CATEGORIA

CATEGORIA

CATEGORIA

La implementación de componentes industrializados en proyectos de salud en Chile ya tiene Catálogo y Guía Técnica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El catálogo contiene dos prototipos modelados en BIM. Y, por su parte, la guía técnica considera –precisamente- los aspectos técnicos, regulatorios y de coordinación en las distintas etapas, desde la planificación a la operación. El proyecto surge de una alianza colaborativa entre AARQHOS, MINSAL y Construye2025.

 

La construcción industrializada surge como respuesta para mejorar la productividad y sustentabilidad en la construcción de proyectos hospitalarios. En Chile, existe una serie de brechas en torno a la productividad de la construcción; entre ellas, la falta de integración de las etapas en la cadena de valor, lo cual dificulta su implementación.

Entre los proyectos de salud tenemos que hay varios aspectos que se pueden mejorar, entre ellos la necesidad de una oferta más competitiva en cuanto a plazos y costos; la falta de incorporación de la temática en etapas tempranas, tales como bases de licitación y anteproyectos referenciales, que faciliten su implementación. Además, podemos agregar la falta de capacitación a profesionales y, por otra parte, existen requerimientos funcionales y una gran diversidad de formas de los terrenos de emplazamiento de los proyectos.

A raíz de estas problemáticas y como una respuesta a mejorar la productividad y sustentabilidad en la construcción de proyectos hospitalarios, surge una alianza entre AARQHOS, MINSAL y Construye2025, para trabajar en forma colaborativa en el desarrollo de un “Catálogo y Guía Técnica para la implementación de componentes industrializados en proyectos de salud”, el cual es ejecutado por el Centro Tecnológico CIPYCS y la consultora GEPRO.

En cuanto a la orientación técnica del proyecto, destaca la participación de las empresas de arquitectura Swarq, Astudillo Consultores, y DRS de inspección técnica. Y en el ámbito público, el Departamento de Arquitectura de la División de Inversiones, de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud. Esta metodología participativa fue aplicada tanto para la selección de los componentes industrializados, como para el levantamiento de requerimientos.

El proyecto contiene una guía para la implementación de componentes industrializados, considerando los aspectos técnicos de las distintas etapas y la coordinación entre ellas, desde la planificación a la operación, incluso integrando aspectos para su reutilización.

En cuanto al catálogo, es un puntapié inicial en herramientas BIM. Éste considera el desarrollo de dos componentes: un baño de carácter universal y un tabique técnico, que incorpora las instalaciones de la línea de vida, entre otras. ¿Cómo? A través de un prototipo para cada componente modelado en BIM, donde se integrarán los requerimientos de estandarización de parámetros definidos por PlanBim Chile.

El objetivo es poner a disposición del mercado soluciones estandarizadas y flexibles, tales como baños modulares u otros, que cumplan con los requerimientos técnicos, regulatorios y de seguridad, así como responder a las necesidades de sus mandantes y usuarios.

“La expectativa de este estudio es brindar orientación técnica y apoyo a los profesionales de las distintas etapas de la cadena de valor para que puedan implementar componentes industrializados, y obtener beneficios en productividad y sustentabilidad en sus proyectos”, comenta Alejandra Tapia, coordinadora técnica del Programa Construye2025 y socia fundadora de AARQHOS.

Se espera que El Catálogo y Guía Técnica estén disponibles a fines de octubre de este año y estarán disponibles en el sitio de AARQHOS (www.aarqhos.cl) y Construye2025 (www.construye2025.cl).  Además, se realizarán dos talleres de capacitación para la aplicación de la guía técnica y sus contenidos, uno en Santiago y el otro en Viña del Mar  durante el mes de noviembre de 2018.[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3913″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3912″][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/3″][vc_single_image image=”3914″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]


Consejo de Construcción Industrializada de Construye2025: define su lineamiento para el mediano plazo

Construye2025 adjudicó una consultoría que pretende definir un plan de acción, junto con los estatutos del Consejo y su plan estrategia de comunicaciones, trabajo otorgado a PENSUM. Se busca concretar una estrategia y una identidad, entre otras.

 

El Consejo de Construcción Industrializada (CCI), creado bajo el alero de Construye2025, se reunió para presentar el trabajo realizado por PENSUM -consultora enfocada al crecimiento de las empresas de Chile y la región-, en lo que se refiere a la planificación estratégica, para la implementación de las líneas de acción del Consejo. Allí PENSUM juega un rol fundamental, en cuanto a apoyar la formalización y desarrollo de sus propuestas.

Así, esta iniciativa, que se encuentra en su etapa II, tiene como meta concretar la estrategia, institucionalización y los planes de acción, de difusión y de desarrollo de imagen de marca del Consejo.

En la reunión se analizaron varios puntos. Entre ellos, el hecho que esta segunda etapa tiene un periodo de duración de aproximadamente 4 meses, a cargo de Antonio Kovacevic, Socio y Director de PENSUM. Por lo tanto, para cumplir con los plazos estipulados, se realizarán  reuniones con el directorio todas las semanas, además de distintas actividades con los miembros del Consejo, para crear un proyecto con una durabilidad de -por lo menos- tres años.

Así, se espera entregar un sello de valor y distintivo al CCI, para que claramente sea diferenciado de otras entidades que se mueven en el mismo tema. Esperan definir la institucionalidad, la estructura, el plan de acción y el plan de difusión que seguirán en un plazo cercano.

Hasta el momento, han concluido que existe un interés en la industrialización y que existen distintas oportunidades en el entorno de la construcción para esta área, ya sea en productividad, desarrollo humano, sustentabilidad, etc.

En la instancia, también se presentó al directorio que está conformado por: Rodrigo Sánchez, de Echeverría Izquierdo, como presidente; Sebastián Fourcade, de Fourcade & CO, como vicepresidente; y Juan Carlos Gutiérrez, de ICHA como secretario; junto a los directores: Augusto Holmberg, de ICH; Francisca Lorenzini, de Madera21; Diego Mellado, de Tensocret; y Jorge Grez, de Construtec. Además, se invitó a los asistentes a participar en los cuatro lineamientos del CCI: Gestión del conocimiento, Difusión y Educación en Construcción Industrializada, Fomento y Coordinación.

