal de la Industria 4.0. “En nuestra planta la máquina solo hace lo que requiere precisión y es repetitivo, pero hay muchos trabajos que se tienen que hablar, hay una serie de indicaciones y planos que se tienen que ir armando. Es mucho más difícil generar una instrucción para una persona que para una máquina, y es una expertise que hemos tenido que aprender a hacer, ha sido un desafío súper interesante, para que el armado sea más rápido, para que la disposición de las máquinas sea rápida, para que esas placas sirvan para otro proceso, etc.”, expuso el jefe de Ingeniería y Diseño de E2E.

La manipulación también se debe diseñar, ya que los paneles no se pueden dañar, y tienen altos niveles de terminación.

Desafíos
Para E2E la curva de aprendizaje con el proyecto Casablanca fue bastante rápida y a la quinta semana llegaron a los 2.000 m2 por equipo, aunque Correa reconoció que aún debían subir un poco para llegar a la meta. “Pero se puede crecer muy rápido, hoy estamos cumpliendo con un pareo y medio, es decir, tres viviendas por equipo diariamente, lo que sí está validando el diseño en cuanto a la velocidad de montaje”, agregó.

A partir de esta experiencia también visualizaron varios desafíos, como las definiciones que se requiere asumir tempranamente, antes de la construcción. “Es muy difícil definir todo un proyecto antes de partir, pareciera que todo está pensado para tomar muchas decisiones en terreno”, dijo Correa.

Por otra parte, las actualizaciones se pueden realizar de manera flexible, puesto que “arquitectónicamente el proyecto no cambia nada, sino que se trata del manejo de holguras, velocidades de clavado en la máquina, optimización del uso de la madera, cambios de milímetros en cortes para que se produzcan menos daños, para que el elemento sea más rápido de armar”, entre otros.

Y un tercer aspecto muy relevante es la comunicación. “Por más que Baumax y nosotros trabajemos en un ambiente BIM, en un punto del proyecto -por ejemplo- una viga invertida pasó de ser in situ a ser prefabricada, con lo que creció 4 cm, por lo tanto, ninguno de nuestro de paneles calzaba. Logramos solucionarlo, pero igual fue una lección de cómo comunicarnos”, sostuvo el jefe de Ingeniería.

Con estos dos casos se demuestra, a juicio de Felipe Montes, que la construcción industrializada sí puede ser competitiva con respecto a la tradicional y otras, “siempre cuando haya una muy buena coordinación, puesto que la competitividad y la disminución de tiempos y desechos, se logra a través de estar muy bien coordinados”.

Asimismo, otro aprendizaje fue que sí es posible mezclar distintos industrializadores y materialidades en un mismo proyecto, gracias a la precisión del tipo de construcción.

“Cuando nosotros vemos estas máquinas de control numérico, hay una precisión tal que podemos unirnos a un industrialización de escaleras, a uno que haga el primer piso, otro el segundo piso, tabiquerías, etc. A través de coordinación todo se puede hacer, el BIM es clave también”, concluyó Montes.

 

Fotos gentileza de Gestión Urbana y E2E.

 

 

Con un impulso a la industrialización es posible aumentar la productividad de la construcción

Industrialización e integración temprana de actores disminuyen costos y aumentan productividad del sector.

La industrialización es más que una tendencia, sino que una necesidad del rubro de la construcción. Casos en Chile muestran que en edificación en altura, incorporando tecnologías y elementos o recintos prefabricados, es posible alcanzar hasta un 30% de ahorro en generación de escombros, 29% de ahorro en costos de reparación y aumentos de hasta un 40% en la velocidad promedio de la obra gruesa.

A ello se suma un 23% de ahorro en costos de entrega, aseo, y acarreo, así como una reducción de 26 a 6% de las observaciones en recintos que fueron prefabricados versus haberlos ejecutado en forma tradicional, cifras que fueron entregadas en el 3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada, que este año puso el foco en la importancia de la integración temprana de actores y fue organizado por el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), Construye2025, programa impulsado por Corfo, y la Cámara Chilena de la Construcción.

Por ello, a través de su presidente Patricio Donoso, desde la Cámara Chilena de la Construcción dicen estar convencidos de que la construcción industrializada es “un motor principal y un factor estratégico en materia de eficiencia, calidad, seguridad y sustentabilidad”.

Y es que en una industria en la que la productividad lleva más de 20 años estancada, se vuelve relevante encontrar nuevos formas de impulsar la actividad y lograr mejores resultados. “Según Clapes UC, la menor productividad que ha tenido nuestro rubro versus el resto de los sectores de la economía ha generado en promedio pérdidas anuales al PIB nacional del 1,5% entre los años 1996 y 2016”, señala Francisca Cruz, presidenta del CCI.

Las razones son diversas y algunos especialistas apuntan a los diseños de procesos desintegrados, puesto que el rubro es altamente fragmentado, presenta baja incorporación de prefabricados, baja estandarización de procesos y un escaso nivel de innovación y digitalización. “Dado el contexto actual en que cada vez es más escasa la mano de obra calificada, al mismo tiempo que es más relevante tener certezas en los plazos entregados de término de los proyectos, sumado a que se demandan altos estándares de calidad, se hace imperioso que como industria seamos capaces de dar un salto en materia de productividad, y para eso creemos firmemente que la industrialización de la construcción es clave para lograr ese objetivo”, considera Cruz.

Los casos desarrollados en el mundo y en Chile, que fueron presentados en este seminario dan cuenta de que es el camino correcto, puesto que han presentado resultados sobresalientes en cuanto a la reducción de horas/hombre, menor tiempo de construcción y menor costo directo de fabricación de la obra gruesa.

Con la industrialización, “se logra estandarizar procesos, aplicar modelos de producción seriada, trasladar la mayor cantidad de partidas desde una obra a una fábrica, donde el ambiente es más controlado, por lo que es menos variable. Al disminuir la desviación se logra levantar datos, generar patrones de comportamiento y generar predictibilidad, lo cual se logra para tomar decisiones oportunas. Cada vez es más relevante el uso de la información y serán las empresas que puedan generarla y usarla correctamente los protagonistas del mañana”, añade la presidenta del CCI.

Por el contrario, “la mala calidad de un mal sistema constructivo tradicional es tres o cuatro veces más caro de lo que debería ser”, consigna José María Benito, representante de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) de España y uno de los tres invitados internacionales de este seminario.

El impulso que falta
A juicio de Benito, en los países sísmicos del área del Pacífico, como Chile, hay una tendencia a dudar de la industrialización debido a las conexiones. Sin embargo, “en el último terremoto potente que hubo en Chile, en 2010, los sistemas prefabricados funcionaron muy bien, al igual que los que se construyeron in situ metálicos”, plantea el español, y añade que también hay normas que complican mucho el uso de la industrialización.

“La industrialización es un elemento que es desarrollo, vanguardia, innovación y las normas generalmente suelen ser bastante lentas y nos encontramos en países, en los cuales hace 20 años el prefabricado de hormigón se ignoraba, porque no era una solución constructiva que podía resistir terremotos y, por tanto, hubo que cambiar un poco esas normas, convencer, conversar, para que de alguna manera la normativa no impida el desarrollo industrializado de la construcción o no lo ralentice, que eso al final es un problema importante”, asegura José María Benito.

