FIRMAN ACUERDO PÚBLICO-PRIVADO PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN LA INFRAESTRUCTURA

El documento contempla un plan de acción que se ejecutará entre 2017 y 2023 a través del Centro de Innovación para la Infraestructura (CII), conformado por el Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de la Construcción.

Un acuerdo que tendrá implicancias en materia de innovación en infraestructura,  sustentabilidad de las obras y resolución de controversias, firmaron hoy el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; la presidenta del Instituto de la Construcción, Verónica Serrano; y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Sergio Torretti.

Se trata del “Acuerdo Público Privado para el Plan de Acción 2017 – 2023 del Centro de Innovación para la Infraestructura – CII” que define los lineamientos de acción para la entidad en las materias aludidas. Esta instancia se gestó el año 2009, y se constituyó el año 2010, como un referente de asociatividad público-privada para proponer medidas innovadoras tendientes a mejorar la competitividad y productividad en la gestión y construcción de la infraestructura.

Reconociendo los avances que en esta materia se han alcanzado en los últimos años a través de la Agenda de Eficiencia, Modernización y Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, “El Papel del MOP”; los resultados del trabajo conjunto en torno a la Comisión Ministerial de Fortalecimiento de la Ingeniería; y la reciente actualización del sistema de Gestión de Innovación del MOP, las tres instituciones patrocinadoras del Centro acordaron reorientar el trabajo conjunto para los próximos años.

En términos generales, el acuerdo define tres áreas de trabajo: i) promover el desarrollo de la innovación en torno a desafíos comunes del sector de la construcción, ii) incorporación de criterios de sostenibilidad en la gestión de infraestructura nacional y iii) optimizar los mecanismos y herramientas contractuales, orientados a alcanzar una mayor eficiencia y productividad en la gestión de la infraestructura pública del país. En estas tres áreas, se definirán acciones a corto, mediano y largo plazo.

El Ministro de Obras Públicas,  Alberto Undurraga, expresó que la firma del acuerdo permite continuar la agenda de modernización y transparencia de la cartera, con focos de innovación en áreas como las nuevas tecnologías y el cambio climático. “Hay tareas que tienen que ver con los procesos y hoy tenemos registro de contratistas en línea, tenemos licitaciones en la plataforma de Mercado Público, estamos trabajando en el BIM (Building Information Modeling), estamos trabajando en la georeferenciación, y otros avances; y también tiene que ver con el cómo enfrentar los procesos de conflictos que puedan haber en las obras públicas, que ya está bastante bien resuelto en las obras concesionadas”, indicó el titular del MOP.

En tanto, para el Instituto de la Construcción “es una oportunidad de gran valor trabajar junto al MOP y poder colaborar en el desarrollo de iniciativas en conjunto: podemos sumar voluntades, visiones y experiencia, en que se potencian y benefician de esa mirada público-privada”, consideró Verónica Serrano, presidenta del Instituto. “Queremos asegurar un plan de trabajo conjunto, en torno a temáticas como la sustentabilidad y el desarrollo, definiendo criterios y sistemas de medición que nos permitan establecer metas a este respecto y cumplir los compromisos del país; mejorar los mecanismos de administración y gestión de contratos para aumentar la productividad y, en general, apoyar y fomentar una cultura de innovación para el desarrollo de infraestructura”, precisó.

Por otra parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Sergio Torretti, valoró esta iniciativa, señalando que “abre un espacio de diálogo entre el sector público y privado para desarrollar un trabajo conjunto y permanente en torno a materias de gran relevancia para el desarrollo de nuestra industria en el mediano y largo plazo como son la innovación, sostenibilidad y productividad en Obras Públicas”.

“Una de las líneas de trabajo que hemos venido desarrollando con el MOP y que impulsaremos fuertemente a través de este Centro, es el desarrollo y validación de una propuesta  de mecanismos de resolución temprana de controversias, para ser incorporada a los contratos de obra pública tradicional, que permita sumar a la visión del mandante y del contratista, la mirada de un grupo de profesionales especialistas externos, que colaboren en la resolución oportuna de los conflictos que siempre se suscitan en las obras, de manera de lograr su ejecución en menores plazos y costos para las partes, aportando así a la eficiencia de la industria y productividad del país”, detalla Torretti.