El CCI está compuesto hasta ahora por 46 instituciones, tanto públicas como privadas, que buscan “promover el desarrollo de soluciones industrializadas, prefabricadas y modulares que mejoren la calidad, productividad, y sustentabilidad en la edificación, incorporando mejores prácticas, tecnología e innovación en toda su cadena de valor”.


CONSEJO DIRECTIVO DE CONSTRUYE2025 CUENTA CON NUEVOS INTEGRANTES

Los tres nuevos miembros fueron presentados durante la 25º sesión del Consejo Directivo. Además, en la instancia se expuso sobre el Desarrollo y Formación de Capital Humano en la construcción e Industrialización, puntos que pretenden fortalecer al sector.

 

El Programa Construye2025, impulsado por Corfo, realizó su 24° Consejo Directivo. En él se revisaron sus diversos lineamientos y se presentó a tres nuevos integrantes para apoyar este Programa Estratégico: Guillermo González, Jefe de la Oficina de Implementación Legislativa y Economía Circular, del Ministerio de Medio Ambiente; Sebastián Jure, Director de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; y Erwin Navarrete, Jefe de la Divión Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Marcos Brito, gerente de Construye2025, y quien estuvo a cargo de moderar la jornada, explicó los diversos proyectos en los cuales trabaja el programa y anunció la realización de la segunda versión del Seminario Construcción industrializada. También destacó el desarrollo de un catálogo acerca de cómo implementar la industrialización en infraestructura de salud, junto al Ministerio de Salud y AARQHOS, Asociación chilena de Arquitectura Hospitalaria.

En la ocasión, Adelchi Colombo, Gerente de Desarrollo I+D de Inmobiliaria Manquehue y miembro del Consejo de Construye2025, expuso sobre el Desarrollo y Formación de Capital Humano en la Construcción e Industrialización. En su exposición incluyó los desafíos que enfrenta el rubro, como por ejemplo el sistema de integración en la construcción, “los equipos de trabajo siempre cambian. Ése es un problema en nuestra área, ya que faltan más expertos, tanto en la construcción en terreno como en el proyecto”, aseguró Colombo.

La presentación también contó con un análisis sobre la construcción industrializada y sus principales diferencias con la convencional, ejemplo de esto, relató que la Inmobiliaria Manquehue se encuentra trabajando en dos obras de manera paralela: una tradicional y otra industrializada. Así logran ver las diferencias -en terreno- entre ambas.


EL PLAN DEL GOBIERNO PARA ELIMINAR LOS PAPELES EN LOS TRÁMITES DE OBRAS URBANAS

La Tercera – “DOM en Línea” es una iniciativa que permitirá centralizar de manera rápida y expedita la obtención de permisos de obras, solicitudes de certificados de número, informaciones previas y afectación a utilidad pública. La plataforma comenzará con un plan piloto a partir de septiembre en 26 comunas a lo largo del país.

En septiembre, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) lanzará el nuevo DOM en Línea. Se trata de una solución que permitirá que todas las Direcciones de Obras Municipales (DOM), sin importar su ubicación o tamaño, trabajen sobre una misma plataforma. Esto ayudará a disminuir los tiempos de respuesta y hacer más eficiente la tramitación de certificados, permisos y recepciones finales.

El sistema debutará en forma piloto en 26 comunas este año, las cuales podrán entregar tres tipos de certificados: de número, de afectación a utilidad pública y de informaciones previas (ver infografía). Y es que no se trata de un desafío menor. Según datos de la Asociación de Directores de Obras Municipales (Adom), sólo en 2017 se otorgaron unos 156 mil permisos de este tipo.
“El DOM en Línea fortalecerá la transparencia en el sector del urbanismo y la construcción, a través de estadísticas instantáneas y verificando si los plazos para los diversos trámites se cumplen, entre otros objetivos”, explica Cristián Monckeberg, ministro de Vivienda y Urbanismo.
Para hacerse una idea, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Católica del Norte sólo en la Región de Antofagasta (2014), los retrasos en la tramitación de permisos significan un costo adicional de las obras de 5,6%, por concepto de gastos financieros.

Pocos pasos, pocos minutos

Pérdidas de tiempo, errores en las solicitudes, riesgo de pérdida de documentos, discrecionalidad de aplicación de las normas y cobros, mermas en la productividad e incertidumbre para los usuarios, están entre los principales problemas que deben sortear particulares y privados a la hora de elevar solicitudes ante la Dirección de Obras Municipales. Esto, debido que hasta el momento los trámites se realizan de forma presencial y en papel.

Todo esto es la principal motivación del desarrollo de la iniciativa. “Dejaremos progresivamente la era del papel, modelo que inevitablemente genera más errores en la tramitación de las solicitudes, y nos permitirá supervigilar de manera más efectiva las disposiciones legales, reglamentarias, administrativas y técnicas sobre construcción y urbanización”, manifiesta Paz Serra, jefa de la División de Desarrollo Urbano del Minvu.

La nueva plataforma permitirá que en sólo unos pocos pasos los solicitantes puedan realizar este tipo de trámites a través de internet, lo que se realizará de una manera rápida y expedita. Por ejemplo, una persona podrá obtener un certificado de informaciones previas, números y afectaciones, entre otros.

Para ello, el solicitante de trámites, permisos y recepciones deberá identificar su propiedad a través de su rol, dirección o ubicación en un plano digital. Luego, ingresar el requerimiento a través de un formulario único inteligente. Este apoyará el ingreso de la información, eliminando la solicitud de datos no necesarios; además, realizará validaciones de cálculos y ayudas en línea, entre otros.

En esta etapa del proceso, el solicitante deberá ingresar todos los detalles del requerimiento. Por ejemplo, si es un permiso de obras, este deberá adjuntar detalles técnicos e ingenieriles, como planos y cálculos, entre otros.

Una vez finalizada esta etapa, la solicitud deberá ser firmada de manera digital por todos los involucrados. Es decir, por el arquitecto o patrocinante y propietario. A continuación, la Dirección de Obras Municipales validará el contenido a través del sistema, para luego solicitar el pago correspondiente y dar inicio al siguiente paso.

Es en este momento en que toma protagonismo el arquitecto de la municipalidad en cuestión y jefe de unidad, quienes actuará como un “revisor”. Esta entidad utilizará un escritorio digital dentro de la misma plataforma, donde podrá acceder a todos los detalles que necesita para tomar una decisión. Entonces, se resolverá si aprueba o rechaza la solicitud.

