INFORME FINAL
FASE 3
HOJA DE RUTA PYCS 2025
Enero, 2016
Elaborado por la Corporación Mujeres en Construcción MUCC, en colaboración con el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile
Marzo, 2025
Reunión N° 51 del Consejo Estratégico de la Construcción de Construye2025
Presentación de Cristián Yáñez, gerente general de In Data
13 de diciembre 2024
Informe 3. Resultados finales
Documento preparado por In Data para Construye2025
Octubre 2024
Estrategia de Economía Circular en Construcción
Construye2025, Instituto de la Construcción, Cámara Chilena de la Construcción, con la facilitación de la CDT.
Junio de 2024.
Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024
Alejandro Jaque, jefe de Proyectos de la Escuela Tecnológica de la Construcción
Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024
Víctor Makrinov Rebolledo, encargado de gestión y despliegue de ChileValora
Webinar “Desafíos y nuevas competencias laborales en Economía Circular para trabajadores/as de la construcción”, realizado el 2 de mayo de 2024
Lucas Bracho, Ceo de Reduciclo y asesor de proyectos de construcción en gestión ambiental
Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024
Dra. Viviana Letelier, profesora asociada de la Universidad de La Frontera (UFRO)
Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024
Wendy Franco, profesora asistente depto. de Ing. Química y Bioprocesos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024
Carla Salinas, asesora de proyectos de Río Claro
Confeccionar una matriz de soluciones y partidas industrializadas para la implementación en obras de construcción en Chile
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Presentación Matriz de partidas y soluciones industrializadas
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Matriz de partidas y soluciones industrializadas
Sylvana Gonzales y Priscilla Ruiz
Universidad Autónoma de Chile
Estudio de disposición a pagar para un manejo sustentable de residuos de construcción y demolición en Chile
Gonzalo Ramírez Rodríguez
Universidad Diego Portales
ANÁLISIS DEL ROL DEL CAPITAL HUMANO EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCTORA CANTAUCO
Jorge Cáceres
Universidad Católica de Chile
Modelo de gestión de la obsolescencia de edificios: estudio de la interacción de los factores de obsolescencia mediante un modelo numérico
Elizabeth Zegarra Pereyra
PUC
Identificación de condiciones mínimas que debe cumplir una empresa constructora para ser considerada Lean Construction.
Franco Álvarez Gómez
Universidad Central de Chile
Grupo de Trabajo Gestión del Agua
CChC Valparaíso, CChC O’Higgins y Gerencia de Vivienda y Urbanismo CChC
Abril 2023
Economía Circular – Oportunidades que surgen para la INGENIERÍA
Comisión Economía Circular – Instituto de Ingenieros
2022
Policies, Case studies and UN2030 Agenda Indicators
Countries considered: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico, Panama and Peru
Authors: Guillermo Penagos1 , Jordi Morató1,2, Nicola Tollin2,3 Organisations: 1: UNESCO Chair on Sustainability, Technical University of Catalonia 2: Recycling Cities International Network – RECNET 3: Urban Resilience Research Group. University of Southern Denmark
November 2021
Documento desarrollado por: Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.
Este documento se realiza en el marco del convenio de colaboración entre la Cámara Chilena de la Construcción, el Instituto de la Construcción y Construye2025 de Corfo para el desarrollo de la “Estrategia de Economía Circular en Construcción”.
Estudio de productividad: Impulsar la productividad de la industria de la Construcción en Chile a estándares mundiales
Elaborado por Matrix Consulting
Octubre 2020
Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción, lanzada en el Summit Construcción Circular, el 25 de agosto de 2020.
Minvu, MOP, MMA, Corfo y Construye2025.
Felipe Ossio, Juan Molina-Ramírez, Homero Larraín, Cristián Schmitt
Hoja de Ruta Gestión Sustentable de los recursos y residuos de la construcción y demolición para una Economía Circular
El proceso de consulta pública estará abierto entre el 1 de octubre y el 21 de noviembre de 2019, hasta las 18 horas, en http://construye2025.cl/rcd/hoja-de-ruta/
Estándar BIM para Proyectos Públicos, realizado en el Plambim de Corfo
Junio, 2021
Cod. Construcción Modular AUS 2017
Webinar Avances y tecnologías para el procesamiento y uso de áridos reciclados , realizado el 25 de abril de 2024
Dra. Viviana Letelier, profesora asociada de la Universidad de La Frontera (UFRO)
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Centro de Innovación UC
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Joaquín Cuevas Aldunate, Ingeniero de Diseño de Productos CEO & co-fundador Reviste – OBL
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Prof. Ruby Mejía de Gutiérrez
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Mayara Regina Munaro, São Paulo University, Brazil
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
María José Cobo y Felipe Ossio
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Dra. Ing. Irma Mercante
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Prof. Dr. Luís Bragança
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Dra. Claudia Muñoz Sanguinetti, Profesora Asociada DCC- FARCODI Universidad del Bío-Bío
Seminario Economía Circular en Construcción, realizado el 5 y 6 de octubre de 2023
Dr. Rodrigo García Alvarado, Depto. Diseño y Teoría de la Arquitectura Universidad del Bío-Bío
Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023
Reynaldo del Pozo Mardones, director ejecutivo y CEO de Reusamaterial
Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023
Anamaría De León, consultora en economía circular y académica PUC
Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025
Webinar “Gestión circular de la demolición”, realizado el 25 de mayo de 2023
María Eugenia Ubilla, gerente de Medio Ambiente de Flesan.
Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “AVANCES Y DESAFÍOS En el marco de una economía circular”, realizado el 30 de noviembre de 2022
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.
Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “Experiencia del Ayuntamiento de Miajadas en la regulación de la producción, gestión y control de los residuos procedentes de las obras de construcción, demolición y excavación”, realizado el 30 de noviembre de 2022
Sara Flores Olmos, ingeniera agrónoma, técnico responsable del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Miajadas (España).
Webinar “De Residuos a nuevos materiales”: “Propuesta de Marco Regulatorio Integrado para el fomento de la valorización de RCD”, realizado el 30 de noviembre de 2022
Jorge Canals, socio líder del área de medio ambiente, energía y recursos naturales de Moraga y Cía. Abogado.
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Ignacio Hernández, presidente de AOA
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Tatiana Martínez, gerente general de Hormipret
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Lucas Waldmann, gerente de Diseño Urbano Gobierno Ciudad de Buenos Aires
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Nils Larsson, Executive Director International Initiative for a Sustainable Built Environment
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Ian Watt, director de AICE Chile y gerente general de VMB Ingeniería Estructural
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Rodrigo Sciaraffia, gerente de Discovery Precast
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
José María Benito, representante de Andece España
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Boris Naranjo, director ejecutivo de Xpande Consultores
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Francisca Cruz, presidenta del Consejo de Construcción Industrializada (CCI)
3er Seminario Internacional de Construcción Industrializada: “La Importancia de la Integración Temprana de Actores”, realizado el 15 de octubre de 2019
Mario Yáñez, gerente TecnoFast
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Mauricio Lavin, secretario ejecutivo de Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio (SEMAT) del MOP
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Paola Valencia, Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu
Seminario “Políticas e Iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Ekkaphol Suphanvorranop, consejero de Desarrollo Sustentable para el Cono Sur Embajada de Francia en Buenos Aires
Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Felipe Ossio, profesor asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Seminario “Políticas e iniciativas Públicas para impulsar una Economía Circular en Construcción”, realizado el 01 de octubre de 2019
Alejandra Tapia, coordinadora de Sustentabilidad Construye2025
Presentación Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019
Joaquín Díaz, coordinador de Formación Construye2025
Seminario “Formación en Construcción”, realizado el 11 de septiembre de 2019
Lorenzo Constans, presidente de la Mutual de Seguridad
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Joaquín Cuevas, jefe de Manejo de Residuos y Medio Ambiente en Constructora Viconsa.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Adriana Varas, socio fundador en SymbiosisARQ
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Loretto Arrate S., jefa de Proyectos Chile Green Building Council
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Marisol Saavedra, subgerente de Calidad e Innovación de AXIS DC.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Alejandra Tapia, coordinadora técnica de Construye2025
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Paola Yáñez, jefe de Proyectos Área de Desarrollo Sustentable de CDT.
Seminario “Construir sin Destruir, Desafíos y Oportunidades”, realizado en Duoc UC sede Maipú el 9 de mayo de 2019.
Paola Valencia, División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Rubén González Aguayo del Ministerio de Medio Ambiente.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Marisol Saavedra de Axis DC.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Ignacio Tertre (España).
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Ignacio Hernández, socio de Archiplan y presidente de AOA.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Sebastián Dubó de Suksa.
Primer Seminario Internacional “Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición: hacia una Economía Circular”, realizado el 20 de noviembre de 2018.
Joaquín Cuevas de Viconsa.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Luis Izquierdo, premio Nacional de Arquitectura.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Diego Mellado, Arquitecto M.Sc. Politecnico di Milano, Tensocret.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Jorge Grez, arquitecto de Constructec
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Rodrigo Sánchez, presidente Consejo Construcción Industrializada (CII) de Construye202
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Sebastián Fourcade, Fourcade&Co.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Juan Pablo Yumha, gerente de la Consultora PMG.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Bob Mears, representante de MPBR-UK y CEO de BMPR OffsiteConsultancyServices.
Segundo Seminario Internacional: Construcción Industrializada: Nuevos desafíos para la Edificación, realizado el 25 de octubre de 2018.
Sofía Andrade, jefa de Innovación Echeverría Izquierdo.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Claudia Muñoz, investigadora asociada CITEC, UBB.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025.
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Marcos León, gerente de Proyectos de Claro Vicuña Valenzuela (CVV).
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Paola Yáñez, jefa de Proyectos, Eficiencia Energética y Construcción Sustentable, CD
Seminario Construcción Limpia: Impactos y desafíos de la gestión de residuos, realizado el 12 de abril de 2018.
Ximena Ruz, subdirectora de Acuerdo de Producción Limpia.
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Harrison Mesa, profesor Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y codirector del Comité de Modernización de Marcos Contractuales de Construye2025.
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Marcos Brito, gerente de Construye2025
Seminario: Una reflexión sobre las relaciones contractuales en la edificación, realizado el 7 de noviembre de 2017.
Juan Pablo Halpern, socio Halpern de La Fuente y co-director del Comité de Marcos Contractuales de Construye2025.