“La reactivación del CII permitirá aunar esfuerzos y fortalecer el ecosistema de innovación entre los distintos actores de la industria de la construcción, con miras a los compromisos país y a los desafíos y oportunidades de mejora en materias de productividad, eficiencia, crecimiento y la generación de nuevas formas de actuar en el entorno del desarrollo de la infraestructura y gestión de los recursos hídricos”, puntualizó Carlos Zeppelin, presidente del CII. “El sector público vela por los intereses comunes, haciendo que los beneficios de las inversiones lleguen al máximo número de personas y generando las prioridades necesarias para aquello, mientras que el sector privado está en continua innovación, apostando por nuevas metodologías, nuevas herramientas y experiencias de otros territorios para resolver problemas concretos”, complementa Zeppelin.

ACCIONES DE CORTO PLAZO

Durante los próximos meses, el acuerdo contempla la participación del Centro en, el Seminario Internacional LIPS 2017, organizado por el Ministerio de Obras Públicas y la P. Universidad Católica de Chile y, posteriormente, en la misión que el BID y la Universidad de Harvard realizarán en nuestro país, en torno a temas de sustentabilidad en infraestructura.

Para el año 2018, entre otros asuntos, el acuerdo suscrito contempla una serie de hitos a realizar, entre los cuales destaca la realización del Primer Seminario de Innovación en Infraestructura; el desarrollo e implementación de la Metodología de Resolución Temprana de Controversias en contratos de obra pública; el lanzamiento del Concurso Nacional de Innovación para la Infraestructura y el desarrollo de una propuesta para la priorización de inversión pública en proyectos con criterio de sostenibilidad. Junto a lo anterior, durante el primer semestre, se desarrollará el plan de acción quinquenal, 2018 – 2023, a objeto de dar continuidad y sustento al trabajo del Centro en sus diferentes áreas de acción, el cual contemplará un horizonte de tiempo de 5 años, de manera de desacoplarlo del ciclo político.

CONSTRUYE 2025 AVANZA EN REGULACIÓN DE MARCOS CONTRACTUALES

Plantean mejorar las relaciones en el proceso de edificación y estandarizar la relación con los contratos, para lograr la industrialización.

Por Diario Financiero

Mejorar la productividad en la industria de la construcción y transformarla en un referente internacional fue el objetivo con que hace casi un año se lanzó el programa Construye 2025, iniciativa bajo el alero de Transforma de Corfo y que involucra a actores públicos, privados y la academia para hallar las mejores soluciones para el sector.

A un año de su lanzamiento y la Hoja de Ruta, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, comenta que ya hay avances en algunas materias. Una de ellas es con el sector privado en la estandarización de procesos constructivos, en pos de la industrialización.

Todo esto, dice, con miras a aumentar en 20% las edificaciones sustentables, disminuir en 30% las emisiones de CO2 a 2030 y la implementación del Plan BIM (Building Information Modelling), que propone una metodología y tecnología de gestión del diseño, construcción y operación. Sistema con el cual se puede reducir costos de construcción en 20%, liberando recursos para construir más infraestructura pública, como lo ha demostrado la experiencia del gobierno británico.

Para llegar a esos niveles, afirma, es necesario estandarizar procesos. En esa materia hay un ítem que está generando resultados. Se trata del Comité de Marcos Contractuales, que busca adaptar la realidad chilena a la tecnología, a través de la mejora en las relaciones con los contratos.

Juan Pablo Halpern, director de este comité, explica que trabajan en un manual con glosario de términos y conceptos que utiliza la industria; y en un set de modelos contractuales modernos, que permita hacer la inversión en proyectos a nivel nacional, de manera más productiva, a entregarse en 2018 y 2019, respectivamente.

