DOM en Línea

DOM en Línea es una plataforma que permitirá efectuar los trámites que se realizan en las Direcciones de Obras Municipales (DOM) a través de internet. Una vez que la plataforma esté implementada en su totalidad, se podrá solicitar, gestionar y otorgar permisos, autorizaciones, recepciones y certificados en línea.
Esta iniciativa consiste en repensar la forma en que las DOM prestan servicios a la ciudadanía y contribuye a fortalecer la transparencia en el sector del urbanismo y la construcción, además de aumentar la productividad, disminuir brechas entre municipios y favorecer la modernización del Estado.
La plataforma DOM en Línea deberá ser:
- Flexible, pues la normativa urbanística y de construcciones cambia constantemente.
- Progresiva, la implementación se hará por microservicios que irán aumentando en el tiempo. La cantidad de direcciones de obras que cuenten con la plataforma también irá creciendo.
- Integrada, ya que deberá conectarse con sistemas existentes en algunas direcciones de obras y con otros servicios.
Proveer los servicios necesarios para que todos los ciudadanos puedan realizar los trámites que se efectúan en las direcciones de obras municipales a través de internet, procurando disminuir las brechas entre municipios, fomentando la transparencia y la productividad y velando por el cumplimiento de las normas sobre urbanismo y construcciones.
DOM en Línea es una plataforma que permite solicitar, gestionar y otorgar permisos, autorizaciones y certificados a través de internet, en todas las direcciones de obras municipales del país, entregando un servicio de calidad a sus usuarios, innovando constantemente y disminuyendo las brechas entre municipios.
Desarrollar y mantener una plataforma digital que permita efectuar todos los trámites que se realizan en las direcciones de obras municipales de a través de internet.
- Desarrollar una plataforma en línea para la gestión de los trámites que deben realizarse en las direcciones de obras municipales.
- Mantener y actualizar la plataforma, según vaya surgiendo la necesidad de nuevos servicios o se modifique la normativa de urbanismo y construcciones.
- Homogeneizar la aplicación de la normativa de urbanismo y construcciones en todo el país.
- Entregar un servicio de calidad, que mejora constantemente y que pone en el centro a las personas.
- Mejorar la productividad del sector público y del sector del urbanismo y la construcción.
- Favorecer la modernización del Estado y la transparencia.
- Confluir con otras iniciativas públicas y privadas que compartan la misión del proyecto.
- Generar información que permita el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia.
Actualmente, los trámites que se realizan en las direcciones de obras municipales son presenciales y en papel. Esto implica pérdidas de tiempo para solicitantes y revisores, aumenta la posibilidad de errores en los antecedentes y solicitudes presentados y también el riesgo de pérdida de documentos.
Además, a pesar de que la misma norma de urbanismo y construcciones aplica para todo el país, los procesos de otorgamiento de permisos en cada dirección de obras son distintos y muchas veces varían las formas de presentación y antecedentes exigidos entre municipios. Esto genera incertidumbre y errores por parte de los solicitantes de certificados, permisos y autorizaciones.
Por último, existen grandes diferencias en recursos y capacidad instalada dentro de las direcciones de obras municipales del país. Estos recursos no necesariamente corresponden a la cantidad o complejidad de los proyectos que cada dirección de obras debe revisar.
Con una plataforma como DOM en Línea, se espera poner a disposición de los ciudadanos, profesionales del área de la construcción y funcionarios municipales herramientas que permitan ahorrar tiempo, disminuir errores, aunar criterios para aplicar las normas y entregar o recibir un servicio de calidad.
- Permitirá optimizar el tiempo y los recursos de todos los usuarios.
- Mejorará en el manejo de documentos y datos.
- Disminuirá los errores en las solicitudes presentadas.
- Ayudará a aunar criterios aplicados durante la revisión de permisos y autorizaciones.
- Contribuirá a estandarizar procesos.
- Disminuirá las brechas entre direcciones de obras.
- Otorgará mayor certeza a quienes realizan trámites.
- Favorecerá una mayor transparencia en los procesos.
- Permitirá el levantamiento de datos que servirán para estudios y diseño de políticas públicas
- Tiene el potencial de confluir con iniciativas relacionadas como proyectos de transparencia, la implementación de ley de aportes al espacio público o de BIM en Chile, entre otras.
La iniciativa DOM en Línea es liderada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del que depende el equipo ejecutivo del proyecto. Además, el Minvu coordina una mesa público-privada en la que participan el Instituto de la Construcción, la Asociación de Oficinas de Arquitectura, el Colegio de Arquitectos, la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Directores y Profesional de Direcciones de Obras Municipales, el Ministerio de Economía, a través del Fondo de Inversión Estratégica, Corfo, a través de Construye2025, y la Subdere. El propósito de esa instancia es mantener un diálogo que asegure que la plataforma DOM en Línea considere los requerimientos de sus usuarios y esté integrada con otros sistemas públicos.
Gran parte de las organizaciones que integran el proyecto hoy, participaron también en su primera etapa, que fue ejecutada el Instituto de la Construcción y que consistió en diseñar y prototipar los principales aspectos de la plataforma.