Asimismo, es necesario entender que “la industrialización no es prefabricación”, según explica Boris Naranjo, gerente de Xpande Consultores, sino que “es el flujo continuo de las actividades operativas de construcción y eso tiene un objetivo relacionado con aumentar la rentabilidad, o sea el beneficio, pero no solo el económico, y disminuir la variabilidad”.

De esta manera, el objetivo general de la industrialización es “el aumento de la competitividad de las empresas, menores costos, plazos certeros y una mayor productividad”, sostiene Naranjo.

Por otra parte, se hace imperativo el impulso del Estado, puesto que “el sector público es el mandante más importante que tenemos, da cuenta de alrededor de un tercio de lo que se construye en el país”, afirma Marcos Brito, gerente de Construye2025.

Frente a ello, Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), planteó que, a nivel nacional se ha avanzado consistentemente en reducir el déficit habitacional, por cuanto hoy el foco del ministerio está en elevar el estándar de calidad de las viviendas. “Entonces, el tema de la industrialización viene a aportar, precisamente, al mejoramiento cualitativo de lo que se construye, y ahora ya no hay vuelta atrás, pues se está avanzando muy rápido”. De acuerdo con Navarrete, “si llevamos la industrialización al ámbito de la construcción y a vivienda social, junto con reducir el déficit, abrimos el espacio para mejorar el estándar constructivo. Podríamos dar un golpe de timón, todos los que estamos acá, que somos parte de esta cadena de valor”.

Integración temprana de actores
Esta tercera versión del Seminario Internacional de Construcción Industrializada contó con la presencia de otros dos invitados extranjeros: Lucas Waldmann, gerente de Diseño Urbano del Gobierno de Buenos Aires, quien explicó el proyecto Villa 31, Barrio YPF – Vivienda y urbanismo social contemporáneo como elementos de integración, que contó con financiamiento del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Nils Larsson, Executive Director Intl. Initiative for a Sustainable Built Environment.

Larsson abordó los desafíos para el desarrollo de proyectos sustentables y aseguró que “los proyectos convencionales cambian durante su desarrollo, por eso es importante que todos los actores estén integrados desde el primer momento”.

Coincidiendo con el especialista en construcción sustentable, Francisca Cruz afirma que “para que esto funcione, es clave vincular la cadena de valor completa: el diseño, la planificación, la prefabricación, el montaje desde etapa temprana de los proyectos, de tal forma que se capturen todos los beneficios de la industrialización”.

En ese sentido, es crucial contar con la experiencia y coordinación temprana de proveedores, especialistas, subcontratistas, constructoras, inmobiliarias, proyectistas, desde la concepción de los proyectos. “No integrarlos hipoteca, sin lugar a dudas, la optimización de los procesos y hace inviable industrializar, puesto que todo ajuste en etapa de diseño puede tener un altísimo impacto en el potencial de optimización de un proyecto de edificación. Y el costo de esas decisiones tomadas en etapa de diseño es despreciable, lo cual no es lo mismo cuando ya estamos en ejecución”, concluye Cruz.

Para sumar las visiones de los distintos actores de la cadena de valor, los otros expositores de la jornada fueron:

  • Rodrigo Sciaraffia, gerente Discovery Precast, quien realizó un análisis del crecimiento de la construcción industrializada.
  • Ignacio Hernández, presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), quien precisó que “acelerar los procesos de digitalización es un desafío y estamos en eso. Hoy las especialidades se han sumado de manera satisfactoria y seguimos un proceso sin vuelta atrás”.
  • Tatiana Martínez, gerente general Hormipret Chile, quien se refirió al desafío de industrializar la construcción en Chile desde la experiencias del uso de losas pretensadas.
  • Ian Watt, director de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) y gerente de VMB Ingeniería Estructural, quien presentó casos desde la visión del diseño estructural y señaló que “hay que desarrollar compatibilidad con un modelo único de panelización para acelerar los procesos de diseño”.
  • Mario Yáñez, gerente de ingeniería de TecnoFast, quien habló sobre automatización de procesos y optimización en edificios de madera en media altura. Explicó que “la prefabricación es la clave para la velocidad, la calidad y confiabilidad de edificios”.

Durante el seminario, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), entidad que está a cargo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Construcción Industrializada, invitó a más empresas a sumarte al grupo del CCI que busca innovar y promover un cambio de paradigma en la construcción.

“Participar en el CCI ofrece la oportunidad de conectarse con actores clave de la industrialización en Chile y ser parte del futuro de la industria, representar y promover cambios en el mercado y regulación, presentar tecnologías, compartir experiencias y casos de industrialización en Chile”, señaló Katherine Martínez, subgerente de Desarrollo Sustentable de la CDT y secretaria ejecutiva del CCI.

 

Municipalidad de Lo Barnechea es pionera en promover la gestión de residuos de la construcción

Incluir el cumplimiento de la norma recientemente oficializada NCh3562, promoverá la gestión de residuos de la construcción, disminuyendo el impacto medioambiental de la construcción del proyecto habitacional Juan Pablo II.

Concientizar sobre la responsabilidad de hacerse cargo de los residuos que se generan en la construcción y demolición de proyectos inmobiliarios, fue uno de los motivos por lo que el equipo de la Municipalidad de Lo Barnechea decidió incluir el cumplimiento de la norma NCh3562:2019 Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión, en el proyecto habitacional de radicación del último campamento de la comuna.

La importancia de incluir el cumplimiento de esta nueva norma radica en que “ordena e impulsa adecuadas formas de manejo de los residuos de la construcción, estableciendo los mecanismos y metodologías para la gestión, control y trazabilidad de los residuos”, enfatiza Felipe Guevara, alcalde de la comuna.

En ese sentido, “esperamos lograr un menor impacto ambiental en el sector de la obra y claro que somos conscientes de que la implementación de estos nuevos procesos toma un tiempo. Hemos avanzado mucho en conseguir ser una comuna que recicla en todo su territorio, incluso en montaña, y seguimos avanzando y aplicando nuevas tecnologías, hacia allá apuntamos a largo plazo, que vele por aumentar la productividad, la eficiencia de los recursos y que sea socialmente responsable”, explica el edil de Lo Barnechea.

Con esta iniciativa y otras prácticas ambientales, el municipio promueve el bienestar de la comunidad y vela también por las generaciones futuras. Con medidas como esta, generarán incentivos que apunten a la eficiencia en el uso de los recursos y en los procesos constructivos, disminuyendo la contaminación y promoviendo una economía circular dentro de la comuna. Así lo explicó Guevara: “queremos impulsar un cambio de paradigma, lograr ver los residuos como un producto, como materiales que se pueden reutilizar. Es una nueva mirada que hay que comenzar a trabajar, hoy en día existe la tecnología, hay que aprovecharla con el fin de apuntar hacia el logro de un desarrollo sostenible”.

Y es que actualmente, hay importantes brechas en Chile con respecto a la gestión de recursos y residuos. En 9 regiones del país no existen vertederos autorizados para disponer los RCD, y la extracción de áridos será cada vez más restringida. “Los efectos de la economía lineal obligan a repensar no sólo cómo se diseña y construye la edificación e infraestructura pública, sino que también las políticas, reglamentos, normativas y otras iniciativas impulsadas por el Estado”, explica Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.