‘Más que contratos, hablamos de relaciones. Queremos que sean colaborativos, para conversar en el momento de la planificación, generar una relación distinta y adaptarse a una nueva realidad de tecnologías, para avanzar en productividad’, comenta Halpern.

ENTREVISTA ICH | MARCOS BRITO – GERENTE PROGRAMA ESTRATÉGICO CONSTRUYE2025

A nivel nacional el sector de la construcción es el sexto en importancia en términos de generación de producto interno bruto, con un 7,8% de aporte al PIB y 8,4% de empleos al 2015. “Entre 2003 y 2010, la actividad de la construcción fue responsable del 55% de la inversión total del país. Al año 2012 el tamaño del mercado total de la construcción, tanto infraestructura como edificación, fue cercano a US$ 29.900 millones de inversión anual, de los cuales un 35%, equivalente a US$ 10.640 millones, correspondieron a edificación residencial y no residencial”, señala un informe CORFO de 2016.

Esta realidad motivó a proyectar una mirada de futuro para desarrollar una industria de la construcción productiva, sustentable y competitiva a nivel global, con la incorporación de nuevas tecnologías, fortalecimiento del capital humano y posicionamiento en la región, a través del Programa Estratégico Nacional en Productividad y Construcción Sustentable, Construye2025, impulsado por Transforma de CORFO. Marcos Brito, gerente de este Programa conversó con Revista Hormigón al Día para revisar los principales alcances y desafíos de esta iniciativa.

¿Cómo surge y cuál es el objetivo del Programa Estratégico Construye2025?

Considerando la relevancia del sector de la Construcción y la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, presentada en mayo del 2014, que da origen a los Programas Transforma cuyo objetivo es sentar las bases para una nueva fase de desarrollo de nuestra economía, nace el Programa Estratégico Nacional en Productividad y Construcción Sustentable, Construye2025. Asimismo, complementa la actual Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, que tiene por objeto ser una herramienta orientadora que establezca los principales lineamientos para impulsar la integración del concepto de desarrollo sustentable en el área de la construcción en Chile.

¿Cuáles son sus énfasis?

El Programa Construye2025 es una estrategia nacional que tiene el objetivo de transformar la manera de construir edificaciones en Chile, para mejorar la productividad del subsector edificación de la construcción en toda su cadena de valor y generar un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad, considerando el impacto del ciclo de vida del inmueble y el bienestar de las personas. Para lograr lo anterior, coordinamos y articulamos la participación de actores relevantes desde los sectores público, privado y la academia, la provisión de bienes públicos, la generación de iniciativas innovadoras y las mejoras regulatorias necesarias, propiciando a la vez un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad.

¿En qué temáticas están trabajando?

El resultado del proceso de construcción de la Hoja de Ruta se traduce en 16 iniciativas prioritarias que actualmente cuentan con diferentes niveles de implementación y financiamiento. Las iniciativas han sido agrupadas en cuatro ejes estratégicos: una industria más productiva; que produce edificaciones sustentables; que potencia la innovación y el uso de nuevas tecnologías; y que desarrolla productos, servicios y talentos exportables. Dentro de las 16 iniciativas, se ha determinado la existencia de tres verticales de carácter estructural para el programa, considerando que aportan al cumplimiento de las metas de los ejes estratégicos. Estas son: Implementación del Plan BIM; El desarrollo del DOM en Línea y el Plan de Industrialización y Construcción Limpia. Asimismo, se plantea el desarrollo de plataformas habilitantes para el desarrollo, tal como es el caso de los Centros Tecnológicos de I+D+i y los Centros de Extensionismo Tecnológicos.En ese sentido la industrialización se presenta como una alternativa que aporta a la productividad.

¿Cómo evalúa su desarrollo?