¿Cómo se gestó?

Se trata de una plataforma que comenzó a desarrollarse el 2015, por medio de un trabajo conjunto entre el sector público y privado, entre los que destacan el Minvu, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Asociación de Directores de Obras Municipales y la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), entre otros.

“Una de las grandes trabas o burocracias instaladas que tenemos en los procesos de inversión, fundamentalmente desde el mundo inmobiliario, tienen que ver con los trámites de las DOM. Esta plataforma permitirá fortalecer la transparencia del sector, porque no es sólo el usuario quien puede ingresar, sino la comunidad completa. De esta manera, ellos podrán ver los estados y planes que se están gestando”, destaca Carlos Zeppelin, presidente de la Comisión de Productividad de la CChC.

Además, Zeppelin señala que el DOM en Línea podrá “otorgar una mayor certeza al sector inmobiliario, porque permitirá hacer un seguimiento en tiempo real de los proyectos”.
Fuente: La Tercera


CORFO Y CONSTRUYE2025 INVITA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN A SUMARSE EN EL APOYO A NUEVOS EMPRENDIMIENTOS

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Corfo junto al Programa Construye2025 realizó una sesión informativa de la convocatoria del SSAF-Desafío Construcción, nuevo fondo que entregará recursos para que actores de esta industria se asocien con entidades expertas en emprendimientos para impulsar en conjunto la generación de nuevos negocios innovadores enfocados en este sector productivo.

Con postulaciones hasta el próximo 28 de agosto 2018, este llamado de Corfo busca la conexión entre entidades que tengan experiencia en el apoyo de emprendimientos dinámicos (incubadoras, aceleradoras, entre otras) y la industria de la Construcción para que postulen en forma conjunta –es decir, duplas- para financiar a futuro emprendimientos que desarrollen soluciones tecnológicas.

“A nivel mundial la Construcción está bastante atrasada en esta materia con respecto a otras industrias. Por lo mismo, para nosotros es muy relevante comenzar un trabajo potente en innovación con nuestros socios porque de alguna manera la aceleración de la transformación digital nos obliga apurar el tranco. De esta forma podemos ir incorporando mejores prácticas en la industria que nos permitirá darle una mejor calidad de vida a todos los chilenos”, afirmó Luis Bass, gerente de Suministro de la CChC, presente en este evento.

En ese contexto, Rodrigo Frías, subgerente de Financiamiento Temprano de Corfo, destacó que esta es la primera vez que el área de Emprendimiento de Corfo y la industria de la Construcción trabajan en conjunto y que el objetivo de este programa pionero es que este sector se sume y sea partícipes de la generación de nuevos emprendedores en el país.

“La Gerencia de Emprendimiento de Corfo hace un llamado e invita a la industria de la Construcción, que es un actor relevante en el desarrollo del país, a que participen en este nuevo programa para que desde el emprendimiento busquen nuevas soluciones innovadoras, nuevas tecnologías y métodos de construcción que los permitan ser un sector cada vez más moderno y desarrollado”, añadió Rodrigo Frías.

Por su parte, Helen Ipinza, ejecutiva sectorial de construcción en Corfo, señaló que desde el programa Construye2025 “hemos detectado espacios para innovar y emprender, que finalmente son los desafíos en los que se enfocará esta convocatoria. Estos son: construcción industrializada, economía circular, herramientas informáticas y desarrollo TIC’s”.

En detalle, el SSAF Desafío Construcción ofrece a las duplas de entidades que postulen un fondo de hasta $ 120 millones (correspondientes al 80% del costo total del proyecto conjunto), de los cuales $30 millones los podrán destinar para actividades de “animación”, es decir, iniciativas para atraer y entrenar a los emprendimientos, y $ 90 millones para la inversión directa a las ideas de negocio que seleccionen (las inversiones podrán ser entre $5 millones y $15 millones por cada startups)

Las postulaciones a este fondo estarán abiertas hasta las 15 horas del martes 28 de agosto de 2018.

Para más información sobre la convocatoria visitar:

https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/ssaf_desafio_construccion[/vc_column_text][vc_single_image image=”3838″ img_size=”medium” onclick=”link_image”][/vc_column][/vc_row]


COMISIÓN REGIONAL DE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE DE LOS LAGOS PRESENTA SU HOJA DE RUTA

Alrededor de 30 autoridades de la zona se reunieron en una mesa liderada por la SEREMI de Vivienda y Urbanismo en Puerto Montt.

La Comisión Regional de Construcción Sustentable de Los Lagos se reunió en su cuarta sesión para revisar la propuesta de Hoja de Ruta realizada. La mesa estaba liderada por la SEREMI de Vivienda y Urbanismo de Los Lagos, y entre sus participantes estuvieron presente el SERVIU, los Ministerios del Medio Ambiente, Energía, Salud y Obras Públicas, además contó con la participación de la Cámara Chilena de la Construcción, distintas universidades locales y el Programa Construye2025 de CORFO.

El objetivo de este grupo es “crear y desarrollar un equipo permanente de trabajo integrado intersectorialmente por varios actores de la Región implicados en materia de Construcción Sustentable”. Así, la Hoja de Ruta reunió lineamientos estratégicos e información aportada por las instituciones participantes, que además se alinea con la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable, incorporando ejes estratégicos para: Educación, Hábitat y Bienestar, Innovación y Competitividad, además de la Gobernanza.

En la sesión, el gerente de Construye2025, Marcos Brito, fue invitado para exponer la Hoja de Ruta del Programa y así rescatar los puntos donde ambos trabajos se complementan para poder ayudarse. También, en la instancia Marcos Brito invitó a los participantes a una reflexión en torno a los desafíos nacionales de productividad y sustentabilidad para la Edificación.
Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y busca ser replicada en varias otras regiones, siendo la Región de los Lagos la que se encuentra más avanzada hasta la fecha.