Gracias al trabajo colaborativo entre el programa Construye2025, impulsado por Corfo, y el equipo de sostenibilidad de la municipalidad, la comuna es una de las primeras en aplicar el cumplimiento de la norma NCh3562 en sus licitaciones y pretende, en un tiempo más, establecer un sello para destacar a las empresas que se sumen a estas buenas prácticas, creando incentivos dirigidos a los proyectos inmobiliarios de la comuna, lo que sería un gran avance y ejemplo a replicar por otros municipios.

“Como programa Construye2025, buscamos incentivar y entregar herramientas para lograr el objetivo que tenemos, de ser un país que gestiona sus recursos de forma eficiente, impactando positivamente a nivel económico, ambiental y social”, aclara Alejandra Tapia.

La norma NCh3562:2019 sobre la Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión, se oficializó recientemente y fue promovida por la Subsecretaría de Construcción Sustentable del ministerio de Vivienda y Urbanismo, convirtiéndose en un protocolo de cómo hacer la gestión sustentable durante el proceso de construcción.

 

Mover las fronteras del rubro de la construcción

Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI).

El Consejo de Construcción Industrializada (CCI) nace el año 2017 al alero del programa Construye2025 impulsado por Corfo. Hoy somos más de 70 empresas que tenemos como propósito movilizar nuestro rubro hacia la Industrialización. Creemos firmemente que no basta con el esfuerzo individual de las empresas, en esto debemos trabajar juntos, colaborativamente desde etapa temprana de proyecto, donde se integren distintas especialidades, considerando las etapas de: fabricación, ensamblaje, coordinación con las otras especialidades y la cadena de transporte y montaje en su totalidad.

La experiencia internacional muestra que hay un gran impulso a la adopción de industrialización en países donde hay un grupo activo de empresas constructoras, proveedores, empresas subcontratistas, arquitectos, calculistas, gremios, la academia, los Ministerios que tengamos como propósito promover el avance de la industrialización en la construcción, eso es el CCI.

La productividad en la industria de la construcción en Chile está estancada hace más de 20 años. Ahí está nuestro desafío, ahí está el foco del CCI.

Dado el contexto actual en que cada vez es más escasa la mano de obra calificada, al mismo tiempo que es más relevante tener certeza en los plazos de término de los proyectos, sumado a que se demanda estándares más altos de calidad; se hace imperioso que como industria seamos capaces de dar un salto en materia de productividad y para eso creemos firmemente que la industrialización de la construcción es clave para ese objetivo. Así la Industrialización es más que una tendencia es una necesidad.

A través de ésta se logra estandarizar procesos, aplicar modelos de producción seriada, y trasladar la mayor cantidad de partidas desde una obra a una fábricas, donde el ambiente es más controlado, por lo que es menos variable. Con esto último se logra levantar datos, generar patrones de comportamiento y dar predictibilidad y de esta manera, tomar decisiones oportunamente. Cada vez es más relevante el uso de la información y serán las empresas que puedan generarla y usarla, los protagonistas del mañana.

Hoy en Chile se han desarrollado ya diversos casos de éxito de obras de edificación con componentes -o en su totalidad- industrializadas, con resultados sobresalientes en cuanto a la reducción de horas hombre, menor tiempo de construcción y menores costos directos de fabricación de obra gruesa. Muchas de las instituciones ligadas a estos proyectos forman ya parte del Consejo de Construcción Industrializada.

Casos en Chile de industrialización muestran que, por ejemplo, en edificación en altura incorporando ciertas tecnologías y prefabricación lograron mejoras en:

  • 30% de ahorro generación de escombros.
  • 29 % de ahorro en costos de reparación de obra gruesa.
  • Aumento de hasta 41% en la velocidad promedio de obra gruesa.
  • 23% de ahorro en costos de entrega, aseo y acarreo.
  • Así como una reducción de un 26% a un 6% de observaciones en recintos prefabricados v/s haberlos ejecutado en forma tradicional in situ.

Para que esto funcione, es clave vincular la cadena de valor completa de diseño, planificación, prefabricación y montaje desde la etapa temprana de los proyectos, de tal forma que se capturen todos los beneficios de la industrialización y ésta sea posible. Para ello es crucial contar con la experiencia y coordinación de: proveedores, subcontratos, constructoras, inmobiliarias y proyectistas, etc., desde la concepción de los proyectos.

Todo ajuste en etapa de diseño puede tener un altísimo impacto en el desarrollo del proyecto y su potencial optimización en etapa de ejecución, sin embargo son decisiones cuyo costo es despreciable en etapa de diseño, lo cual en etapa de ejecución obviamente no es así.

En Chile ya hay empresas que han incorporado la industrialización y la automatización a sus procesos para dar soluciones integrales a sus clientes desde etapa diseño, generando mejoras en la productividad, calidad, mejor control de los costos y planificación.

La industria puede dar un golpe de timón, “no esperemos resultados distintos en productividad, si seguimos haciendo más de lo mismo”. Esta en nuestras manos lograrlo y mover las fronteras del rubro de la construcción.

 

Construir Innovando: invitación a startups Construtech para modernizar la industria

Soluciones digitales, procesos constructivos y nuevos materiales están entre las innovaciones seleccionadas por la comunidad Construir Innovando, para aportar a la productividad de la industria y hacer frente a sus “dolores”.

A fines de 2018, Masisa, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y Echeverría Izquierdo, iniciaron un proyecto inédito: la búsqueda de ideas tempranas para aumentar la productividad en la industria de la construcción, cuyo estancamiento data de la década de los 90. Tras un lanzamiento conjunto bajo el nombre “Construir Innovando”, se abrieron de forma paralela tres convocatorias: Construcción Súper Eficiente, Digitalizar la Construcción y Construyamos Futuro, enmarcadas en el fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible para la Construcción (SSAF) de Desafíos de Corfo, convirtiéndose en un paraguas de apoyo al emprendimiento en el sector de la construcción.

En esta instancia, Corfo se presentó como la incubadora de este subsidio, siendo el motor de partida a todo lo que hoy están haciendo en materia de emprendimiento. De esta manera, entrega las herramientas para que las tres empresas involucradas puedan hacer realidad el proyecto y cumplir con los desafíos presentes en la construcción, como el desarrollo de sistemas constructivos y componentes industrializados, innovadores; desarrollo de soluciones tecnológicas, herramientas, procesos y/o nuevos materiales, que permitan avanzar hacia una economía circular en las edificaciones.Para Patricio Donoso, presidente dela Cámara Chilena de la Construcción, “el desafío es encantar a los emprendedores a que se motiven, se arriesguen y aporten sus ideas para que la construcción las incorpore lo antes posible a aquellos procesos en lo que podemos ser más eficientes y productivos“, según se señala en la web Construir Innovando.

Los postulantes pueden ser personas naturales o jurídicas que lleven un emprendimiento en fase temprana, cumpliendo los siguientes requisitos: tener una persona del equipo con dedicación exclusiva, máximo de inicio de actividades de 24 meses anteriores a la fecha de postulación y ventas netas inferiores a 100 millones de pesos en los últimos seis meses anteriores a la fecha de postulación.