Creemos en que Chile se vuelva un referente de la construcción a nivel regional e industrializada está directamente ligada a una mayor productividad y competitividad, mejor calidad de la obra, reducción del riesgo y una disminución de los residuos de construcción. Así, las iniciativas que conforman la Hoja de Ruta de Construye2025 intentan responder a esas brechas, a través de instrumentos y mecanismos que produzcan cambios en la innovación y la tecnología, en la eficiencia, en la gestión, y en la capacidad y formación del personal de las empresas e instituciones. La industrialización de este sector debe ser entendida como un proceso que traslada en gran medida la producción a talleres donde se prefabrican partes y piezas, sumado a un concepto integral de diseño, que tempranamente genera interacción de todos los involucrados en los proyectos, y con ello, una reducción drástica de los costos de transacción, que nos permitirá dar el salto que soñamos; aumentando la productividad de la construcción, minimizando errores, mejorando la certeza de los plazos y de los presupuestos y disminuyendo la conflictividad contractual.

Respecto de lo anterior, ¿cuáles serían las principales brechas para su desarrollo?

Sobresale la actual falta de integración de la construcción en etapas tempranas de proyectos, que vinculen a los distintos actores del proceso constructivo, desde el diseño y planificación, hasta la postventa, considerando el ciclo de vida completo del inmueble. Es necesario acotar que, de incorporarse sistemas de construcción industrializada desde las etapas tempranas de diseño, es posible obtener importantes beneficios en relación a disminución de plazos y costos en los proyectos.

Para ello, en el marco del Plan de Industrialización y Construcción Limpia, y bajo el alero de Construye2025, se oficializó la conformación del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), espacio que promoverá las oportunidades que ofrecen la industrialización y prefabricación en el sector de la construcción, con la meta de incrementar la productividad en el rubro, minimizar los impactos durante la etapa de construcción y mejorar la seguridad de los trabajadores en las obras.

El objetivo es promover el desarrollo de soluciones industrializadas, prefabricadas y modulares que mejoren la calidad, productividad, y sustentabilidad en la edificación, incorporando mejores prácticas, tecnología e innovación en toda su cadena de valor, junto con metodologías avanzadas de gestión de proyectos y el desarrollo de un marco normativo adecuado para esto.

En este escenario, ¿qué rol jugaría el hormigón, como una de las soluciones más empleadas en la industria?

Construye2025 tiene el objetivo de cambiar las prácticas en cómo se construye, gatillando un cambio cultural, considerando todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto, desde el suministro de materiales hasta el fin de la vida útil de la edificación. De esta manera, se genera valor a partir de una mayor eficiencia en los procesos, desarrollo tecnológico, industrialización, estandarización, plataformas de gestión de proyectos, fortalecimiento del capital humano y educación de clientes.

Esta transformación, implica industrializar la edificación, propender a fabricar partes completas en instalaciones especializadas y que la obra se centre en el montaje; para esto, necesitamos estandarizar componentes, los cuales permitan alcanzar volúmenes que sustenten la producción. En ese sentido el hormigón, como materialidad, tiene mucho que aportar en lo que a la construcción industrializada se refiere. Existen hoy diversas tecnologías, técnicas y alternativas para trabajar el hormigón de manera más eficiente y controlada, sobretodo en el ámbito de prefabricados y pienso que en Chile el proceso de adopción tecnológica irá paulatinamente acelerándose. En una primera fase nos hemos enfocado en impulsar el tema de la prefabricación, en lo que a este material se refiere, sin embargo existe un sinnúmero de alternativas que se pueden considerar, como hormigones con mejores propiedades de aislación térmica, sistemas mixtos con otros materiales y fachadas de hormigones prefabricados, entre otros. Son varios los campos que se abren, por lo que habrá que estudiar bien dónde vamos a poner los énfasis.

Finalmente, ¿cómo proyectan a futuro los énfasis de la construcción nacional?

