Realizado el 12 de junio de 2025
Realizado el 17 de diciembre de 2024
Realizado el 10 de julio de 2024
Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en economía circular para trabajadores de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024.
Expositores:
🔷 Alejandra Tapia Soto, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
🔷 Alejandro Jaque, jefe de Proyectos ETC
🔷 Matías Donoso Stegen, presidente Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL)
🔷 Lucas Bracho Venegas, CEO de ReduCiclo
🔷 Moderador: Marcos Brito Alcayaga, gerente de Construye2025
WEBINAR AVANCES Y TECNOLOGÍAS PARA EL PROCESAMIENTO Y USO DE ÁRIDOS RECICLADOS, organizado por Universidad de La Frontera, Pontificia Universidad Católica de Chile, Construye2025 y Río Claro
Expositoras:
🔷 Dra. Viviana Letelier Gonzalez, Universidad de La Frontera (UFRO)
🔷 Carla Salinas, Rio Claro Reciclaje Industrial
🔷 Alejandra Tapia Soto, Construye2025
🔷 Wendy Franco, Pontificia Universidad Católica de Chile.
🔷 Modera: Valeria Moraga, Centro de Innovación Hormigón UC
#áridosreciclados #Construye2025 #construcción #economíacircular
¿Quieres conectar con los compradores o vendedores ideales para tu negocio? Entonces, Conectando Construcción es para ti 🌐🏗️👷🏼♀️👷🏻♂️ Este 16 de noviembre, invitamos a proveedores de servicios de #digitalización, #industrialización, #startups o #sustentabilidad para potenciar la #innovación e integración de la industria. ¡Tu empresa podría ser el match perfecto!
Si eres comprador, inscríbete aquí ➡️ https://networkingconstruccion2023.ko…
Si eres vendedor, inscríbete aquí ➡️ https://networkingconstruccion2023.ko…
Anuncio de los ganadores del concurso.
07 de noviembre de 2023
Hotel Frontera, Temuco
Anuncio de cinco finalistas del concurso.
10 de agosto de 2023
Webinar “Gestión Circular de la Demolición”
Expositores:
Rubén González, Profesional Oficina de Implementación Legislativa y Economía Circular del Ministerio de Medio Ambiente
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
María Eugenia Ubilla Flores, gerenta de Medio Ambiente en Grupo Flesan
Reynaldo del Pozo Mardones, director ejecutivo y CEO de Reusamaterial
Anamaría De León, consultora en Economía Circular y Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile
25 de mayo de 2023
4 de mayo 2023
Seminario “Avances de la Economía Circular en Construcción en Chile 2023”, organizado por el Depto. de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, con la participación de Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025. Conduce: José Luis Salvatierra.
20 de abril de 2023
Si eres de la región de La Araucanía y estás matriculado en alguna institución de educación superior de la región, te invitamos a inscribirte en las “Cápsulas del concurso Desafío Net Zero 2030”. Este es un programa de capacitación, con el aporte de Viraliza Araucanía, para incentivar competencias en sustentabilidad, net zero energía y emisiones, economía circular, industrialización, innovación y emprendimiento circular, para estudiantes del sector construcción de la región. Tienes plazo hasta el 30 de abril ➡️ https://desafionetzero2030.cl/araucania/
Presentación de los equipos participantes e hito de inicio del concurso Desafío Net Zero 2030, una iniciativa de Construye2025 y el Colegio de Arquitectos de Chile.
Desafío Net Zero 2030 es un espacio de encuentro que tendrá como centro un concurso estudiantil donde participan equipos conformados por estudiantes de distintas carreras afines a la construcción, los que aprenderán de tecnologías y metodologías para diseñar prototipos de vivienda innovadores, que incorporen y ayuden en el camino para lograr la carbono neutralidad en Chile hacia el 2050.
De esta forma, se mejorará las capacidades profesionales de la construcción en temas relacionados con brechas productivas, sociales y medioambientales. Para ello, el Colegio de Arquitectos de Chile y Construye2025 respaldan mediante un concurso de proyectos de vivienda social que incorporen metas de reducción significativa para consumo de energía y emisiones de CO2, así como el uso eficiente de los recursos, la disminución de residuos y retrasos en obras de edificación.
Nueva coordinadora de Sustentabilidad, Alejandra Tapia, participó en el Panel Maestros Verdes de la Gran Feria de Capacitación Sodimac.
Participaron también Joaquín Cuevas, de Reviste, y Pablo Urbina, subgerente de Sostenibilidad de Sodimac.
16 de marzo de 2023.
