Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Carlos Azolas, NBBJ Arquitectos.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Carlos Azolas, NBBJ Arquitectos.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Óscar Novoa, jefe Gabinete Técnico Arquitectura del MOP.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Marcos Brito, gerente de Construye2025.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Gonzalo Aparicio, gerente de Proyectos y Asociado Astudillo.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Ana María Barroux, coordinación Departamento de Arquitectura División de Inversiones del Minsal.
Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Carlos Medellín, del equipo Mazzanti de Colombia, con reconocimiento internacional de sus proyectos de arquitectura.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Land Arquitectos.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Equipo de la arquitecta Ximena Busquets, ganadores del emblemático concurso.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Sergio Hernández Mendoza, coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa del Gobierno de México.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Jadille Baza Apud, jefa del departamento de Infraestructura Escolar de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.
Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.
Marcos Brito, gerente Construye2025.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Jorge Calderón.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Damien Crough, Managing Director Advanced Offsite.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Henri Jaspard, Equipo Jaspard Arquitectos.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Martin Dobler, Dobler ProjektManagement.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Marcos Brito, gerente Construye2025.
Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
José Pablo Undurraga, gerente PEM Madera de Alto Valor.
Hoja de Ruta 2022-2025
Programa Nacional Estratégico de Corfo
Entidad Gestora: Instituto de la Construcción
Junio 2022
IMPACTO DE BARRERAS PRESENTES EN LA ADOPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN FUERA DE SITIO EN CHILE
Identificación y evaluación
CDT, Construye2025, GEPUC, CIPYCS y CCI
Mayo 2022
Informe Estrategia de Economía Circular en Construcción 2021-2025, lanzado el 20 de enero de 2022.
CChC, Instituto de la Construcción y Construye2025, bajo la guía de la CDT.
Set de indicadores KPI de industrialización.
Consultoría realizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), mandatada por Construye2025.
Consultoría realizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), mandatada por Construye2025.
Elaborado por In-Data Investigaciones y Datos SpA, por mandato de Construye2025.
Junio de 2021.
Portafolio de modelos de negocio en economía circular para la construcción: Informe final de la consultoría
Iniciativa de la Hoja de Ruta RCD y Economía Circular en Construcción, PEDN 35718-5. Santiago, Chile.
Autores: Sala Benites, H., & Zegers Cádiz, C. (2021)
BBDD Modelos de Negocios Economía Circular Construcción
Consultoría mandatada por Construye2025 a Social Renovable
Informe N°1: Diagnóstico
Informe N°2: Mapa de procesos y perfiles de cargos
Prototipo baño accesibilidad universal
Prototipo tabique con línea de vida
Guía para incorporación de elementos industrializados en planificación de proyectos del sector salud. |
Registro de proceso constructivo de obras que usan industrialización y comparación con obra idéntica en sistema tradicional. Análisis de información y levantamiento de indicadores.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=31JM2gcawf0
Diagnóstico Sectorial respecto de la gestión de residuos sólidos para desarrollar una propuesta de Acuerdo de Producción Limpia.
Estrategia y líneas de acción, para la estandarización de “medidas de partes y piezas” de componentes de la construcción, para habilitar uso de componentes prefabricados en la construcción.
Identificación de cargos y oficios con mayor incidencia en productividad, cumplimiento de plazos y estándares de calidad en edificación.
Construcción de un Plan de Acción para el Consejo de Construcción Industrializada, alineado con el objetivo de promover el uso de la industrialización en la construcción.
Construcción de herramienta para medición e impacto de Construye2025 en el sector construcción, identificando indicadores relevantes a evaluar.
Desarrollo, Validación y calibración de metodología aplicada a casos piloto.
Informe final Profundización de iniciativas de la Hoja de Ruta para su implementación
Iniciativa Industrialización y Prefabricación