LLAMADO CONCURSO CONSULTORIA PARA PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

26“Levantamiento de mapas de procesos e identificación de perfiles ocupacionales para métodos de construcción industrializada en edificación”, para programa estratégico nacional (pen) – “Productividad Y Construcción Sustentable” código: 14 pedn – 35718-3

DESCRIPCIÓN: Identificar y levantar los mapas de procesos para métodos industrializados de construcción y describir los perfiles participantes, operarios y técnicos, requeridos por el sub-sector Edificación en Chile para incorporar la industrialización a sus procesos constructivos.
FECHA APERTURA: 26 julio de 2018
FECHA RECEPCION DE CONSULTAS: 30 julio de 2018 (hasta las 17:00 hr.).
FECHA DE CIERRE: 06 agosto de 2018 (hasta las 17:00 hr.).
CONTACTO: jdabner@construye2025.cl con copia a contacto@construye2025.cl

 

[cs_button href=”http://construye2025.cl/wp-content/uploads/2018/08/CONSTRUYE2025-TDR-Perfiles-CI-v04.pdf” type=”flat” shape=”square” size=”xxs” color=”accent”]Bases técnicas[/cs_button]


CÓMO SOBREVIVIR EN UNA ECONOMÍA DIGITAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Los cambios en la industria de la construcción están ocurriendo ahora a nivel mundial. Este mercado crecerá a US$ 15 trillones hacia el 2030, versus los US$ 8 trillones de hoy. La gran pregunta es cómo construir un mundo sostenible para aquella masa de habitantes que sólo quiere vivir en las ciudades. La primera gran respuesta aparece de la mano de las tecnologías digitales que permiten abrir nuevas oportunidades para abordar los grandes desafíos de productividad, rendimiento, mano de obra calificada y sostenibilidad de los proyectos.

En realidad, la digitalización es como el cambio del todo, desde los competidores hasta las barreras de entrada. Según Michael Shomberg, vicepresidente global de ingeniería y construcción de Soluciones SAP en EEUU, “la industrialización de la construcción y la aplicación de la tecnología de fabricación comprobada y las mejores prácticas, ayudarán a las empresas a generar resultados confiables y a mejorar los márgenes. La digitalización aumentará la productividad, eliminará los desechos y mitigará el impacto adverso en los sitios de construcción”.

Los estudios de su compañía señalan que el 75% de la infraestructura que existirá en 2050, hoy no existe, de modo que los resultados esperados deberán ser transformadores. “Los modelos comerciales existentes colapsarán en la medida que las tecnologías disruptivas para la construcción como la robótica, la movilidad, el diseño y construcción virtuales, y la impresión 3D redefinan su aplicación y se inserten en los diferentes mercados del mundo. Las prioridades estratégicas deberán apuntar hacia la digitalización en: experiencia y conocimiento, sitio de la construcción, colaboración entre empresas y operaciones de la puesta en marcha”, agrega.

En Chile, el sector está alineado en términos de reconocer públicamente a través de la Cámara Chilena de la Construcción la necesidad de mejorar las competencias laborales, tener mano de obra calificada, introducir el sistema BIM (Building Information Modeling) y aumentar la productividad. La industria de la construcción representa el 6,4% de la economía de Chile y el 5,2% de la economía de los países OECD.

 

Los grandes desafíos futuros

A nivel mundial, dos de cada tres personas vivirán en las ciudades para 2050, por lo tanto, la industria de la construcción se encuentra en una encrucijada y las empresas que no se tomen en serio este nuevo escenario enfrentarán una difícil batalla futura. El mega desafío será la productividad laboral, que según los estudios de la Asociación de Propietarios de la Construcción (COAA) en EEUU, se ha mantenido estancada en los últimos 50 años y ha agravado el problema. El 63% del tiempo de mano de obra directa en proyectos se gasta en esperar materiales y equipos, viajar al área, tomar descansos tempranos y planear cómo hacer el trabajo. Esta situación se refleja en márgenes que oscilan entre el 2% y 8%, atrapando a las empresas entre márgenes reducidos y productividad estancada, incapaces de invertir en tecnología de avanzada.

Por otra parte, según la encuesta mundial de construcción de KPMG, más de la mitad de las empresas de construcción experimentan uno o más proyectos de bajo rendimiento en el año anterior. Las compañías operan bajo márgenes de ganancia muy finos y una sola sorpresa en el proceso productivo puede anular los beneficios esperados. Es decir, el rendimiento del proyecto es un segundo desafío mayor para el sector de la construcción.

A nivel global, esta industria se prepara para una reducción drástica de la fuerza de trabajo. Los Contratistas Generales Asociados de América (AGC), encontraron que el 74% de los consultados en una encuesta cree que hay una contracción en los oficios especializados. Ahora la fuerza de trabajo se ha dividido en cuatro generaciones: tradicionalistas, baby boomers, generación X y millennials. Esta diversificación es un desafío debido a las diferencias marcadas en la ética del trabajo, la actitud, las perspectivas y el comportamiento entre las generaciones, según PwC. Para 2020 se espera que los millennials representen la mitad de la fuerza del trabajo global, muchos con poca o nula experiencia o interés en la industria de la construcción. En otras palabras, la escasez de mano de obra calificada constituye un reto importante para las complejidades de los proyectos.

Por otra parte, esta industria es el principal consumidor mundial de materias primas, generando entre el 25% y 40% de las emisiones de carbono del mundo. Este volumen no es sostenible y podría comprometer el crecimiento del sector. El cambio climático y la gestión del agua son dos ámbitos ambientales que plantean un reto cada vez mayor. La reducción de las emisiones constituye uno de los grandes desafíos de esta industria. Para los especialistas de la plataforma Future of Construction, una planificación inteligente y un diseño sostenible podrían reducir el consumo de energía y la contaminación, pero se requiere de un nuevo enfoque de gestión del proyecto, que no toda la industria de la construcción está preparada para emprender como fase de desarrollo de gestión y tecnologías.


PREMIACIÓN AXISOPENLAB, RECONOCE EL COMPROMISO DE LA CONSTRUCCIÓN CON LA SOSTENIBILIDAD DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS

AxisOpenLab – En el más disruptivo e inédito proceso de innovación multisectorial desarrollado en la Región, AxisOpenLab premió a toda una comunidad de innovadores que apuntan a resolver el problema de los residuos originados desde la industria de la construcción.