Estrategia de Economía Circular en Construcción
Impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción, Construye2025 y el Instituto de la Construcción, con la colaboración de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).
Reunión Universidades Desafío Net Zero 2030
17 de octubre de 2022
Lanzamiento del concurso Desafío NetZero2030, realizado el miércoles 23 de noviembre de 2022, con la participación de Marcos Brito, gerente de Construye2025.
Presentación del estudio “PROPUESTA PARA UN MARCO REGULATORIO INTEGRADO Y FOMENTO A LA VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN, RCD”, realizado por la Consultora Moraga y Cía.
Expositores:
🟢 Jorge Canals, socio líder del área de medio ambiente, energía y recursos naturales de Moraga y Cía. Abogados.
🟢 Sara Flores del Ayuntamiento de Miajadas de España.
🟢 Moderadora: Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.
Expositor: Dante Benassi, gerente general de Sello Vertical Congreso
Construyendo Chile
31 de agosto de 2022
Expositora: Carla Salinas, asesora de proyectos de Río Claro Ltda.
Congreso Construyendo Chile
31 de agosto de 2022
Expositor: Crescente Joglar, On Stage Obra
Congreso Construyendo Chile
31 de agosto de 2022
Expositor: Néstor Perdomo, jefe comercial Zona Central Full Urbano
Congreso Construyendo Chile
31 de agosto de 2022
Expositor: Daniel Berdichevsky, gerente de Desarrollos y Proyectos Inmobiliarios de Falabella Inmobiliario Congreso Construyendo Chile 31 de agosto de 2022
Expositor: Mauricio Molina, jefe de Innovación de Boetsch
Congreso Construyendo Chile
31 de agosto
Expositor: Clemente Salgado, Key Account Manager de Boetek
Congreso Construyendo Chile
31 de agosto de 2022
Hecho en Chile: Desarrollo con, desde y para el país.
Conduce: Carolina Briones, directora ejecutiva del CTeC
Expositores:
– Felipe Sanhueza, CEO de Pignus
– Daniel Quevedo, CEO de Holo
– Emiliano Pinto, CEO de ObraLink
Conversatorio Digitalización del Estado: Los desafíos que vienen
Conduce: Ricardo Flores, gerente de Desarrollo de IDIEM
Expositores:
– Carolina Soto, directora ejecutiva de Planbim
– Hector Briones, secretario de Innovación en el Ministerio de Obras Públicas
– Ferrán Bermejo, director de ITEC
Charla Cómo ha avanzado el BIM en Chile
Expositora: Carolina Soto, directora ejecutiva de Planbim
Conversatorio Arquitectos Tecnológicos para una Construcción Industrializada
Conduce: Ignacio Hernández, presidente de Archiplan, past president AOA, fundador de Exxacon, tambien docente de instituciones con la FAU y UAndes
Expositores:
– Víctor Suazo, jefe nacional de Innovación y Desarrollo de TECHO Chile
– Mauricio López, de MAPA Arquitectos
– Alberto Mozó, arquitecto de Prefabrica
Conversatorio con autoridades Barreras y desafíos en construcción industrializada para viviendas sociales
Modera: Marcos Brito, gerente de Construye2025
Expositores:
– Tatiana Martínez, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)
– Francis Pfenniger, director del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)
Charla Arquitectura industrializada de Uruguay al mundo
Expositor: Mauricio López, de MAPA Arquitectos, ganador de Dwell’s Top 10 prefabricados 2019, Dezeen Top 10 houses of the year y Revista TIME World’s greatest places.
Panel Resultados y desafíos del Reto de Economía Circular en Construcción de Corfo
Conduce: Elizabeth Zapata, directora de Desarrollo Tecnológico de Corfo
Expositores:
– Natalia Reyes, en representación del Pasaporte de Materiales
– Francisco Cruz de Dexfloor
– Sebastián Aguilera de Revaloriza
– Christopher Frías, de Ecopolímero
– Camilo González, de Cobijo Panel
– Hugo Peirano, Reviste
Panel La economía circular como facilitador de un nuevo sector de la construcción en Latinoamérica
– Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
– Paola Valencia, socia de 3E Ingeniería
– Guillermo Penagos, coordinador de proyectos, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad – UPC
– Henrique Benites, investigador y académico en la Universidad de Nueva Gales del Sur
Bienvenida Congreso Construyendo Chile
Pablo Ivelic, presidente de Construye2025
Conduce: Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025
Charla Arquitectura industrializada de España al mundo
Expositor: Pablo Caramasa de Fran Silvestre Arquitectos, oficina ganadora del Archdaily, Building of the Year 2010-2012-2015-2018-2019
Expositor: Guillermo Penagos, coordinador de proyectos, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad – UPC.