Luego del primer año de implementación del programa, ya que en octubre comenzamos el segundo año, los énfasis están dados por la industrialización, junto con lograr acuerdos y alianzas, como el Acuerdo de Producción Limpia para la Construcción, de manera de comprometer a empresas para que trabajen en la gestión de sus residuos. Junto con ello, mejorar la mano de obra, esto a nivel operario, técnico y de supervisión en las obras. Son brechas importantes que hay que ir cerrando. También vamos a generar estudios que nos permitan tener cifras propias de este sector. Por ejemplo, cuando hablemos de industrialización, que lo hagamos con cifras estudiadas en Chile: cuáles han sido los beneficios, cuáles los casos de éxito y cuáles han sido los fracasos también. Es importante además la coordinación entre el aparato público y las empresas privadas, para preparar al primero para trabajar con este tipo de obras. Mejorar la calidad de los contratos cuando se ejecutan las obras de modo de disminuir controversias. La eficiencia energética la estamos viendo con el Ministerio de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética que tienen una estrategia más bien transversal, apoyar el desarrollo del Sello de Vivienda Sustentable del MINVU y por supuesto continuar con el proyecto DOM en línea y el Plan BIM.

C+T GANA EL PREMIO NACIONAL DE INNOVACIÓN AVONNI CAMPOMAR 2017

Este año se recibieron 30 proyectos provenientes desde Valparaíso hasta Concepción, entre los que destacan innovaciones que rescatan para tener una mejor eficiencia energética, además de contribuir a un mejor desarrollo urbano y sustentable.

Change+Timber (C+T), ganador del Premio Nacional de Innovación Avonni Campomar 2017, es el primer software para el cálculo estructural en madera en Chile y América Latina. Está dirigido a los profesionales y oficinas de ingeniería y arquitectura; y las escuelas de ingeniería civil, arquitectura y construcción. La actual versión del software cuenta con cuatro módulos de diseño a través del cual se pueden diseñar elementos de madera aserrada como vigas y columnas con pino, roble, lenga y todas las especies disponibles en el mercado, elementos curvos y de altura variable, entre algunas de sus funciones.

“La idea de desarrollar este software nació desde la academia, para estudiantes de ingeniería civil en diferentes universidades del sur de Chile, pues se observó lo complejo que se hacía para los alumnos aplicar todas las consideraciones de cálculo que se requiere para diseñar de forma completa elementos estructurales de madera”, cuenta Marcelo González, creador de la iniciativa junto con su hermano Ignacio y dos amigos, Julio Astudillo y Cristian Astudillo, ganadores también del tercer lugar del Concurso de Innovación de la Semana de la Madera 2015.

“Nos alegra mucho el reconocimiento. Ser uno de los ganadores del premio Avonni nos da un impulso extra para seguir con nuestra startup desde la región del Biobío. Nos encontramos en una etapa de desarrollo y masificación del software C+T para que se convierta en una herramienta que facilite e incentive la construcción sustentable en Latinoamérica, y en esa direccón Avonni nos da una plataforma de difusión muy importante”, agrega González.

Este año se recibieron 30 proyectos provenientes desde Valparaíso hasta Concepción, destacándose innovaciones que buscan contribuir al desarrollo urbano sustentable, las iniciativas ciudadanas para mejorar la sociedad y el uso más eficientes de las energías, para darles un valor agregado.

Premiación Avonni 2017

Lo que no se comunica, no existe. Y amplificar el impacto de los innovadores chilenos y su talento permite poner la innovación en el imaginario colectivo del país. Bajo esta premisa se celebró la XI versión del Premio Nacional de Innovación Avonni organizado por la Fundación ForoInnovación, El Mercurio, TVN y el Ministerio de Economía con el apoyo de CORFO, en la que se reconocieron a los ganadores de 15 categorías concursables, y se entregó el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini. Con ellos, suman 150 los premiados a los largo de su historia.

“Este año hemos querido destacar dos conceptos que han recorrido todo el proceso de selección de ganadores: en primer lugar queremos invitar a amplificar la innovación, es decir, difundir e integrar a toda la sociedad para instalar que éste es el camino para llevar al país a superar la desigualdad. Y en segundo lugar queremos visibilizar que en Chile tenemos demasiados talentos que han logrado “hacerla”, pero que son totalmente invisibles para la mayoría del país. Queremos vitorearlos y celebrarlos para se sientan orgullosos de ser innovadores chilenos”, señala Isidora Undurraga, directora ejecutiva de Fundación Foroinnovación.