Con la presencia de más de 80 asistentes y autoridades de la región se realizó la premiación de AxisOpenLab, primer proceso de innovación abierta desarrollado en la Región de los Lagos, que en su primera versión ha tenido foco en generar soluciones al problema de los residuos industriales originados desde la construcción. La instancia catalogada como estratégica, permitió abrir una conversación de futuro, anticipando el crecimiento que está experimentando Puerto Montt y Puerto Varas, permitiendo resolver uno de los principales problemas de las urbes modernas y exportar modelos de economía circular al resto del país como una experiencia inédita en su tipo.

La iniciativa apoyada por CORFO, CCHC, CDT, IUS, Triciclos y AXIS convocó a diferentes actores multisectoriales a constituir equipos de innovación, que tuvieron oportunidad de diseñar y desarrollar modelos de negocio durante casi dos meses, culminando con una presentación pública frente a un selecto jurado integrado por representantes del sector público y privado de nivel nacional.

El equipo ganador se denomina Poliestirec y está integrado por: Tomas González, Rodrigo Abarca de Axis, David Poulos, ingeniero comercial y Carlos Santibáñez, técnico en construcción del Centro de Extensionismo Tecnológico.

Todos ellos no se conocían antes de comenzar este desafío. Sin embargo, luego de las intensas jornadas, revelan que se ha formado una verdadera comunidad enfocada en la acción, dando cuenta que para generar soluciones la diversidad es un valor. Su propuesta consiste en disminuir los residuos de “plumavit” (poliestireno expandido y extruido) presentes en la construcción y con ello aportar a descontaminar. Con el “plumavit” se generan barnices, impermeabilizantes y pintura de alta calidad, para su uso en la misma industria de la construcción.

Otro aspecto que llama la atención es que AxisOpenLab congregó a numerosos actores del mundo público, privado, academia y profesionales independientes. Y esto no es una casualidad. Enrique Loeser, gerente general de la constructora Axis y principal responsable de impulsar la innovación y la sustentabilidad desde la industria de la construcción comenta que; ¨este proceso de innovación revela el gran interés que existe de parte de los profesionales de hacer la diferencia y de estar en una disposición a ser actores de transformación en nuestra sociedad¨. Además señaló que la forma en que se ha dado este proceso es una clara señal de trabajo multisectorial a partir del cual distintos actores de la región se han dado cita para destinar un esfuerzo conjunto en desarrollar soluciones de valor, nuevos negocios y principalmente un enfoque de sostenibilidad que busca cuidar los entornos ambientales y sociales.¨

AxisOpenLab es una innovación en sí en Chile, y nuestra región ha tenido el privilegio de ser el escenario de inicio de la misma con una masiva convocatoria que responde al alto interés de personas y organismos en participar comprometidamente en procesos que aportan soluciones sustentables ante los residuos de la construcción, en un escenario de crecimiento urbano proyectado para las ciudades de Pto Montt y Pto Varas.

En el evento de clausura expuso Construye2025, a través de Alejandra Tapia, arquitecta y coordinadora técnica del programa estratégico, quien señaló que: ¨AxisOpenLab representa el más puro espíritu del trabajo colectivo que se requiere para enfrentar los grandes desafíos de Chile en el ámbito de la construcción y sin duda aportará en generar un cambio cultural en torno a la sustentabilidad¨.

En esta misma línea, el experto en innovación IUS y responsable del proceso de cara a los participantes Pedro Mancilla indicó; ¨aquí nos enfocamos en cultivar una comunidad de personas, a construir un propósito común que nos hizo sentido y a partir de ahí comenzamos a trabajar en las soluciones de innovación, con una mística que provoca como resultado equipos comprometidos con el acto de innovar. Yo creo que esta comunidad seguirá vinculada, han surgido amistades, socios y redes de colaboración desde la confianza que antes no existían, y eso es lo que falta incentivar en la región¨.

Axis Open Lab es una respuesta del sector de la construcción en relación al crecimiento de Puerto Montt y Puerto Varas, donde garantizar que la sostenibilidad sea el pilar es fundamental hacia una construcción limpia. Esta experiencia representa una oportunidad para el país de generar un nuevo diseño de prácticas y soluciones concretas para resolver un dilema que enfrenta el mundo al año 2030.

Y por eso lo interesante de la visión que trae Axis, de incentivar el surgimiento y desarrollo de nuevos negocios innovadores en la Región de los Lagos, con posibilidad de exportar el modelo y generar impacto nacional, lo que implica una estrategia de innovación mediante la cual las empresas van más allá de sus límites y desarrollan colaboración con organizaciones o profesionales externos; incluyendo el sector público, emprendedores, empresas, centros de innovación y universidades.

Más información de AxisOpenLab en www.axisopenlab.cl


CERE UMAG REALIZARÁ ACTIVIDAD DE CIERRE DE SU PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Este 5 de julio se realizará la actividad de cierre del Bien Público Regional “Generación de Estándares de Construcción en la Región de Magallanes y Antártica Chilena a través de Eficiencia Energética y Uso de Energías Renovables”, adjudicado el año 2015 por la CERE UMAG.

La ceremonia que se realizará en Punta Arenas mostrará el estudio que se aplicó en el sector residencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que, en definitiva, busca mejorar la calidad energética de las construcciones a nivel local.

La iniciativa que estuvo financiada por Corfo, fue ejecutada por la Universidad de Magallanes (UMAG) en conjunto con otras instituciones y tuvo una duración de dos años, buscaba generar estándares constructivos que permitan disminuir la demanda de energía residencial en la oferta constructiva de la región, mediante un enfoque de eficiencia energética y el uso de energías renovables no convencionales que vayan acorde a la realidad climatológica regional.

En la actividad de cierre estará presente Marcos Brito, gerente del Programa Construye2025, quien expondrá de los “Desafíos de Eficiencia Energética y Generación Distribuida en la Edificación”. Además, se espera que asistan miembros del Serviu, Corfo, CChC y CITEC-UBB, quienes participaron de la iniciativa.


¿QUÉ PASA CON LA PREFABRICACIÓN EN MADERA EN CHILE?

Un edificio de aproximadamente 2.500 metros cuadrados comenzó a construirse en agosto de 2015. Era el nuevo Campus Arauco del instituto profesional DUOC-UC, edificio en madera que en marzo del año siguiente ya estaba listo para recibir a sus primeros estudiantes.

La clave de esa rapidez en el proceso de edificación fue la construcción industrializada, es decir, la fabricación de sus elementos fuera del sitio mismo, al interior de una planta con procesos de control de calidad establecidos.

