Modernización de marcos contractuales

Promover un nuevo estándar de contratos, que disminuya los conflictos en proyectos de construcción, para mejorar la productividad en la industria y transformarla en un referente internacional.
Contribuir en la generación y difusión de conocimiento para modernizar los marcos contractuales que se usan en la construcción en Chile.
- Establecer un correcto entendimiento y uso de los conceptos presentes en los contratos de construcción (roles, riesgos, derechos, deberes y responsabilidades).
- Desarrollar modelos de contratos flexibles, claros y completos, que protejan adecuadamente los intereses de cada parte y busquen una asignación equilibrada de los riesgos inherentes a todo proyecto.
- Afianzar las bases conceptuales para una progresiva y gradual implementación de contratos colaborativos tipo IPD/LPD.
- Estudiar y difundir el uso de buenas prácticas y pautas contractuales que permitan evitar disputas y hacer cada proyecto más sustentable.
- Manual con glosario de términos y conceptos utilizados en los contratos de construcción en general y en particular para la edificación.
- Set de modelos de contratos de construcción para proyectos de inversión a nivel nacional.
- Alvaro Vidal: PUCV
- Joaquín Catalán: Echeverría Izquierdo
- Matias Novoa: NyA
- Harrison Mesa: PUC
- Dante Bacigalupo: Pacta
- Constanza Lichtemberg: Alessandri
- Iñigo de la Maza: UDP
- Vicente Fuenzalida: Independiente
- Karlfranz Koehler: ADI
- Ricardo Nicolau: Incolur
- Luis Bravo: ECBI
- Bruno Caprille: UDD/ UCSC
- Marcos Brito: Construye2025, de Corfo
- Carolina Schiele: UCEN/PUC
- Cristóbal Tienken: Claro Vicuña Valenzuela
- Luis Felipe Torres: Traslaviña
- Santiago Saitua: DLP
- Guillermo Stanke: Territoria
- Rodrigo Becerra: PUCV
- Roberto Rios Ossa: PUC
- Rodrigo Momberg: PUCV
- Alan Moya: SNCLAVALIN
- Juan Pablo Halpern: Alessandri
- Francesco Campora: LLC
- Elizabeth Parada: Idiem
- Francisca Cruz: Echeverría Izquierdo
- Rodrigo Hernández: Mainstream
- Marcela Radovic: DRBF / CAM