Luego de una etapa de selección, son hoy 18 proyectos los que se encuentran en pleno proceso de incubación. Estas son las iniciativas de cada convocatoria:

 

Construcción Súper Eficiente

GeoLad, una alternativa ConstruTech al ladrillo común, fabricado en base a geopolímeros y viruta mineralizada. Posee características térmicas superiores a la albañilería convencional, lo que permite reducir el gasto energético en calefacción, sin la necesidad de agregar otros elementos constructivos. A nivel de producción, los geopolímeros generan menos CO2e (dióxido de carbono equivalente) que el hormigón convencional, disminuyendo la huella de carbono.

Bioplacas, fabrica placas con materiales reciclados provenientes de la industria de la construcción, para la aislación acústica y térmica a través de un sistema de producción limpia. El objetivo es aprovechar y reutilizar los residuos sólidos, tales como restos de cemento, madera, placas de yeso, cartón, plásticos y papel, para combinarlos con biomasa y otros materiales reciclados. Esto evitará que al menos un 17% de los residuos de construcción en Chile sea depositado en vertederos y se podrá utilizar en revestimiento y cielos americanos.

ArchiMaker, una plataforma digital fiable, interactiva y de fácil uso para la gestión de la autoconstrucción de viviendas. Propone desarrollar una herramienta para quienes optan por la autoconstrucción, entregando los medios necesarios para el diseño y gestión de proyectos, considerando condiciones adecuadas de seguridad, habitabilidad, sustentabilidad y normas urbanísticas, el volumen posible de construcción según terreno, diseño bioclimático, gestión de recursos, materiales y procesos constructivos de acuerdo a la geolocalización de cada proyecto.

Smart Bricks, material a base de aserrín de madera, un polímero activo y nanoestructuras de carbono. Paneles de este material podrían auto repararse y unirse mecánica y químicamente bajo la acción de la electricidad, permitiendo adherirse a otro panel del mismo material sin necesidad de tornillos u otros elementos de unión, entregando nuevas soluciones Tech y de diseño a la industria de la construcción.

Ladreco, sistema constructivo de casas a base de bloques modulares de madera, con un sistema interno de plástico reciclado industrializado. El enfoque es reducir la producción de CO2 y ahorrar hasta un 90% de energía gracias a las propiedades de la madera. No se necesitará agua ni energía para construir una casa y no generará residuos a lo largo de su vida útil. Podrá ser reciclado en su totalidad atendiendo a los indicadores de Construye2025 y estándares de construcción sustentable del futuro.

Digitalizar la Construcción

BIM Services, portal donde subes tu proyecto y el programa ejecuta una revisión automatizada, entregando un informe con todos los puntos donde no cumple con la normativa local. Se evitan, de este modo, sobrecostos y aumentos de plazo.

CIUDATUM, multiplataforma digital de planificación urbana avanzada de visualización y análisis dinámico de datos, para la óptima toma de decisiones. Anticipa y disminuye riesgos en inversiones para el desarrollo de la ciudad inteligente.

Rentz, plataforma digital que ofrece maquinaria pesada desde una red de proveedores asociados, entregando una amplia disponibilidad a los clientes, precios transparentes y un proceso fácil de arriendo 100% online.

BIMetriX, herramienta que permite identificar en tiempo real el desempeño y productividad de los equipos de modeladores; detectar automáticamente vicios o errores en modelos y verificar el cumplimiento de estándares BIM.

BLOKey, herramienta 3D en línea que visualiza y trabaja de forma paramétrica estudios de cabida arquitectónica, reduciendo los riesgos de incumplimiento de normativas urbanísticas y mejorando la productividad del proceso de diseño.

Archical.app, plataforma web que realiza cálculos relativos a calor y humedad en elementos constructivos. Permite realizar, en línea, diferentes cálculos de eficiencia energética y habitabilidad en la edificación.

Construyamos Futuro

Construdata, aplicación móvil que permite unir en una interfaz digital solicitudes de contratos de empresas constructoras en determinados lugares, con contratistas que prestan estos servicios en el mismo lugar de la solicitud.

Desmonta, módulos prefabricados hechos de madera contrachapada y cortados en máquina de control numérico computarizado (CNC). Luego, se ofrece un servicio de armado y movimiento de los módulos dentro de la obra.

OptiSteel, software capaz de optimizar los cortes de acero y reducir las pérdidas bajo el 5%. Detrás del software existe un modelo matemático capaz de procesar los distintos cortes. Esperan desarrollar una página web que reciba los requerimientos de la empresa y entregue la pérdida.

SCMP – Sistema de Control Maquinaria Pesada, dispositivo GPS que se instala en el gancho de las grúas torres, o en maquinaria estratégica de la obra, y que a través de una señal en tiempo real, alimenta un software y genera información de posicionamiento. Sirve, además, para emitir alertas de riesgo.

SidcoDX, herramienta que detecta y digitaliza el hormigón fresco en obra, permitiendo su integración con el modelo BIM. Además, la misma herramienta entrega la resistencia del hormigón, transmitiendo la información en tiempo real a todos los interesados, logrando así acelerar la etapa de encofrado.

The Circular Wall (TCW), un cierre de obra estandarizado, adaptable y reusable y que permite incorporar publicidad, en base a una estructura metálica y paneles plásticos reciclados. Además, todas las piezas de TWC poseen un código único que posibilita cuantificar su impacto (reducciones de desechos y emisiones de CO2).

Miseett, plataforma digital que permite seleccionar productos según características técnicas para cada proyecto. Se podrán predecir/sugerir las mejores soluciones técnicas disponibles y proveedores que operen en el lugar a construir. Se entregarán también procedimientos y normativas y al final del proceso se podrá descargar una especificación técnica completa.

 

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS 4.0 MARCAN LA REALIZACIÓN DEL PRIMER ECU ATACAMA

Dar a conocer las innovaciones y tecnologías que están revolucionando la industria, además de emprendimientos que están en línea con la llamada sociedad del conocimiento, fueron los temas que marcaron el I Encuentro Construcción Universidad (ECU) que se realizó en la región de Atacama, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y el Departamento de Construcción de la Universidad de Atacama (UDA).

“Ha sido una gran jornada, en la que participaron jóvenes que viven en la región, quienes pudieron conocer in situ la incidencia que están teniendo las nuevas tecnologías en la construcción, lo que esperamos sea el comienzo de un desarrollo de capital humano, que impulse los nuevos emprendimientos y la innovación”, comentó Carlos Aguirre, presidente de la CChC Copiapó, quien además agregó: “tenemos que sumarnos a esta revolución que viene”.

El principal expositor del ECU fue Marcos Brito, gerente del programa estratégico Construye 2025 de Corfo, quien focalizó su intervención en las nuevas tendencias del sector construcción, que incluyen digitalización, construcción modular (el experto expuso en su presentación que países ya están exportando edificaciones completas bajo este sistema constructivo), digitalización y economía circular.

“La industrialización nos plantea un desafío bien grande de cómo hacer las cosas, emulando otros procesos productivos, donde hablamos de mayor precisión, trabajar bajo condiciones controladas, con procesos definidos, entonces es un cambio de paradigma para un sector que es bien conservador, pero afortunadamente el gremio ya lo está abordando”, aseguró Brito.