Son considerados elementos de construcción industrializada desde pequeños componentes y sistemas lineales, hasta sistemas panelizados (2D) y sistemas volumétricos modulares (3D). Estos pueden conformar desde un edificio híbrido ─entendiendo por esto que tiene partes prefabricadas y partes de construcción tradicional─, hasta el edificio completo.

Entre los años 60 y 70 en Chile existió una rica industria en torno a la prefabricación, influenciado por un largo déficit de viviendas en el país e iniciativas como el curso realizado por Corvi para casas experimentales en las poblaciones Cardenal Caro y San Gregorio, de la Región Metropolitana.

Con foco en la inmediatez de su montaje para viviendas de emergencia, o bien en lograr un estándar superior tanto para subsidios habitacionales de viviendas definitivas, proyectos educacionales o exportaciones a diferentes países de Latinoamérica, en ese periodo destacaron sistemas como: MENA, Dalmatim F.V.M, Dobal, Isolita, Betonit, Cimet, Cimsa, Belfi, Simplex, CPV, Vifercoma, Pine Home, Cindec, Prensomat y Arsenio Alcalde, entre otros. De todos estos, muchos hacían un uso total o parcial de la madera para su construcción.

El mercado de la construcción industrializada hoy en Chile existe y funciona, afirman los expertos. Las ventajas comparativas evidentes de los sistemas industrializados convierten a este tipo de construcciones en la solución solicitada por los actores de la demanda específica de ciertos segmentos. Los ejemplos se encuentran en campamentos mineros, instalación de faenas o construcción de edificaciones de corte industrial.

La penetración de soluciones industrializadas en ciertos nichos se debe principalmente a que éstas son altamente competitivas en contextos adversos a la construcción tradicional: distancia de centros en donde se pueda abastecer de materiales y mano de obra a precios razonables.

Proyectos inmobiliarios, mineros, viviendas sociales o de emergencia han resaltado las virtudes de esta solución constructiva que ha entregado un nuevo impulso al sector durante los últimos tres años.

 

Actualmente en Chile se estima que podrían haber unas 16 empresas que se dedican a la prefabricación, una de ellas es Timber, responsable del edificio Campus Arauco y de distintos centros comunitarios en Temuco, Chiloé, Lonquimay, Zapallar y Colico.

A la lista también se suma Crulamm, firma que se ha consolidado con obras robustas y elaboraciones emblemáticas como los podios dispuestos para la misa del Papa Francisco en el Parque O´Higgins durante su visita de este año a Chile.

En tanto, en el sector de la minería destaca Tecnofats, empresa que se ha enfocado de la construcción de campamentos como el ejecutado en el yacimiento Caserones, ubicado a 4.600 metros de altura en Atacama. Por otra parte Tecno Panel maneja proyectos de reconstrucción y complejos habitacionales como el realizado en Coronel con 650 viviendas.

Dedicada a la construcción, Forestal Andes se ha transformado en una empresa integral que controla la cadena productiva desde las plantaciones, cosecha, transporte, secado, impregnado de maderas hasta generar elementos constructivos.

Y si es por reunir servicios, el holding JCE se ha destacado por su versatilidad y necesidad de fortalecer su factura inmobiliaria con proyectos a lo largo de todo Chile, desde Calama hasta Tomé.

La empresa osornina Avifel se dedica principalmente al desarrollo de viviendas en el sur de Chile. Con más de 30 años de trayectoria, ya diseña estructuras, revestimientos exteriores y cerchas de techo en su planta de prefabricados para asegurar su calidad. Mientras que en Puerto Varas Easywood utiliza el Sistema Constructivo Modular Industrializado (SCMI) para una menor emisión de gases de efecto invernadero, buen comportamiento acústico, resistencia al fuego y excelente comportamiento sísmico debido a su menor peso estructural.

Las grandes estructuras también toman forma con este tipo de construcción. El edificio de 1.600 metros cúbicos de madera laminada para CMPC en Los Ángeles estuvo a cargo de Cortelima.
“Prefábrica” con 10 años de experiencia, hace prototipos para crear nuevos sistemas constructivos para la industrialización y producción de viviendas de rápido montaje, con una reconocida calidad en sus obras. En tanto Ingecon Ltda., con 15 años en el mercado, entrega soluciones constructivas para viviendas que van desde techumbres, paneles para viviendas de madera, además de entrepisos de madera y escaleras del mismo material. Poseen una planta industrial en Pitrufquén donde tienen un aserradero, una en Santiago y otra en El Maule.

En el ámbito social, Fundación Vivienda desarrolla prefabricados en madera que responden a la entrega de soluciones de emergencia ante catástrofes. Además brinda soluciones a familias vulnerables.
Prefabricados Bedecarratz SPA inició sus faenas en 1981 y en 2000 incorporaron prefabricados para optimizar tiempo y costos de construcción. Se dedica a la fabricación de viviendas sociales y en un porcentaje menor a proyectos privados. Cuentan con una planta de prefabricados en Ancud, mientras que Premad ya cuenta con más de 40 mil viviendas con soluciones modulares prefabricadas, 20 mil de esas ubicadas en la zona central de Chile.

Por la misma senda se encuentra Martabid, que con 10 años de experiencia se ha consolidado en prefabricación. Realiza proyectos inmobiliarios en seis regiones del sur del país. El director ejecutivo de la empresa, José Miguel Martabid explicó que eligieron ese camino ya que cada día cobra mayor importancia. “Sobre todo al sur de Chile, desde Talca a Puerto Montt, por la entrada en vigencia de los planes de descontaminación que son mucho más exigentes desde el punto de vista térmico. Los sistemas industrializados son los que están cumpliendo con el tema térmico”.

Martabid agregó que también se suma la falta de mano de obra en construcción y casi nulo recambio generacional, motivo por el que ciertos procesos se han visto reforzados gracias a la industrialización.
Y si se trata de pensar en lo que viene, ya comienza a tomar forma la empresa E2E, un venture ente Pizarreño del grupo Etex de Bélgica y Arauco. El gerente de la empresa, Felipe Montes, explica que buscan mejorar la habitabilidad de las personas a través de industrialización de las viviendas. Todo esto basado en una estructura de madera con buena aislación y la entrega de muros, entrepiso y techos ya casi terminados. Esto en una línea versátil para cualquier vivienda hasta cuatro pisos.

