Presentaciones

Estudio Reporte de la Percepción de Usuarios Finales de la Plataforma DOM en Línea

Reunión N° 51 del Consejo Estratégico de la Construcción de Construye2025

Presentación de Cristián Yáñez, gerente general de In Data

13 de diciembre 2024

¿Cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede impulsar la capacitación y certificación de competencias laborales en economía circular para los trabajadores de la construcción?

Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024

Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025

Escuela Tecnológica de la Construcción y Uso de la Franquicia Tributario

Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024

Alejandro Jaque, jefe de Proyectos de la Escuela Tecnológica de la Construcción

Estructura y funcionamiento de los OSCL, y procesos de evaluación y certificación

Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024

Víctor Makrinov Rebolledo, encargado de gestión y despliegue de ChileValora

“Cursos SENCE para la gestión de RCD con enfoque de Economía circular”

Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024

Lucas Bracho, Ceo de Reduciclo y asesor de proyectos de construcción en gestión ambiental

Recomendaciones para el uso de áridos reciclados en elementos constructivos

Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024

Dra. Viviana Letelier, profesora asociada de la Universidad de La Frontera (UFRO)

Utilización de bacterias para el mejoramiento de áridos reciclados

Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024

Wendy Franco, profesora asistente depto. de Ing. Química y Bioprocesos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA

Avances y normativa en áridos reciclados

Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024

Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025

Planta de valorización de áridos: eco áridos

Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024

Carla Salinas, asesora de proyectos de Río Claro

Contexto

Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024

Dra. Viviana Letelier, profesora asociada de la Universidad de La Frontera (UFRO)

 

 

Innovación para la Sostenibilidad

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Centro de Innovación UC

 

 

RCD

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Joaquín Cuevas Aldunate, Ingeniero de Diseño de Productos CEO & co-fundador Reviste – OBL

Retos y oportunidades del uso de residuos en el sector de la construcción

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Prof. Ruby Mejía de Gutiérrez

Material passport How make it real?

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Mayara Regina Munaro, São Paulo University, Brazil

Módulo: Colaboración para la economía circular

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

María José Cobo y Felipe Ossio

 

Acciones hacia la circularidad en gestión de RCD e indicadores

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Dra. Ing. Irma Mercante

 

Implementación de Estrategias de Economía Circular – De la Teoría a la Práctica

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Prof. Dr. Luís Bragança

 

Herramienta Ábaco Chile: Ecoeficiencia en el ciclo de vida de los edificios

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, Profesora Asociada DCC- FARCODI Universidad del Bío-Bío

Desarrollo de la Construcción Impresa-3d para la Circularidad 

Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023

Dr. Rodrigo García AlvaradoDepto. Diseño y Teoría de la Arquitectura Universidad del Bío-Bío

Deconstrucción, reuso y reutilización de materiales

Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023

Reynaldo del Pozo Mardones, director ejecutivo y CEO de Reusamaterial

Diseño Circular

Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023

Anamaría De León, consultora en economía circular y académica PUC

La importancia de implementar la economía circular en la demolición

Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023

Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025

Buenas prácticas en actividades de demolición N.CH. 3727

Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023

María Eugenia Ubilla, gerente de Medio Ambiente de Flesan.

AVANCES Y DESAFÍOS En el marco de una economía circular

Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “AVANCES Y DESAFÍOS En el marco de una economía circular”, realizado el 30 de noviembre de 2022

Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.

Experiencia del Ayuntamiento de Miajadas en la regulación de la producción, gestión y control de los residuos procedentes de las obras de construcción, demolición y excavación

Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “Experiencia del Ayuntamiento de Miajadas en la regulación de la producción, gestión y control de los residuos procedentes de las obras de construcción, demolición y excavación”, realizado el 30 de noviembre de 2022

Sara Flores Olmos, ingeniera agrónoma, técnico responsable del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miajadas (España).

Propuesta de Marco Regulatorio Integrado para el fomento de la valorización de RCD

Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “Propuesta de Marco Regulatorio Integrado para el fomento de la valorización de RCD”, realizado el 30 de noviembre de 2022

Jorge Canals, socio líder del área de medio ambiente, energía y recursos naturales de Moraga y Cía. Abogado.