En la actividad, que fue el cierre de la VI Semana de la Construcción de Atacama, además participaron Carlos López, Gerente de Proyectos y Servicios de la CDT, quien analizó la llamada construcción 4.0; y Nelson Bahamonde, emprendedor regional y gerente de Ingecop SPA, quien está desarrollando un servicio que permite hacer inspecciones técnicas y mantenimiento de infraestructura con drones industriales, pudiendo llegar a lugares de difícil acceso, lo que entre otros beneficios tiene impacto en la seguridad de los trabajadores y en eficiencia y productividad de los proyectos.

 

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción

 

La construcción industrializada reduce los consumos de agua y energía

Andece ha elaborado un manifiesto de apoyo a la edificación industrializada y sostenible

ANDECE, Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha presentado un Manifiesto de apoyo a la Edificación Industrializada y Sostenible coincidiendo con la primera edición del Congreso sobre Construcción Industrializada, celebrado el pasado día 10 de octubre en Madrid.

Desde ANDECE se apunta que la recuperación de la edificación lleva asociada avances y novedades y la industrialización, sin duda, se marca como una de las tendencias más relevantes. Son muchas las tareas constructivas con respecto del total que se anticipan a la obra en sí y se llevan a cabo en un taller o una planta industrial en un entorno mucho más automatizado y controlado.

La construcción industrializada ofrece una ventaja comparativa frente a la convencional en cuanto a reutilización de materiales, acorta los plazos de ejecución y reduce los consumos de agua y energía, además de minimizar impactos acústicos, menor suciedad y reducción de transportes. Se trata, por tanto, según destaca ANDECE en su Manifiesto de una ventaja medioambiental y de calidad.

Cuando estos procesos constructivos cuentan con el hormigón prefabricado se consiguen espacios más confortables, duraderos y que requieren menos reparaciones, según los estudios aportados desde ANDECE. Al tiempo que se advierte que con la modernización y asimilación de estos procesos constructivos se facilita el acceso de la mujer a un sector en el que su presencia actual no rebasa el 9% y fundamentalmente localizado en puestos directivos.

Mejor conciliación al trabajar en turnos organizados y no sujetos a plazos o inestabilidad climatológica o la posibilidad de contar con mayor orden y limpieza, redundan en la mejora de la seguridad laboral. Solo la opción de muro industrializado ya presenta un 50% más de seguridad.

Apoyo del tejido local ya que los materiales se producen independientemente de donde esté la demanda o la digitalización, a través de programas BIM, resumen las bondades de este nuevo modelo de construcción industrializada.

Sobre ANDECE

ANDECE está integrada por las empresas más dinámicas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial. Las empresas asociadas son las protagonistas del desarrollo de los Prefabricados de Hormigón en España y, por tanto, de la Construcción Industrializada, ya que vienen acometiendo importantes procesos de modernización de sus instalaciones e incorporando constantemente maquinaria de fabricación de última generación.

Fuente: Economía Digital

ESTAS SON LAS EMPRESAS QUE GANARON EL CONCURSO EXPOEDIFICA – CIPYCS 2019

Tres empresas nacionales fueron premiadas por innovaciones realizadas en sus procesos, servicios o productos, y que lograron un impacto positivo en productividad y/o en el medioambiente.

BIMTRAZER, Idea Technologies y Ratech fueron las ganadoras del Concurso ExpoEdifica – CIPYCS 2019, al cual postularon casi un 50% de las empresas nacionales expositoras. El objetivo de este concurso era reconocer a aquellas empresas que se atrevieron a innovar en la industria de la construcción y que, a su vez, repercutió de manera positiva en la productividad y/o en el medioambiente.

El rubro de la construcción es bastante complejo y tradicional, por lo que buscar soluciones a nuevas exigencias requiere de I+D+i, que implica riesgos que no siempre las empresas están dispuestas a asumir, motivo por el cual más difícil que se produzcan grandes innovaciones. Al mismo tiempo, este sector es considerado como una de las principales fuentes de contaminación medioambiental, lo que hace ineludible crear instancias que fomenten las prácticas corporativas que busquen mejorar procesos y un menor uso de recursos.

Es por este motivo, que la Cámara Chilena de la Construcción, junto a CIPYCS, organizaron este concurso para premiar el desarrollo de productos, materiales y mejoramiento de procesos en dos líneas de acción:

– Productividad: las mejoras orientadas al uso eficiente de los recursos disponibles (capital, mano de obra, máquinas, energía y materiales)

– Medioambiente: mitigación del impacto ambiental que genera su operar o instalación, es decir, que haya contrarrestado los efectos negativos sobre el medioambiente en el proceso de producción, de instalación u operación.

“Invertir en innovación en la construcción es un factor clave para la economía nacional y resulta importante apoyar ideas que permitan innovar y disminuir las brechas que existen en materia de productividad e impacto medioambiental en la industria”, señala Luis Fernando Alarcón, director del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable, CIPYCS.

El primer lugar fue para BIMTRAZER, una empresa dedicada a la gestión de obras civiles e infraestructura, basada en BIM, Inteligencia Artificial y Blockchain. La innovación implementada consiste en una plataforma de servicios para la gestión inteligente de obras, cuya función principal es la de supervisar la ejecución de obras civiles y emitir alertas tempranas. Se plantea el uso un protocolo, distinto al tradicional, basado en BIM.

El segundo lugar lo obtuvo Idea Technologies. Esta empresa ha iniciado sus actividades especializándose en desarrollar tecnologías de reciclaje de poliestireno expandido (plumavit). La innovación que se adjudicó este lugar se trata básicamente de los mismo: pinturas fabricadas en base a EPS (plumavit) reciclado.

Y finalmente, el tercer lugar fue para Ratech, empresa dedicada a la distribución de herramientas innovadoras para facilitar las obras de instalación de carton-yeso y otros materiales, quienes implementaron un elevador de placas Edmaplac 450 con un sistema de cremallera con muescas. El levantamiento es automático con taladro, sin esfuerzo de la parte del usuario.

CIPYCS

El Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS) es la primera entidad tecnológica para el prototipado e innovación a gran escala en Sudamérica. El proyecto se enmarca en el Programa de Fortalecimiento y Creación de Capacidades Tecnológicas Habilitantes para la Innovación de Corfo, y es liderado por las universidades Católica de Chile, Católica del Norte, de Talca y del Bío-Bío, organismos públicos y empresas privadas nacionales e internacionales de la industria de la construcción.

CIPYCS pone al servicio del país una red a nivel nacional en la que participan los más prestigiosos profesionales, académicos y empresas del área de la construcción, con el objetivo de entregar un servicio integral basado en I+D+i orientado a entregar soluciones sustentables e innovadoras en el rubro enfocadas en: productividad, construcción sustentable, construcción en madera, calidad y resiliencia estructural y nuevos productos y procesos constructivos.

Fuente: Edifica

Construye Solar abre sus puertas al público

El mensaje es claro, si no hacemos un cambio rotundo en nuestra manera de vivir, el planeta sufrirá transformaciones que pondrán en peligro la vida en la tierra. En este contexto, surge un potente llamado a entregar soluciones a la problemática del cambio climático, y aquí es donde la 3º versión de Construye Solar juega un rol importante en materia de innovación sustentable.