“El sistema industrializado, sobre todo el de E2E, es mucho más amigable con el medio ambiente que el sistema de construcción tradicional, que disminuye todos los desechos”, dice. Esto es relevante porque según el programa Construye 2025, un tercio de los desechos de Chile provienen de la construcción. Entonces, “al industrializar, los desechos se disminuyen a prácticamente nada en la obra, porque ya llegan los paneles listos para montar”, detalla Montes.

Desde Madera21 desde hace un tiempo están haciendo un seguimiento a las empresas del sector y aseguran que podrían haber más.


CONSTRUYE2025 PARTICIPA EN AXISOPENLAB PARA GENERAR SOLUCIONES Y NUEVOS EMPRENDIMIENTOS A PARTIR DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

AxisOpenLab – Con la presencia de más de 80 participantes entre emprendedores, empresarios, profesionales y organismos del sector público y academia, se realizó en Pto Varas el lanzamiento de AxisOpenLab, proceso de innovación abierta inédito para la Región de los Lagos, el cual apuntar a generar soluciones a la gran cantidad y diversidad de residuos originados desde la industria de la construcción.

La sesión que congregó a numerosos actores del mundo público, privado, academia y profesionales independientes comenzó con la visión de Enrique Loeser, gerente general de la constructora Axis, quien además lidera la conversación de la sostenibilidad en la Cámara Chilena de la Construcción. En sus discurso inaugural señaló que ¨este proceso de innovación es una clara señal de trabajo multisectorial a partir del cual distintos actores de la región se dan cita para destinar un esfuerzo conjunto en desarrollar soluciones de valor, nuevos negocios y principalmente un enfoque de sostenibilidad que busca cuidar los entornos ambientales y sociales.¨

AxisOpenLab logró una masiva convocatoria que responde al alto interés de personas y organismos en participar comprometidamente en procesos que aportan soluciones sustentables ante los residuos de la construcción, en un escenario de alto crecimiento urbano proyectado para las ciudades de Pto Montt y Pto Varas.

Para dar contexto de inicio al programa de innovación, AxisOpenLab invitó a la empresa TriCiclos, la más experimentada en procesos vinculados a residuos ciudadanos y con la red más grande de puntos limpios en Chile y a Construye2025, estrategia nacional que tiene el objetivo de transformar la forma de construir edificaciones en Chile, para mejorar la productividad de la industria de construcción en toda su cadena de valor y generar un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad. En sus intervenciones presentaron un panorama de la situación actual, brechas sectoriales y posibilidades futuras desde un enfoque de economía circular. En la segunda parte de la sesión, los participantes vivieron el estilo de la experiencia de innovación que AxisOpenLab traerá. Una suerte de degustación de cómo serán las sesiones del programa, conducida por el mediático especialista en innovación Pedro Mancilla y director del programa Desafío 2030 de canal 13. Según Mancilla el acto de innovar desde una comunidad pasa por cultivar una mística colectiva, que permita integrar emprendedores, innovadores y hacedores, apuntando a estimular talentos y liderazgo en pro de un propósito común como es hacerse cargo de los residuos. En este sentido, aportamos un diseño de dinámicas avanzadas hacen que el estilo AxisOpenLab invite a los participantes a pertenecer, colaborar y apropiarse del proceso de innovación.

Axis Open Lab es una iniciativa apoyada por CORFO y desarrollada por AXIS, empresa constructora con presencia nacional, que participa activamente en los sectores de vivienda, retail, edificación comercial, industrial e institucional como universidades, colegios y hospitales. Y cuenta con el soporte de CDT, Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción y la Agencia de Innovación IUS con amplia experiencia en procesos multisectoriales de innovación y promotora de una cultura de sostenibilidad vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ONU como es su programa Desafío2030 desarrollado conjuntamente con canal 13c y la embajada de Alemania en Chile, aportando metodologías participativas para lograr acelerar el diseño de soluciones innovadoras que permitan resolver la problemática de los residuos de la construcción, generar valor y nuevos emprendimientos.

El compromiso del sector de la construcción en relación al crecimiento de Pto Montt y Pto Varas es garantizar que la sostenibilidad sea el pilar fundamental hacia una construcción limpia y esta experiencia representa una oportunidad para el país de generar un nuevo diseño de prácticas y soluciones concretas para resolver un dilema que enfrenta el mundo al año 2030.
Según un estudio del Ministerio del Medio Ambiente, el mismo fenómeno en ciudades como Santiago, cerca de un 76,3% de residuos provienen de la construcción, donde por lo menos el 63% de éstos es material reciclable, lo que señala una oportunidad detrás de dicha problemática.

Por otro lado bajo un Acuerdo de Producción Limpia (APL), está generando fuerza y sumando nuevos actores, en línea con optimizar los procesos productivos de la construcción, en dirección a recuperar miles de metros cúbicos de escombros; evitando su disposición en vertederos.

La visión de Axis, se orienta a desarrollar nuevos negocios innovadores en la Región de los Lagos, con posibilidad de exportar el modelo y generar impacto nacional, lo que implica una estrategia de innovación mediante la cual las empresas van más allá de sus límites y desarrollan colaboración con organizaciones o profesionales externos; incluyendo el sector público, emprendedores, empresas, centros de innovación y universidades.
www.axisopenlab.cl

 


CON FOCO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA LANZAN PRIMERA FERIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA Y SUSTENTABILIDAD

Con una invitación a ser parte de un cambio radical con la industrialización, los organizadores de la primera Feria de construcción en madera y sustentabilidad –Comad 2018 entregaron un anticipo de lo que se verá entre el 15 y el 17 de noviembre en Concepción, región del Biobío, y donde hoy se realiza el lanzamiento oficial de la feria.

Comad 2018 está enfocada en la construcción en madera y en promover la eficiencia energética con apoyo de tecnologías sustentables, aplicadas durante los procesos constructivos y en las estructuras de edificios o viviendas.

La instancia, organizada por la Corporación Chilena de la Madera Corma y la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, es una feria comercial que se proyecta como una oportunidad para que distintas empresas muestren por tres días y en un mismo espacio su potencial en el mercado.