SÚMATE AL NUEVO PORTAL DE PROFESIONALES EN EDIFICACIÓN SUSTENTABLE

Es la primera plataforma chilena que reúne a todos los profesionales relacionados con edificación sustentable y/o que posean alguna certificación o acreditación vigente tanto nacional como internacional. Esta herramienta permitirá un vínculo directo entre mandantes y profesionales y la información de cada certificación o acreditación será verificada y validada por Chile GBC.

Los profesionales con perfiles registrados en el portal tendrán un 20% de descuento en los cursos y actividades organizadas por Chile GBC.

LICITACIÓN: REHABILITACIÓN ENERGÉTICA VIVIENDAS COYHAIQUE

Licitación ID: 608897-122-LP17  REHABILITACIÓN ENERGÉTICA VIVIENDAS COYHAIQUE

Fecha de Publicación: 14-11-2017

Fecha final de preguntas: 22-11-2017, a las 18.00 horas.

Fecha de publicación de respuestas: 24-11-2017, a las  16.00 horas.

Fecha de Cierre:  04-12-2017, a las 15:00 horas.

Responsable de esta licitación: Subsecretaría del Medio Ambiente, Subsecretaría del Medio Ambiente

Revisa más en: http://bit.ly/2mywmqg

EN SEMINARIO DE CONSTRUYE2025: PLANTEAN MEJORAS PARA LAS RELACIONES CONTRACTUALES EN LA EDIFICACIÓN

Experiencias internacionales y los conflictos más recurrentes en el sector fueron planteados por panelistas y asistentes.

Variados son los beneficios de contar con un buen acuerdo al inicio de los proyectos, entre ellos, mejores coordinaciones en el procesos constructivos y aumento de la productividad.
Un interesante diálogo sobre las problemáticas más comunes en las relaciones contractuales en la edificación e ideas de mejoras, se llevó a cabo en el seminario realizado por el Comité de Modernización de Marcos Contractuales del Programa Construye2025 -impulsado por Transforma de CORFO-, junto a la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Facultad de Derecho de la Universidad Central.

Mejores procesos constructivos, aumento en la productividad y evitar conflictos mayores son algunos de los beneficios de tener un buen acuerdo al inicio de los proyectos de edificación.  Francisca Cruz, gerente de negocios de Echeverría Izquierdo Edificaciones, recalcó que realizar acuerdos cuando se comienzan los proyectos hace que disminuyan las descoordinaciones durante el proceso constructivo, “desde la inmobiliaria hemos hecho que el constructor forme parte de la planificación del proyecto” agregó.

Contar con buenos contratos es muy importante para la productividad, dijo Vicente Domínguez, presidente del Programa Construye2025, señalando que “hay veces que grandes e importantes obras terminan en la justicia, por esto, se busca mejorar el estándar de los contratos a nivel nacional”.

En tanto, en la estandarización de contratos “se asignan de mejor manera los riesgos, lo que ayuda al equilibrio de los intereses de los distintos protagonistas involucrados en el contrato”, dijo Juan Pablo Halpern, co-director del Comité de Marcos Contractuales.

La actividad llamada “Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la Edificación”, contó con la participación de los profesionales más destacados de la industria, quienes se refirieron  a las nuevas tendencias en los contratos de construcción de viviendas y oficinas, una industria que representa cerca de la mitad de la economía nacional, además de abogados especialistas y destacados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Central y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También, destacó la presencia de gerentes de reconocidas constructoras como Echeverría Izquierdo, Claro Vicuña Valenzuela, INCOLUR, Pocuro y DLP.

El seminario contó con el patrocinio de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Abogados, el Instituto Chileno del Acero, la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC, el Instituto Chileno del Cemento y del Hormigón, y Madera21.

Las presentaciones estarán disponibles en el web http://www.construye2025.cl