En medio de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, se realizó este evento que abordó diversos avances, oportunidades y desafíos relacionados con la sostenibilidad ambiental en la industria de la construcción. Junto con ello, se lanzó el Mapa Medio Ambiente, una nueva herramienta del CompromisoPRO y se confirmó el compromiso de participación y apoyo de diversas entidades relacionadas con la Estrategia de Economía Circular en Construcción, iniciativa liderada por la Cámara Chilena de la Construcción, el Programa Construye2025 y el Instituto de la Construcción y que coordina la CDT.
El pasado 05 de junio, Día Mundial del Medioambiente, se realizó el Seminario de Sostenibilidad Ambiental en Construcción, una instancia de reflexión y networking, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, su iniciativa estratégica para la integración de la sostenibilidad en la industria de la construcción, CompromisoPRO y la CDT.
La jornada, a la que asistieron cerca de 300 personas, buscó profundizar en los avances, oportunidades y desafíos del sector construcción en materias de sostenibilidad ambiental. Alfredo Echavarría, vicepresidente de la CChC y presidente del Consejo de Sostenibilidad, entregó las palabras de bienvenida realizando una breve memoria de cómo, hace más de 30 años, la Cámara ha impulsado estos temas en la industria. “Tenemos más de 30 años participando activamente en esto y el camino no lo hemos soltado. En 2018, hace 16 años, cambiamos nuestra misión, agregando el desarrollo sostenible y se creó a partir de entonces una institucionalidad creando un Consejo de Sostenibilidad”, comentó.
Junto con lo anterior, Echavarría destacó el papel que ha jugado CompromisoPRO en estas materias, entregando diversas herramientas a las empresas socias para avanzar en el camino de la sostenibilidad, enfatizando que más de 250 empresas han suscrito al compromiso.
Por su parte, Marisol Cortez, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente de la CChC, enfatizó en los principales temas que están abordando como mesa de trabajo y en la necesidad de poder instalar la mirada circular en los procesos de construcción. “En la Comisión de Medio Ambiente, hemos querido potenciar distintos temas y ejes. Uno de ellos, tiene que ver con el cambio climático y la medición de la huella de carbono. En muchos países, la medición de la huella de carbono es permanente y nosotros tenemos mucho que avanzar en ello (…) Otro de los temas por los cuales se potenció el trabajo de la Comisión, fue el manejo adecuado de los residuos de construcción. Sabemos que el 34% de los residuos que hoy van a botaderos, son de nuestra industria y estos no solamente los debemos gestionar, sino que debemos anticiparnos para que, desde el diseño de las obras, comencemos a generar menos residuos y poder concretar una economía circular”, explicó.
Cambio Climático y Descarbonización
El ciclo de charlas comenzó con la presentación de Bárbara Rodríguez, especialista en descarbonización del Carbon Leadership Forum Latam (CLF), quien expuso el “Estado del Arte de Huella de Carbono en la Construcción”. En su charla, destacó que “acción climática hoy tenemos de sobra y, además inédita. Tenemos una gran cantidad de municipios que están declarando la emergencia climática, hay una gran cantidad de indicadores, de estándares y guías que se están desarrollando para apoyar a la industria y ayudarla en la planificación en torno a la descarbonización. Y con respecto a esto, hay algo muy interesante. Tenemos una gran cantidad de taxonomías, pero lo que estamos viendo hoy, es una armonización de los distintos estándares de reportabilidad y de los indicadores de sostenibilidad. Esto no es solamente bueno, pues nos permite mejorar y comparar, para decir qué empresas están más avanzadas que otras, pero -además- nos da un lenguaje común”.
Junto con ello, relevó el rol de Chile en esta materia que, según indicó, está en la vanguardia en la región respecto de estos temas, con importantes metas a futuro. “En Chile, estamos con una acción climática tremendamente ambiciosa. Tenemos la Ley Marco de Cambio Climático que, a través de su Estrategia Climática de Largo Plazo, establece que todas las edificaciones nuevas, residenciales y no residenciales, deberán alcanzar emisiones netas cero al 2050. La ley no sólo establece los distintos planes y marcos para llegar a esta meta, sino que también establece sanciones a todos los encargados de servicios públicos y organizaciones que no contribuyan al logro de las metas establecidas en la estrategia”.
A propósito de esta meta, Silvia Solano, líder regional para América Latina del Green Building Program del IFC, destacó la oportunidad que tiene Chile y el sector construcción para reducir sus emisiones. Conectada telemáticamente, desde Colombia, Solano presentó su charla “Edificación y oportunidades de financiamiento sostenible y la Certificación EDGE”. En ella, comentó que “el sector de la construcción tiene una oportunidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para asegurar enrgías y ahorros durante décadas (…) Cuando construimos verde y tenemos edificios eficientes, con certificaciones internacionales, podemos tener acceso a oportunidades de financiamiento internacional, a través de diversos fondos verdes”.
La clave, para los proyectos, explica Solano, estaría en incorporar la visión “verde” desde el diseño y la planificación. “Hay una percepción que construir verde puede ser significativamente más caro; sin embargo, lo que nos demuestra la experiencia es que pueden ser costo reducidos desde 0 a 3% aproximadamente en costos adicionales, si se empieza a trabajar y a planificar con tiempo ese diseño eficiente”.
Economía Circular
El segundo bloque del seminario se concentró en las diversas experiencias relacionadas con la economía circular en el sector. Es así que, como uno de los primeros temas a tratar, se destacaron los principales alcances que ha tenido la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, conocida como Ley REP. Para ello, Nesko Kuzmicic, gerente de Operaciones y Economía Circular de ProREP, presentó su charla “Ley REP y las Oportunidades de Economía Circular para el Sector Construcción”.
