Por Ximena Rivillo Oróstica, Directora Ejecutiva de ChileValora
El sector Construcción es uno de los que más puestos de trabajo genera en Chile, pero también uno en los que persisten brechas significativas de formación, recambio generacional y estándares de desempeño. En ese contexto, la franquicia tributaria para certificación de competencias laborales no solo es una herramienta disponible, sino una de las más potentes para avanzar hacia un sector más preparado, más seguro y mejor remunerado.
Desde ChileValora creemos que la franquicia tributaria puede —y debe— ser un motor de transformación para la construcción. Contamos hoy con perfiles ocupacionales actualizados, elaborados con participación del propio sector y alineados con los estándares que exige la industria moderna: eficiencia energética, sostenibilidad, nuevas tecnologías constructivas y mejores prácticas en seguridad. Disponemos también de rutas formativas que permiten a las empresas planificar el desarrollo de sus equipos de manera estratégica, articulando capacitación con certificación de competencias laborales y la oportunidad de que sus trabajadores estudien —con reconocimiento de sus aprendizajes previos ChileValora— en la educación técnico profesional.
Lo anterior es el resultado del trabajo del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) del sector Construcción y Vivienda, que ha consolidado un rol clave como articulador técnico y espacio tripartito para la actualización de los estándares laborales del rubro. Su labor se centra en identificar brechas de capital humano, levantar evidencia y mantener actualizados los perfiles ocupacionales que permiten responder a los desafíos de productividad, seguridad y transformación digital del sector, lo que se articula con los OSCLs de Energía, Climatización y Transporte Vertical, entre otros.
Desde el sector Construcción participan en el OSCL representantes de los ministerios de Vivienda y Urbanismo y de Obras Públicas, por parte del Estado; mientras que de los empleadores participa la Cámara Chilena de la Construcción (CChC); y de los trabajadores/as está presente la Confederación de Trabajadores de la Construcción (CTC).
En los últimos tres años, el OSCL ha impulsado un proceso sostenido de modernización del Catálogo Nacional de Perfiles Laborales administrado por ChileValora, alcanzando más de 120 perfiles ocupacionales vigentes y validados con participación de empresas, trabajadores y entidades formadoras; entre 2023 y 2025 se revisaron 35 perfiles estratégicos vinculados a oficios críticos de la construcción —como carpintería, enfierradura, instalación eléctrica, instalación de gas, montaje de andamios y operación de maquinaria pesada— y se elaboraron nueve perfiles asociados a economía circular, eficiencia energética y gestión de residuos de construcción y demolición, junto con más de 40 planes formativos hoy utilizados por OTECs, CFTs y liceos técnico-profesionales. Gracias a estos estándares actualizados, el sector registra más de 50 mil certificaciones en 61 mil procesos de evaluación, incluidos más de 4 mil realizados por mujeres, consolidándose como uno de los rubros de mayor demanda del Sistema Nacional de Certificación.
Por eso, resulta clave promover un uso más inteligente y coherente de la franquicia tributaria, que incentive a las empresas a invertir en capacitación pertinente, vinculada directamente con los perfiles y certificaciones reconocidos por ChileValora. Cada peso invertido bajo este marco no solo contribuye a mejorar los resultados de un proyecto específico, sino a generar capital humano más calificado, más productivo y más seguro.
Desde ChileValora reafirmamos nuestra disposición a trabajar junto a empresas, cámaras gremiales, organismos técnicos de capacitación y trabajadores para que el uso de la franquicia tributaria esté alineado con el desarrollo de competencias laborales reales, verificables y pertinentes. La construcción del Chile que viene requiere profesionales altamente capacitados y reconocidos; y tenemos las herramientas para lograrlo.