Por más de dos años estudiantes de distintas universidades del país trabajaron desarrollando proyectos enfocados con el uso eficiente de energías, para disminuir el impacto medio ambiental. Hoy sus ideas se materializaron, para generar una muestra única de viviendas en Construye Solar, programa de La Ruta Solar que impulsa la construcción responsable con el planeta.

Cada prototipo debe tener un mínimo de 40 mts cuadrado y un máximo de 60 m2, con un presupuesto tope de 21 millones de pesos considerando materiales y mano de obra. Además son propuestas alineadas en materia de eficiencia energética y sustentabilidad.

La inauguración se llevó a cabo hoy a las 11:00 hrs en el mall Arauco Maipú, actividad que contó con la participación de Álvaro Undurraga, Director Regional de CORFO Metropolitano, quien destacó que la importancia del capital humano que se genera. “El hecho de que 200 personas y estudiantes de distintas universidades estén trabajando en sustentabilidad, también les va a dar las habilidades para que en el futuro puedan seguir en esto, hacerlo un negocio rentable y amable con el entorno, lo cual es uno de los objetivos principales de CORFO”, detalló Undurraga.

El evento cuenta con sello COP 25 (de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), para impulsar la innovación desde la academia y así aprovechar la creatividad de los jóvenes. Leandro Valencia, director de la ONG La Ruta Sola, enfatizó que “es posible que nosotros con mucho ingenio, esfuerzo y un uso eficiente de los recursos, podamos cambiarle la cara a la vivienda social en Chile y así entregar nuestro trabajo, sudor y sueños al servicio de quienes más lo necesitan. Y de nosotros mismos también, ya que una sociedad más justa y con mejor calidad de vida, es una sociedad mejor para todos”.

Durante la exhibición de las viviendas, que durará hasta el próximo fin de semana, las casas deberán superar pruebas para probar su eficiencia e impacto medio ambiental. Verónica Oyarzún, gerente de nuevos negocios de CTEC, explicó la importancia de los desafíos que se llevarán a cabo en Mall Arauco Maipú: “A través de los datos que recolectaremos esta semana de evaluación, obtendremos la información sobre cuál casa funciona mejor respecto a las variables de sustentabilidad y obtendremos información empírica de cómo las situaciones modeladas virtualmente funcionan a escala real”.

La inauguración finalizó con un recorrido por cada una de las construcciones, las que podrán ser visitadas desde el lunes 14 de octubre, en una exposición abierta a todo público hasta el 20 de octubre. Los horarios de visita son de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 hrs, mientras que para los fines de semana funcionará desde 11:00 a 19:00 hrs.

Cabe destacar que Construye Solar 2019 es organizado por La Ruta Solar, en alianza con el Centro Tecnológico de Innovación en la Construcción (CTeC), Arauco Maipú y con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el Consejo Regional, SE Santiago y Corfo.

Auspician Disal, SQM, Litus, CO-Ol, Lanzco, Fex, Eviaja,Volcan, Aislapol, Ecoplas, Europcar, Grúas Thomas, Guzman Electricidad y HeavenWard.

Apoyan, Inacap, como anfitrión académico, Daewoo, Devir, Sensus, Pasiva, Tritec, Mr. Pallets, Aneic Chile, Acera, Acesol, AChEE, Anesco Chile, Arteaga Gorziglia, Bimtool, Colegio de ingenieros de Chile, CDT, Empresas Eléctricas, GBC y Construye2025.

Patrocinan Ministerio Vivienda y Urbanismo, Plataforma Arquitectura, Recylink, Catálogo de Arquitectura. Media Partner Bío Bío La Radio, El Concecuente, El aMaule, La opiñón, Reporte Sostenible.

Fuente: Construye Solar

 

Minvu lanzará la Certificación Vivienda Sustentable

Se trata de la primera herramienta que certificará viviendas sustentables en el país, dirigida a inmobiliarias, arquitectos y usuarios.

El sector construcción representa un tercio del consumo de energía a nivel mundial, así como también contribuye a la generación de aproximadamente un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), cifras que significan una alerta y un llamado de atención para que el sector reformule sus procesos, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático.

Es por ello que, desde el año 2012, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), lidera una de las iniciativas más importantes a nivel nacional, denominada Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, que plantea los lineamientos base para la incorporación de atributos de sustentabilidad en gran parte de la edificación residencial de Chile, promoviendo una ciudad que fomente altos estándares de calidad de vida para todas las personas.

Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, señaló que “la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable ha sido fundamental para avanzar, de manera colaborativa, con instituciones públicas y privadas, en el fomento de la construcción sustentable en nuestro país. Es así como en el marco de esta estrategia nace la Certificación Vivienda Sustentable (CVS), herramienta que nos encontramos próximos a lanzar, para fomentar el diseño, construcción y operación sustentable de mejores viviendas para nuestras ciudades.”

La CVS es una herramienta que define y evalúa un estándar de sustentabilidad de viviendas sociales y privadas en etapa de diseño y construcción, considerando criterios ambientales, sociales y económicos, para mejorar los estándares de construcción y, por ende, la calidad de vida de las personas, junto con promover el cuidado del medioambiente.

El sistema evalúa durante el ciclo de vida de una edificación residencial, las siguientes seis categorías: salud y bienestar, energía, agua, materiales y residuos, impacto ambiental y entorno inmediato.

“La Certificación Vivienda Sustentable es parte de un conjunto de iniciativas que el Minvu está desarrollando para aportar a la mitigación y adaptación al cambio climático, y que presentaremos en la COP25. La puesta en marcha de esta herramienta es de gran relevancia para el Minvu, ya que busca acelerar la transición hacia una construcción sustentable, por medio de una mayor valorización en el mercado de viviendas que aporten a la reducción del cambio climático” señala el jefe de la Ditec.

Su creación y desarrollo ha sido liderado por el Minvu, con apoyo de los ministerios de Energía y del Medio Ambiente, el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectura, el Instituto de la Construcción, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, la Cámara Chilena de la Construcción y el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), entre otras entidades públicas y privadas.

Esta última institución, será la encargada de administrar la plataforma durante los próximos diez años, gracias a una alianza desarrollada entre el Minvu y el CTeC.

Para la jefa de Sustentabilidad de CTeC, Natalia Reyes “la sustentabilidad es un pilar que motiva y moviliza todas las acciones del Centro, y en este contexto, la administración del sistema CVS juega un rol fundamental para apoyar la promoción de un estándar de edificación residencial más sustentable para Chile, acorde a los desafíos que hoy en día enfrentamos como sociedad a nivel global”.

Durante el primer año de funcionamiento de esta herramienta, se espera lograr la certificación de tres mil viviendas aproximadamente, y que, en el mediano plazo, se consolide como el mayor sistema de certificación de viviendas con impacto a nivel nacional, orientado a mejorar, de manera continua y permanente, el estándar de la construcción habitacional, liderando y promoviendo aspectos de sustentabilidad y la transformación del mercado de la construcción hacia uno más sostenible en toda su cadena de valor.

Minvu prepara el lanzamiento de esta herramienta para fines de este año, con diversas actividades, entre ellas, su presentación en la COP25 y el “Seminario Internacional: Innovando la Construcción”, el 14 de noviembre, organizado por el CTeC, Minvu y la CChC.

