Dictado por Punto Lab
2018
Dictado por Punto Lab
2018
Diseñado por DECON UC en alianza con +BIM Arquitectura, Ingeniería & Construcción
2018
Diseñado por DECON UC en alianza con +BIM Arquitectura, Ingeniería & Construcción
2018
Dictado por DECON UC en alianza con +BIM Arquitectura, Ingeniería & Construcción
2018
Terán, M., Loyola, M., Pallarés, M. E., Soza, P., Elgueta, H., Escobedo, C., Fernández, A., Manzi, G., Rodríguez, B. (2018).
Departamento de Arquitectura. Universidad de Chile. Santiago.
ENERO 2019
Informe Final
IALE Tecnología
Preparado para PlanBim – Corfo.
Diciembre 2017
2016
Versión 1.0
Junio 2019
Suministro eléctrico, datos, señales telefónicas u otras
formas de transmisión por cable
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 1.0
MAYO 2022
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 2.2
ENERO 2021
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 2.0
OCTUBRE 2020
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 2.1
OCTUBRE 2020
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 2.0
Mayo 2020
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 1.0
Mayo 2020
Según ISO 16739-1:2018
VERSIÓN 1.0
Agosto 2020
Versión 3
Septiembre 2023
Intercambio de información entre Solicitante y Proveedores
Versión 1.1
Junio 2021
Information Exchange between Appointing and Appointed Parties
Version 1.1
June, 2021
Intercambio de Información entre Solicitante y Proveedores
Versión 1.1
Junio 2021
Intercambio de Información entre Solicitante y Proveedores
Versión 1.1
Junio 2021
Intercambio de Información entre Solicitante y Proveedores
Versión 1.1
Junio 2021
Intercambio de Información entre Solicitante y Proveedores
Versión 1.1
Junio 2021
Junio 2019
Estudio de Licitaciones Públicas con BIM en Chile
Septiembre 2022
Estudio de Licitaciones Públicas con BIM en Chile
Septiembre 2022
Estudio de la Inclusión de BIM en la Educación Superior en Chile
Junio 2022
Confeccionar una matriz de soluciones y partidas industrializadas para la implementación en obras de construcción en Chile
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Presentación Matriz de partidas y soluciones industrializadas
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Matriz de partidas y soluciones industrializadas
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Estudio de disposición a pagar para un manejo sustentable de residuos de construcción y demolición en Chile
Gonzalo Ramírez Rodríguez
Universidad Diego Portales
ANÁLISIS DEL ROL DEL CAPITAL HUMANO EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCTORA CANTAUCO
Jorge Cáceres
Universidad Católica de Chile
Modelo de gestión de la obsolescencia de edificios: estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico
Elizabeth Zegarra Pereyra
PUC
Identificación de condiciones mínimas que debe cumplir una empresa constructora para ser considerada Lean Construction.
Franco Álvarez Gómez
Universidad Central de Chile
Policies, Case studies and UN2030 Agenda Indicators
Countries considered: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama and Peru
Authors: Guillermo Penagos1 , Jordi Morató1,2, Nicola Tollin2,3 Organisations: 1: UNESCO Chair on Sustainability, Technical University of Catalonia 2: Recycling Cities International Network – RECNET 3: Urban Resilience Research Group. University of Southern Denmark
November 2021
Documento desarrollado por: Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.
Este documento se realiza en el marco del convenio de colaboración entre la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de la Construcción y Construye2025 de Corfo para el desarrollo de la “Estrategia de Economía Circular en Construcción”.
Estudio de productividad: Impulsar la productividad de la industria de la Construcción en Chile a estándares mundiales
Elaborado por Matrix Consulting
Octubre 2020
Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción, lanzada en el Summit Construcción Circular, el 25 de agosto de 2020.
Minvu, MOP, MMA, Corfo y Construye2025.
Felipe Ossio, Juan Molina-Ramírez, Homero Larraín, Cristián Schmitt
Hoja de Ruta Gestión Sustentable de los recursos y residuos de la construcción y demolición para una Economía Circular
El proceso de consulta pública estará abierto entre el 1 de octubre y el 21 de noviembre de 2019, hasta las 18 horas, en http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/
Estándar BIM para Proyectos Públicos, realizado en el Plambim de Corfo
Junio, 2021
Cod. Construcción Modular AUS 2017
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Ignacio Hernández, presidente de AOA
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Lucas Waldmann, gerente de Diseño Urbano Gobierno Ciudad de Buenos Aires
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Nils Larsson, Executive Director International Initiative for a Sustainable Built Environment
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Ian Watt, director de AICE Chile y gerente general de VMB Ingeniería Estructural
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Rodrigo Sciaraffia, gerente de Discovery Precast
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
José María Benito, representante de Andece España
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Boris Naranjo, director ejecutivo de Xpande Consultores
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Mario Yáñez, gerente TecnoFast
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Mauricio Lavin, secretario ejecutivo de Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT) del MOP
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Paola Valencia, Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Ekkaphol Suphanvorranop, consejero de Desarrollo Sustentable para el Cono Sur Embajada de Francia en Buenos Aires
Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Felipe Ossio, profesor asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad Construye2025
Presentación Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019
Joaquín Díaz, coordinador de Formación Construye2025
Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019
Lorenzo Constans, presidente de la Mutual de Seguridad
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Joaquín Cuevas, jefe de Manejo de Residuos y Medio Ambiente en Constructora Viconsa.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Adriana Varas, socio fundador en SymbiosisARQ
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Loretto Arrate S., jefa de Proyectos Chile Green Building Council
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Marisol Saavedra, subgerente de Calidad e Innovación de AXIS DC.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Alejandra Tapia, coordinadora técnica de Construye2025
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Paola Yáñez, jefe de Proyectos Área de Desarrollo Sustentable de CDT.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Paola Valencia, División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Rubén González Aguayo del Ministerio de Medio Ambiente.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Marisol Saavedra de Axis DC.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Ignacio Tertre (España).
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Ignacio Hernández, socio de Archiplan y presidente de AOA.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Sebastián Dubó de Suksa.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Joaquín Cuevas de Viconsa.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Luis Izquierdo, premio Nacional de Arquitectura.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Diego Mellado, Arquitecto M.Sc. Politecnico di Milano, Tensocret.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Jorge Grez, arquitecto de Constructec
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Rodrigo Sánchez, presidente Consejo Construcción Industrializada (CII) de Construye202
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Sebastián Fourcade, Fourcade&Co.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Juan Pablo Yumha, gerente de la Consultora PMG.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Bob Mears, representante de MPBR-UK y CEO de BMPR OffsiteConsultancyServices.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Sofía Andrade, jefa de Innovación Echeverría Izquierdo.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Claudia Muñoz, investigadora asociada CITEC, UBB.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Marcos León, gerente de Proyectos de Claro Vicuña Valenzuela (CVV).
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Paola Yáñez, jefa de Proyectos, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable, CD
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Ximena Ruz, subdirectora de Acuerdo de Producción Limpia.
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Harrison Mesa, profesor Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y codirector del Comité de Modernización de Marcos Contractuales de Construye2025.
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Marcos Brito, gerente de Construye2025
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Juan Pablo Halpern, socio Halpern de La Fuente y co-director del Comité de Marcos Contractuales de Construye2025.
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Dante Bacigalupo, director ejecutivo de PACTA.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Carolina Soto, directora ejecutiva de Plan BIM.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.