Equipo

Alejandra Tapia Soto

Coordinadora de Sustentabilidad Construye2025

Alejandra es arquitecto de la Universidad Central y magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile; también cuenta con un diplomado en Eficiencia Energética: Diseño, Construcción y Gestión, PUC. Tiene más de 15 años de experiencia laboral, con amplio conocimiento del sector de la construcción y sus actores.

Desde 2015 tiene relación con el programa Construye2025, como jefa de proyecto, y luego, realizando el estudio: Profundización de iniciativas de la hoja de ruta para su implementación “Iniciativa Industrialización y Prefabricación”.

Posteriormente, asume como coordinación técnica del programa impulsado por Corfo, liderando el Comité Gestor de Gestión de los RCD y la Economía Circular, grupo donde participan representantes de los sectores público, privado y academia.

Forma parte del Comité Consultivo Público Estrategia RCD, mesa de trabajo a cargo del desarrollo e implementación de la Hoja de Ruta  RCD y Economía Circular en Construcción 2035” (https://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/), conformada por los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente, Obras Públicas y Corfo, y  a cargo de impulsar las iniciativas relacionadas al área de Construcción Sustentable del programa de Corfo.

Manuel Álvarez Figueroa

Coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico Construye2025

Manuel es ingeniero civil en Obras Civiles de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Magíster en Eficiencia Energética y Sustentabilidad mención Edificación de la misma casa de estudios.

  • En el año 2023 hasta el 2024 Participe como co-autor de la Guía de Constructabilidad en el Grupo Técnico 3 del Consejo de Construcción Industrializada CCI, desarrollada a solicitud de Construye2025 y CORFO. Este trabajo representa un avance clave en la promoción de la construcción industrializada en Chile, integrando principios y estrategias que optimizan los procesos constructivos, mejoran la productividad y fomentan la innovación en el sector.
  • En el año 2023 forme una empresa de ingeniería “Álvarez Ingeniería” , prestando servicios de análisis de constructabilidad para proyectos de edificación, análisis estructural, arquitectura, etc., prestando servicios a Bomberos de Chile, Colbún, entre otros.
  • Año 2021-2022 fui orador de la asignatura Dinámica de Estructuras, en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)
  • Año 2021 Docente de Matemáticas para educación media en colegio particular.

Gustavo Cortés Araya

Jefe de Proyecto Construye2025 en Instituto de la Construcción

Gustavo es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con 39 años de experiencia profesional, con enfoque en formulación y evaluación económica de proyectos; tasación de obras civiles y maquinaria; análisis de costos y administración de obras de edificación; administración financiera y general de empresas constructoras e inmobiliarias, sector (PYME).

Durante 11 años fue secretario ejecutivo del Instituto de la Construcción, donde participó como secretario técnico en más de 60 comités, en la elaboración de a lo menos 20 anteproyectos de normas técnicas que hoy son normas chilenas. Por 10 años fue el secretario técnico del Consejo Nacional de Normalización de la Construcción, entre otras funciones.

En el ámbito privado, fue socio principal y administrador de Constructora CORSA – Inmobiliaria CORSA; fue gerente de Constructora EDIFISA Ltda., y anteriormente se desempeñó como ejecutivo de Proyectos de Innovación Tecnológica de FONTEC (hoy INNOVA CHILE), así como en el desarrollo de líneas de financiamiento y en el desarrollo e implementación de misiones tecnológicas.