– Expositor: Brendan Pope, líder de Diseño e Innovación de FLEETWOOD.
– Modera: Marcos Brito, gerente de Construye2025
– Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo
– Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas
– José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo
– Modera: Pablo Ivelic, presidente de Construye2025
Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025, y Vera Rebeco de la CChC, nos presentan el eje 3 de Transformación Digital de la Hoja de Ruta 2022-2025.
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, nos presenta el eje 2 Sustentabilidad de la Hoja de Ruta 2022-2025.
Marcos Brito, gerente de Construye2025, y Ricardo Carvajal, jefe de la DITEC del Minvu, nos presentan el Eje 1 – Industrialización de la Hoja de Ruta 2022-2025
Pablo Ivelic, Fernando Hentzschel y Ricardo Fernández presentan la Hoja de Ruta 2022-2025
Construye2025 lanza su Hoja de Ruta 2022-20225
Lanzamiento del Acuerdo de Producción Limpia “Hacia la Economía Circular en la Región de Valparaíso”, realizado el miércoles 12 de enero de 2022, con la participación de Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.
V Seminario Internacional de Construcción Industrializada, organizado por Construye2025 y el Consejo de Construcción Industrializada, con el apoyo de la CDT y la CChC.
– Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de #Construye2025, participa en Bloque 12 Tendencias en innovaciones y aplicaciones en el sector construcción de Expo Construye2021.
Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025, participa en el Bloque 10 Avances e industrialización en la construcción de Expo Construye 2021.
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, participa en bloque de sustentabilidad, ambientes y avances en construcción de Expo Construye 2021.
Marcos Brito, gerente de Construye2025, conversa con Rodrigo Sciaraffia, en el programa de Negocio&Construcción “Hablemos de Construcción.
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, conversó con Petar Ostojic, en su programa Revolución Circular, sobre la economía circular en la construcción.
Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025, participa en el día 4 de la Semana de la Productividad, de la CChC, dedicado a la industrialización.
Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, participó en el Día 3 de la Semana de la Productividad, hablando de economía circular en la construcción.
Pablo Ivelic, presidente del Consejo Directivo de Construye2025, participa en el Día 2 de la Semana de la Productividad, enfocada en transformación digital.
Marcos Brito e Ignacio Peña conversaron sobre construcción industrializada y transformación digital con el equipo de DRS.
En el programa del sábado 14 de agosto de 2021, el presidente de Constructora El Sauce, Sergio Contador, contó las medidas impulsadas por la empresa en seguridad y salud para sus trabajadores, que le valieron recibir el premio de Sostenibilidad 2021 de la CChC. Y la coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, Alejandra Tapia, detalló distintos modelos de negocios de economía circular que han surgido para la construcción.
En el programa del sábado 26 de junio de 2021, el coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025, Ignacio Peña, abordó la nueva plataforma Mapa Construtech. Y el decano del Campus Creativo de la UNAB, Ricardo Abuauad, destacó las ventajas de crear las llamadas “agencias de ciudad”.
Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Construye2025, conversó con Mundo Ingenieros.
Webinar ¿Estás en sintonía con el flujo de la economía circular?, organizado por Negocio&Construcción, que contó con la participación de Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.
Ignacio Peña, coordinador de Innovación y Tecnológico de Construye2025, conversó con Tour Innovación.
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025, conversó con Felipe Ossio, en el primer episodio del Podcast La construcción se vuelve circular.
Webinar Baja Productividad ¿Quiénes son los responsables?, organizado por Negocio&Construcción, con la participación de Marcos Brito, gerente de Construye2025.
4º Seminario Internacional de Construcción Industrializada: Industrialización en tiempos de reactivación, organizado por Construye2025 y el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), con el apoyo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).
SUMMIT “Construcción Circular” – Día 3: Diseño e Innovación Circular, organizado por Construye2025 con el lema “De los desafíos a la acción”.
SUMMIT “Construcción Circular” – Día 2: Cadena de Valor y Nuevos Modelos de Negocios, organizado por Construye2025 con el lema “De los desafíos a la acción”.
SUMMIT “Construcción Circular” – Día 1 – Hoja de Ruta y Territorio, organizado por Construye2025 con el lema “De los desafíos a la acción”.
En este episodio, IPSUM habló con Marcos Brito, gerente del programa Construye2025 sobre los desafíos de nuestra industria, iniciativas gubernamentales y cómo está cambiando el escenario en la construcción actual.