Kuzmicic, comentó que “el 75% de las emisiones de la industria se relacionan con cuatro materiales: acero, plástico, aluminio y cemento. La construcción es el mayor emisor de CO2 de la industria con 33% del acero; 20% de plástico, 25% del aluminio y 65% del cemento. La recirculación de materiales, como la reutilización, reparación y reciclaje de los materiales, tienen el mayor potencial de mitigación de cambio climático asociado a la industria. Y eso es lo que busca la Ley REP. Por ejemplo en Alemania, con una legislación similar, el 68% del papel se fabrica con material reciclado, en el caso del vidrio es el 98% y del acero, el 45%”, señaló.
Tras su presentación, Katherine Martínez, líder de Sostenibilidad Ambiental de la CDT y María José Cobo, coordinadora de Proyectos de la CDT, presentaron el Mapa Medio Ambiente, una nueva herramienta del CompromisoPRO que reúne soluciones y servicios de sostenibilidad ambiental que busca facilitar a las empresas el acceso a información esencial que les permita alinear estrategias y elevar su rendimiento medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de sus proyectos.
Esta herramienta está diseñada para abordar los desafíos en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto de construcción y distintas áreas de impacto, por lo que se estructura en estas 2 categorías e incluye una sub categoría, donde el usuario puede filtrar si desea buscar un producto/solución como algo tangible o un servicio.
De un total de 78 postulaciones, se seleccionaron 33 soluciones que hoy son parte de este Mapa y que forman parte de la comunidad de empresas, integradas a esta herramienta, que están impulsando una transformación hacia la sostenibilidad.
Estrategia Economía Circular en Construcción
En la ocasión también se presentaron los avances que ha tenido la Estrategia de Economía Circular en Construcción, una iniciativa que es liderada por la Cámara Chilena de la Construcción, el Programa Construye2025 y el Instituto de la Construcción, coordinada por la CDT, que busca transformar la manera en que se entienden y gestionan los recursos en la industria de la construcción, generando nuevas oportunidades económicas, fomentando la innovación en el sector entre otros aspectos.
De esta forma, se presentaron 16 avances en 6 ejes fundamentales de la estrategia:
FORMACIÓN
1.- Programa de formación destinado a etapa de construcción.
2.- Diseño Circular para viviendas en Chile.
MARCO NORMATIVO
3.- Desarrollo de normas en Economía Circular.
BENCHMARKING Y DIFUSIÓN
4.- Plataforma Industria Circular.
5.- Documento de iniciativas con Atributos de Circularidad.
6.- Plataforma Pasaporte de Materiales.
7.- Red de flujos y encadenamiento productivo en Construcción para una Araucanía Sostenible.
INNOVACIÓN
8.- Encuentro Innovación en Economía Circular.
9.- Reto Innovación en Economía Circular.
10.- Proyecto BID.
INCENTIVOS
11.- Proyecto GEF.
12.- Instrumentos de Financiamiento para Construcción Sostenible.
13.-Coordinación y articulación estratégica para vinculación de sellos con medidas de circularidad.
COLABORACIÓN
14.- Comités para la Implementación de la Estrategia.
15.- Acuerdos de Producción Limpia en 4 regiones de Chile.
16.- Seminario Economía Circular – Delegación Colombia Chile.
Junto con lo anterior, también se reconoció a las diversas entidades que han participado de las diversas iniciativas de la estrategia y se les invitó a construir un tótem simbolizando el compromiso de continuar avanzando en el desarrollo de esta iniciativa. “Son más de 54 entidades que han apoyado este desafío. Hoy queremos marcar este hito de colaboración, como una gran oportunidad de liderar la transformación hacia un mejor futuro impulsando la productividad y sostenibilidad en el sector construcción a través de la Estrategia de Economía Circular en Construcción”, comentó Martínez.
Reglamentación térmica y contaminación atmosférica
El último bloque del seminario se concentró en el análisis y desafíos de la contaminación atmosférica y en los principales alcances de la recientemente publicada reglamentación térmica.
El bloque lo abrió Cristian Yáñez, gerente general de INDATA, con su charla “Inventario de Emisiones del Sector Residencial de la Región Metropolitana: Pronóstico de la Contaminación y Escenarios”. Yáñez destacó el avance en cómo ha evolucionado la contaminación del aire en la región Metropolitana; sin embargo, aún hay desafíos por resolver. “Gracias al plan de descontaminación se ha logrado bajar la contaminación y se han llevado a cabo diversas medidas, como la prohibición de los calefactores a leña en las zonas rurales, algunos programas de compensación de emisiones, pero hay que seguir trabajando al respecto. Esto significa una reducción de más del 35% entre 2012 y 2022”, comentó.
Tras esta presentación, Verónica Latorre, líder de Desarrollo Técnico de la CDT y coordinadora técnica de Edificación de la CChC realizó una presentación práctica de la nueva reglamentación térmica publicada recientemente que, “corresponde a la versión que existe desde 2015, más una incorporación posterior, que permite flexibilidad en algunos cumplimientos”, señaló.
El bloque finalizó con la presentación de Daniel Sánchez, profesional del área de recursos naturales y biodiversidad de la Seremi de Medio Ambiente de la RM, quien se refirió a las “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, y Valentina Barros, Responsable de Eficiencia Energética de Enel X, expuso acerca del “Recambio de Calefactores”.
Para el especialista de la seremi la realización de estos encuentros es muy importante ya que generan vínculos que permiten “construir ciudades más sustentables y ciudades más verdes. Por lo tanto, es clave que seamos protagonistas en la construcción de la ciudad con distintas miradas que convergen en la sostenibilidad” concluyó.