 

Construcción 4.0

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Ignacio Hernández, presidente de AOA

Losas Pretensadas Hormipret – El desfío de industrializar la construcción en Chile

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret

Villa 31, barrio YPF. Vivienda y urbanismo social contemporáneo como elementos de integración

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Lucas Waldmann, gerente de Diseño Urbano Gobierno Ciudad de Buenos Aires

The Integrated Design Process: an overview

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Nils Larsson, Executive Director International Initiative for a Sustainable Built Environment

Impacto de la Construcción Industrializada en un Proyecto Inmobiliario

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Ian Watt, director de AICE Chile y gerente general de VMB Ingeniería Estructural

La importancia del uso de prefabricados de hormigón en la Integración Temprana de Actores

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Rodrigo Sciaraffia, gerente de Discovery Precast

Ventajas de la industrialización. Ejemplo: puentes prefabricados

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

José María Benito, representante de Andece España

Presentación Boris Naranjo – Seminario Construcción Industrializada

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Boris Naranjo, director ejecutivo de Xpande Consultores

CCI – Mejorando la Productividad y la Sustentabilidad en la Construcción

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)

Automatización de Procesos – Optimización en Edificios de Madera de Altura

3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019

Mario Yáñez, gerente TecnoFast

Obras Públicas Impulsando la Economía Circular

Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019

Mauricio Lavin, secretario ejecutivo de Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT) del MOP

Gestión Sustentable de Residuos de la Construcción y Demolición (RCD)

Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019

Paola Valencia, Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu

Economía Circular – La Experiencia Francesa

Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019

Ekkaphol Suphanvorranop, consejero de Desarrollo Sustentable para el Cono Sur Embajada de Francia en Buenos Aires

Políticas Municipales Estandarizadas para el Manejo Sustentable de Residuos ded Construcción y Demolición

Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019

Felipe Ossio, profesor asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Consulta Pública Hoja de Ruta RCD

Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019

Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad Construye2025

Presentación Seminario Formación en Construcción

Presentación Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019

Joaquín Díaz, coordinador de Formación Construye2025

Prioridades Mutual Foco ACRM y Graves

Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019

Lorenzo Constans, presidente de la Mutual de Seguridad

DE ESCOMBROS A DE RESIDUOS Una mirada a Nuestros Procesos Constructivos

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Joaquín Cuevas, jefe de Manejo de Residuos y Medio Ambiente en Constructora Viconsa.

Decisiones para comenzar gestión sustentable en obra de Constructora Altius

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Adriana Varas, socio fundador en SymbiosisARQ

El rol de los articuladores intersectoriales

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Loretto Arrate S., jefa de Proyectos Chile Green Building Council

Gestión de Residuos de Construcción

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Marisol Saavedra, subgerente de Calidad e Innovación de AXIS DC.

Gestión SUSTENTABLE de los Residuos de la Construcción y Demolición, en el marco de una Economía Circular

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Alejandra Tapia, coordinadora técnica de Construye2025

Gestionando residuos, más allá de lo legal. Hacia una Construcción Con Sentido

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Paola Yáñez, jefe de Proyectos Área de Desarrollo Sustentable de CDT.

Gestión Sustentable de Residuos de Construcción y Demolición

Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.

Paola Valencia, División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Hoja de Ruta y Estrategia

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Rubén González Aguayo del Ministerio de Medio Ambiente.

La experiencia de innovación abierta Axis Open Lab

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Marisol Saavedra de Axis DC.

Experiencia internacional

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Ignacio Tertre (España).

¿Cómo prevenir los residuos de la construcción en la etapa de diseño?

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Ignacio Hernández, socio de Archiplan y presidente de AOA.

La importancia que tienen la calidad y el medio ambiente en la gestión de residuos

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Sebastián Dubó de Suksa.

Beneficios y desafíos de los procesos productivos al gestionar los residuos

Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.

Joaquín Cuevas de Viconsa.

Caso Edificio Mininco

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Luis Izquierdo, premio Nacional de Arquitectura.

Construcción Industrializada soluciones prefabricadas en hormigón

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Diego Mellado, Arquitecto M.Sc. Politecnico di Milano, Tensocret.

Caso: Innovación y Sustentabilidad

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Jorge Grez, arquitecto de Constructec

Resultados del programa año 2018

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.

Caso Constructora: “Propósito, alcance y configuración del CCI”

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Rodrigo Sánchez, presidente Consejo Construcción Industrializada (CII) de Construye202

Caso: Historia, caso y ejemplos de Construcción Industrializada

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Sebastián Fourcade, Fourcade&Co.

Resultados estudio “Acompañamiento y registro de obras de construcción industrializada en Chile”

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Juan Pablo Yumha, gerente de la Consultora PMG.

“Caso Experiencia Asociativa Internacional”

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Bob Mears, representante de MPBR-UK y CEO de BMPR OffsiteConsultancyServices.

Método para lograr una construcción industrializada: Caso VM

Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.