Sigue a CVS a través de sus redes sociales: Twitter @CVSustentable y LinkedIn @cvschile

Fuente: CTeC Innovación

 

Expertos internacionales integrarán el jurado de Expo Construye Solar

La exhibición de viviendas sociales sustentables contará con especialistas extranjeros, quienes evaluarán cada proyecto para encontrar el prototipo más eficiente, sustentable e innovador.

Se inició la tercera versión del concurso Construye Solar, organizado por La Ruta Solar, donde ocho facultades de arquitectura del país se enfrentan al desafío para la creación de viviendas sociales sustentables, construidas a escala real para impulsar la cultura medio ambiental. Los estudiantes ya se encuentran trabajando arduamente en sus proyectos, los cuales comenzaron a ser construidos para presentarse en una muestra abierta desde 12 al 20 de octubre en el Mall Arauco Maipú.

La exposición busca que los futuros profesionales de la construcción desarrollen soluciones de viviendas accesibles para todas las personas y en línea con la crisis ambiental que vivimos hoy. Para lograr dicho cometido, se reunió a un jurado experto internacional que además de evaluar, estará compartiendo su experiencia con los alumnos para lograr una instancia más enriquecedora en materia educacional.

Importantes referentes del mundo de la arquitectura y construcción de nuestro país estarán a cargo de elegir la vivienda ganadora, tras pasar las 10 pruebas. A este equipo de especialistas se integrarán expertos internacionales, entre ellos, el ingeniero uruguayo Daniel Gómez, Máster en Políticas de Integración MERCOSUR, quien además fue Capitán del equipo “La Casa Uruguaya”, ganadora de la competencia internacional de viviendas solares en el Solar Decathlon Latin America and Caribbean 2015.

Gómez ya participó en la versión de Construye Solar 2017 como jurado, actividad que lo incentivó a sumarse nuevamente al ver que los proyectos si eran replicables: “Es motivador participar de estas instancias, no solo como un especialista que realiza proyectos, si no también siendo parte de un proceso en el que salen los proyectos del papel, se materializan y tienen una potencialidad en el futuro para proyectarse e implementarse de manera concreta”.

Dentro del selecto grupo de jurados, también se encuentra el español Claudio Montero, profesional con más de 15 años de experiencia en el sector de la arquitectura, la formación y la gestión de activos inmobiliarios. Montero es Director Asociado de MAR Real State en Madrid y tiene experiencia en eventos parecidos en el extranjero. “Llevo más de diez años trabajando en la organización de un evento muy similar en Europa, que se llama Solar Decathlon Europe, del que hemos celebrado ya 4 ediciones y estamos trabajando en la siguiente que tendrá lugar en Wuppertal (Alemania) para 2021. Construye Solar genera en mí una enorme curiosidad por conocer de primera mano cómo se desarrolla una competición similar, en un continente tan alejado del europeo, pero con todas las condicionantes que eso supone”, describió Montero.

El montaje de las ocho casas comenzó el pasado lunes 30 de octubre en el estacionamiento de Mall Arauco Maipu, patrocinador que ha enfatizado la importancia de apoyar eventos de estas características. Monserrat del Pedregal, Center Manager de Mall Arauco Maipú, detalló que “hemos querido ser parte de esta instancia, para que la educación y el desarrollo sostenible llegue a muchas más personas y así, los estudiantes que participan, encuentren una vitrina que les permita dar a conocer sus proyectos y transmitir el arduo trabajo desarrollado durante estos meses”.

La exposición que cuenta con sello Cop25, además de contar con el apoyo del Gobierno Regional, la Intendencia de Santiago, Corfo y Se Santiago, se encuentra a toda máquina en el montaje, mientras que los equipos buscarán demostrar que es posible construir viviendas sociales sustentables de calidad, a bajo costo y buscar una replicabilidad de sus proyectos.

Cabe destacar que Construye Solar 2019 es organizado por La Ruta Solar, en alianza con el Centro Tecnológico de Innovación en la Construcción (CTeC), Arauco Maipú y con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, el Consejo Regional, SE Santiago y Corfo.

Auspician Disal, SQM, Litus, CO-Ol, Lanzco, Fex, Eviaja,Volcan, Aislapol, Ecoplas, Europcar, Grúas Thomas, Guzman Electricidad y HeavenWard.

Apoyan, Inacap, como anfitrión académico, Daewoo, Devir, Sensus, Pasiva, Tritec, Mr. Pallets, Aneic Chile, Acera, Acesol, AChEE, Anesco Chile, Arteaga Gorziglia, Bimtool, Colegio de ingenieros de Chile, CDT, Empresas Eléctricas, GBC.

Patrocinan Ministerio Vivienda y Urbanismo, Plataforma Arquitectura, Recylink, Catálogo de Arquitectura y Construye2025. Media Partner Bío Bío La Radio, El Consecuente, El aMaule, La opinión, Reporte Sostenible.

 

Fuente: Construye Solar

 

YA ESTÁ DISPONIBLE CONSULTA PÚBLICA DE HOJA DE RUTA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD)

El lanzamiento de la consulta pública de la Hoja de Ruta RCD fue realizado en el Seminario Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar la Economía Circular de Construye2025 y estará disponible hasta el 21 de noviembre.

Con la convicción de que el sector construcción debe pasar de un sistema de producción lineal a uno circular, se lanzó este martes 1 de octubre la Hoja de Ruta “Gestión Sustentable de los recursos y residuos de la construcción y demolición (RCD) para una Economía Circular en Construcción”, en el contexto del Seminario Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar la economía circular en la construcción, organizado por Construye2025.

Este documento ha sido el fruto de más de un año de trabajo del Comité Consultivo Público, integrado por Construye2025, los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente, Obras Públicas y Corfo, junto al trabajo de más de 280 profesionales y autoridades, que participaron en el proceso de construcción y más de 800 personas en las actividades de difusión, tanto en Santiago como en regiones.

“Hay una deuda grande en la disposición de residuos y debe existir una normativa que fomente su regulación y el uso de materiales y residuos posible de reutilizar. En ese sentido, hay una oportunidad para el mejoramiento de la sustentabilidad”, señaló Vicente Domínguez, presidente del Consejo Directivo de Construye2025.

Y es que actualmente, hay importantes brechas en Chile con respecto a la gestión de recursos y residuos. En 9 regiones del país no existen vertederos autorizados para disponer los RCD, y la extracción de áridos será cada vez más restringida. “Los efectos de la economía lineal obligan a repensar no solo cómo se diseña y construye la edificación e infraestructura pública, sino que también las políticas, reglamentos, normativas y otras iniciativas impulsadas por el Estado”, sostuvo Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.

A juicio de Carlos Zeppelin, presidente del Comité de Infraestructura Pública de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), los modelos de economía circular no solo tienen sentido desde la perspectiva ambiental y de cuidado de los recursos naturales, sino también desde el ámbito económico, “ya que es un driver de innovación y de replantear nuevas maneras de llevar a cabo distintos procesos. Por lo mismo, permiten fortalecer un desarrollo sostenible para nuestro país”.

Con ello, “cada vez más surge la necesidad de una construcción más eficiente, productiva y sustentable, que está llevando al sector a un cambio de paradigma y que requiere de una amplia colaboración, entre el sector público y el privado”, analizó Zeppelin.