Sofía Andrade, jefa de Innovación Echeverría Izquierdo.

Caracterización de residuos de la Construcción: casos internacionales y avances a nivel nacional

Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.

Claudia Muñoz, investigadora asociada CITEC, UBB.

Construcción Limpia: impactos y acciones en la construcción

Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.

Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.

Caso Constructora: Productividad y Gestión de Residuos de la Construcción, el desafío que ha asumido CVV

Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.

Marcos León, gerente de Proyectos de Claro Vicuña Valenzuela (CVV).

Diagnóstico de la Gestión de RESCON en la Región Metropolitana

Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.

Paola Yáñez, jefa de Proyectos, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable, CD

Acuerdos de Producción Limpia y nuevos lineamientos de la ASCC

Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.

Ximena Ruz, subdirectora de Acuerdo de Producción Limpia.

Una nueva mirada para el desarrollo de proyectos: Integrated Project Delivery

Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.

Harrison Mesa, profesor Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y codirector del Comité de Modernización de Marcos Contractuales de Construye2025.

Productividad y Construcción Sustentable

Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.

Marcos Brito, gerente de Construye2025

Contratos de Construcción

Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.

Juan Pablo Halpern, socio Halpern de La Fuente y co-director del Comité de Marcos Contractuales de Construye2025.

El uso de modelos estandarizados

Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.

Dante Bacigalupo, director ejecutivo de PACTA.

Plan BIM

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Carolina Soto, directora ejecutiva de Plan BIM.

Sponsor AARQHOS: MK

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Sponsor AARQHOS: USG

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Mejorando la calidad, la productividad y reduciendo impactos de la construcción

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Carlos Azolas, NBBJ Arquitectos.

Sistemas de licitación, contratación y administración de proyectos que facilitan la incorporación de innovaciones tecnológicas en sus diseños

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Óscar Novoa, jefe Gabinete Técnico Arquitectura del MOP.

Plan de Industrialización y Construcción Limpia. Consejo de Construcción Industrializada

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Marcos Brito, gerente de Construye2025.

Sponsor AARQHOS: Finning Cat

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Beneficios de la Construcción Industrializada: mayor productividad en la etapa de diseño, y mejor calidad y sustentabilidad en la etapa de construcción y operación

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Gonzalo Aparicio, gerente de Proyectos y Asociado Astudillo.

Estado del Plan Inversiones en Salud a junio de 2017

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Ana María Barroux, coordinación Departamento de Arquitectura División de Inversiones del Minsal.

Sponsor AARQHOS: Dap Ducasse

Seminario Construcción Industrializada: Una Alternativa para Mejorar la Productividad y Sustentabilidad en Proyectos de Salud, realizado el 26 de septiembre de 2017.

Estructuras Modulares, Abiertas y Adaptativas para Espacios Educativos

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Carlos Medellín, del equipo Mazzanti de Colombia, con reconocimiento internacional de sus proyectos de arquitectura.

Caso nacional del Colegio y Memorial Santa Rosa de Constitución

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Land Arquitectos.

“Sistema Modular Sustentable para Nuevos Espacios Educativos”, realizado por el Ministerio de Educación

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Equipo de la arquitecta Ximena Busquets, ganadores del emblemático concurso.

Proyecto Escuelas al Cien

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Sergio Hernández Mendoza, coordinador de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa del Gobierno de México.

Plan Estratégico de Infraestructura Escolar

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Jadille Baza Apud, jefa del departamento de Infraestructura Escolar de la División de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Educación.

Construcción Industrializada, una alternativa para mejorar la productividad en la edificación

Seminario Industrialización de Calidad en Espacios Educativos Mejorando la Productividad​ y Sustentabilidad en la Construcción, realizado el 24 de agosto de 2017.

Marcos Brito, gerente Construye2025.

Estructuras industrializadas en madera, CLT

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.

Jorge Calderón.

Evolución de la prefabricación, como nuevo paradigma de construcción

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.

Damien Crough, Managing Director Advanced Offsite.

Prefabricación en hormigón para edificios de mediana altura: Una realidad en Chile

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Henri Jaspard, Equipo Jaspard Arquitectos.

Desafíos de productividad y Construcción Industrializada

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
Martin Dobler, Dobler ProjektManagement.

Construcción Industrializada, una alternativa para mejorar la productividad en la edificación

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.

Marcos Brito, gerente Construye2025.

Avances de Industrialización en madera

Seminario Internacional Construcción Industrializada: Mejorando la Productividad y Sustentabilidad, realizado el 26 de julio de 2017.
José Pablo Undurraga, gerente PEM Madera de Alto Valor.