Hoja de Ruta

“Tenemos una producción lineal, una disposición ilegal y desastres naturales, lo que forma parte de un tremendo problema, pero también tenemos una oportunidad como país, para revertir y transformar esto en nuevos mercados”, planteó Alejandra Tapia.

Asimismo, invitó a adelantarse a situaciones de catástrofes y riesgos, la generación de residuos tras estos eventos y a trabajar en coordinación para evitar los problemas antes de que ocurran. Una forma es que el sector de la construcción se haga partícipe de esta Hoja de Ruta RCD: “hemos abordado la problemática con distintos actores de la cadena de valor, desde arquitectos, consultoras, hasta la valorización y disposición final, con una participación de más de un 52% del mundo privado y 38% del público, la academia casi de un 8%, en tanto la de la sociedad civil ha sido un poco más baja, por eso los invitamos a participar de esta consulta pública”, sostuvo.

En ese sentido, para Guillermo González, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente, el país está preparado para asumir un desafío distinto. Por ello, destaca el trabajo que ha hecho el Comité Consultivo Público responsable de la Hoja de Ruta RCD, porque “si queremos avanzar de una etapa 1.0 a una 2.0 el lanzamiento de esta consulta pública es fundamental y también es clave que muchos de los que están acá se hagan parte de esta fase, para recoger todas las miradas a este trabajo”.

Y finalizó haciendo una invitación a participar de este proceso de consulta pública: “la transformación hacia una economía circular requiere que avancemos en múltiples caminos paralelos. Es fundamental avanzar en conjunto y ahora la tarea es revisar la estrategia y hacer buenos comentarios para poder nutrirla y mejorarla”.

Experiencia francesa

Ekkaphol Suphanvorranop, consejero de Transporte, Infraestructura y Desarrollo Sustentable de la Embajada de Francia en Argentina, fue el invitado internacional de la jornada. Él entregó detalles de la experiencia francesa con la economía circular, destacando compromisos como la meta de 0 emisiones de carbono al año 2050 en edificios, transporte y energía que tiene el país galo, o acciones de difusión para el ciudadano-consumidor como el Índice de Impacto Ambiental, proyecto a través del cual cinco sectores productivos (muebles, ropa, hoteles, productos electrónicos y alimenticios) están trabajando actualmente en una prueba piloto. Y también adelantó que están desarrollando un Índice de Reparabilidad, que debería estar listo para el 2021.

De los residuos de construcción en Francia, el 85% viene de la infraestructura y el 15% de los edificios. En tanto, en los documentos licitatorios hay una exigencia de contar con un plan de gestión de residuos, declarando los que se van a generar y dónde se van a enviar.

El Seminario Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar la Economía Circular también contó con la participación de Mauricio Lavín, secretario ejecutivo de Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (Semat) del Ministerio de Obras Públicas, quien dio a conocer la experiencia con economía circular en infraestructura, que ha tenido la cartera.

Por su parte, Paola Valencia de la Subsecretaría de Construcción Sustentable del Minvu entregó los resultados del estudio Diagnóstico de la Infraestructura para disposición final. Asimismo, anunció la oficialización de la NCh3562:2019 Gestión de residuos – Residuos de construcción y demolición (RCD) – Clasificación y directrices para el plan de gestión, que promovió la cartera.

Este “es un protocolo de cómo hacer la gestión sustentable durante el proceso de construcción y se acaba de oficializar la semana pasada, con lo cual podemos promoverla en los diferentes instrumentos, tanto en licitaciones públicas y privadas como también en los programas habitacionales y si es necesario, en la Ordenanza. Ya está siendo utilizada en licitaciones de municipios y privadas. También el Serviu Metropolitana la incorporó en la gestión de pavimentos”, comentó Valencia.

Por su parte, Felipe Ossio, académico de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comentó el diagnóstico del proyecto Políticas Municipales Estandarizadas para Manejo de RCD, estableciendo que el 47% de los municipios que participaron de este diagnóstico no tiene programas asociados a residuos.

El proceso de consulta pública de la Hoja de Ruta RCD estará abierto entre el 1 de octubre y el 21 de novIembre de 2019, hasta las 18:00 hrs. Los interesados pueden encontrar los materiales en http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/

Posterior a esto, se realizará un un proceso interno para su revisión y validación. Finalmente, se comunicará la fecha de lanzamiento del documento final.

 

 

 

Expo Construye Solar 2019

La Ruta Solar organiza la tercera versión de Expo Construye Solar, proyecto donde diferentes universidades de Chile presentan prototipos de viviendas sociales sustentables construidas en tamaño real para impulsar la cultura ambiental.

Hoy el mundo está abocado en encontrar soluciones que ayuden a detener la huella de carbono e hídrica y dar pasos hacia un mundo más sustentable. La Ruta Solar, por medio de Construye Solar, aporta con una acción concreta a favor del medio ambiente”, explica Mauro Zanotti, Director de la ONG La Ruta Solar.

Los equipos participantes presentarán en Mall Arauco Maipú, las distintas construcciones con un alto estándar e innovación y un costo máximo de 21 millones de pesos, valor alineado al subsidio estatal del Fondo Solidario, con el objetivo de plasmar los beneficios de la sustentabilidad y la accesibilidad. “Expo Construye Solar es una iniciativa que busca abordar el uso de energías renovables y responsabilidad medioambiental desde la vivienda, trabajando de manera colaborativa con universidades, el estado y la industria privada, entre otras instituciones, para innovar en la vivienda social y generar nuevas propuestas eficientes en el uso de la energía, amigables con el medio ambiente y al alcance de todas las personas”, detalla Zanotti.

Con el apoyo del centro comercial, las viviendas en concurso serán presentadas entre el 12 y 20 de octubre, en una exhibición gratuita y abierta a público general. Monserrat del Pedregal, Center Manager de Mall Arauco Maipú explica la importancia de apoyar este tipo de iniciativas: “Uno de los objetivos que tenemos como centro comercial es ser un espacio donde la entretención, cultura y educación converjan en el mismo lugar. De esta forma, hemos querido ser parte de esta instancia, para que la educación y el desarrollo sostenible llegue a muchas más personas y así, los estudiantes que participan, encuentren una vitrina que les permita dar a conocer sus proyectos y transmitir el arduo trabajo desarrollado durante estos meses. Extendemos la invitación a todas las familias, amigos y vecinos a ser parte de una exhibición única, educativa y sostenible”.

Durante la muestra, las viviendas deberán superar 10 pruebas para probar su eficiencia energética, eficiencia hídrica, entre otros desafíos. Además se desarrollarán diferentes charlas educativas, concursos y se sumarán stands relacionados al mundo de la construcción y el uso de energías renovables no convencionales. Finalmente, el evento que cuenta con sello Cop25 y con patrocinio Corfo, realizará la elección del proyecto ganador, lo que estará a cargo de un jurado de expertos nacionales e internacionales.

Nombre del evento: EXPO “CONSTRUYE SOLAR”
Evento gratuito y abierto a todo público
Fecha: 12 al 20 de octubre
Lunes a viernes: 15:00 a 19:00 hrs / Sábado – Domingo: 11:00 a 19:00 horas.
Lugar: Mall Arauco Maipú / Av. Américo Vespucio 399, Maipú.

Fuente: Construye Solar