Para el presidente del comité directivo de Comad, Francisco Lozano esta feria será un desafío para la industria. “Esperamos una participación importante de expositores de distintas áreas en una rueda de negocios en torno a maquinaria y temas inmobiliarios. Queremos que finalmente Chile sea un representante en Latinoamérica”.

En la instancia se considera el desarrollo de la rueda internacional de negocios Enexpro Forestal-Maderero, organizada por ProChile, donde se potenciará la conexión con mercados internacionales, de preferencia no tradicionales. Además durante las jornadas se presentarán distintos usos y aplicaciones de la madera, y de sub productos para la construcción, ingeniería y arquitectura.

Desde el CDT destacan la necesidad de mejorar la productividad y sustentabilidad de la industria de la construcción. Según explicó su director, Carlos Zeppelin el primer paso es la industrialización de todos los componentes y para eso la edificación en madera se convierte en un pilar imprescindible.

“El segundo nivel es incorporar a toda la cadena productiva; proveedores, la academia, consultores, hasta los usuarios y por eso creo que esta feria es fundamental como primer escalón. Soy un convencido que uno de los elementos fundamentales en términos de sustentabilidad de eficiencia energética y de industrialización es la madera y el desarrollo de la madera como elemento constructivo de las viviendas de nuestro país”, detalló Zeppelin.

Durante el lanzamiento de la Feria Comad el director del Centro de Innovación en Madera UC-Corma, Juan José Ugarte, profundizó en un déficit de la construcción y la demanda creciente en la vivienda en Chile. “Tenemos una demanda de 400.000 viviendas nuevas”, informó. En ese contexto resaltó que tanto la academia como la industria debe hacerse cargo de ese requerimiento, y conseguir satisfacer en calidad y precio. “Debemos aumentar la productividad y el ritmo en el cual nosotros asumimos el desafío de la productividad”, agregó.

Una posición que se encuentra en sintonía con lo que se proyecta con Comad, ya que para Lozano con la feria “estamos hablando de industrialización como un cambio radical que hay que generar para hacernos cargo de la baja productividad y la sustentabilidad. En esa línea creemos que la madera tiene una gran ventaja, pero no la madera por sí sola, se requiere una articulación con muchos actores para que esto ocurra, desde regulaciones, actores públicos y privados. Entonces esta feria, en su esencia, parte siendo colaborativa, esta alianza que tenemos con el CDT tiene que ver con eso, no sacamos nada con tener avance en la madera si no tenemos a un actores relevantes involucrados”, detalló.

Feria Comad se realizará los días 15, 16 y 17 de noviembre en Concepción, y se espera que convoque a más de 8 mil representantes del mundo académico, gremial, gubernamental y empresarial. Una oportunidad para que los asistentes sean parte de seminarios y charlas, que contarán con la experiencia de ingenieros, arquitectos, diseñadores y expertos nacionales e internacionales en temas como el rol de la madera en la construcción sustentable.


CONSTRUYE2025 PLANIFICA ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN

El pasado viernes 25 de mayo, se llevó a cabo el 24° Concejo Directivo del programa estratégico nacional Construye2025, en las dependencias de la Corporación de Desarrollo Tecnológico -CDT, en el nuevo edificio de la Cámara Chilena de la Construcción.

En esta instancia se expuso la planificación de la futura estrategia para la gestión de residuos sólidos en la construcción, similar a las que se utilizan ya en países como Dinamarca y Noruega, en Escandinavia. Y que se ejecutará a través de un trabajo conjunto de los sectores público y privado, coordinados por el programa Construye2025.

“El Programa ha logrado instalar en el sector temas como la construcción industrializada, modernización de marcos contractuales y hoy la gestión de los residuos sólidos, con ello esperamos seguir con la implementación de esta estrategia sectorial y generar un impacto importante, que apunten a una mayor productividad y sustentabilidad de la construcción”, señaló Marcos Brito, gerente de Construye 2025.

 

Plan de Industrialización y Construcción Limpia del Programa


REPRESENTANTES DE CONSTRUCTORAS Y MUNICIPALIDADES PARTICIPAN EN TALLERES DE CONSTRUCCIÓN LIMPIA

En el marco del “Plan Industrialización y Construcción Limpia” del Programa Construye2025, impulsado por CORFO, representantes de municipalidades y de constructoras de la Región Metropolitana, se reunieron para discutir sobre acciones, propuestas, necesidades y problemáticas que afectan el desarrollo de la gestión de residuos de la construcción en Chile.

Ambas instancias estuvieron moderadas por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC, quien estuvo a cargo del estudio “Diagnóstico sobre la Gestión de Residuos de las empresas del sector construcción RM, y propuesta para un Acuerdo de Producción Limpia”, liderado por Construye2025. La propuesta incluyó dos talleres, uno dirigido a municipios y otro a constructoras, con el fin de dar a conocer casos de implementación de gestión de residuos de la construcción, generar una discusión en torno a propuestas de colaboración público-privada, e identificar cuáles son los aspectos que faltan para que se impulse una construcción más limpia.

En este encuentro participaron las municipalidades de Renca, Maipú, Huechuraba, Quilicura, La Florida, Macul, Providencia y Calera de Tango. Mientras que, al taller del sector privado, fueron Pocuro, Suksa, Axis, Altius, Viconsa, Pazcorp, Fundamenta y la inmobiliaria Manquehue, además de las empresas Recylink y Greenextreme. También asistieron representantes de Corfo, de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y de Construye2025.

Las actividades se centraron en torno a la discusión en cuatro ámbitos: experiencia previa, intereses, expectativas y posible rol en la temática, así como la identificación de barreras y oportunidades.
En el caso de las constructoras, en cuanto a la experiencia previa, se resaltó la ejecución de proyectos con certificación LEED como uno de los puntos de entrada a la gestión de residuos, así como la creación de un área interna relacionada al tema de sustentabilidad. Entre sus intereses destacó la importancia en la imagen de la empresa, mientras que en las expectativas, se hizo hincapié en la necesidad de contar con una plataforma que unifique la información existente que sea útil para el sector. En las oportunidades, se destaca el trabajo colaborativo con las municipalidades. Por último, se evidencian casos de empresas que perciben beneficios en cuanto a la reducción del trabajo administrativo, así como un aumento en la eficiencia y productividad de sus obras.

En el desarrollo de la discusión, resalta la necesidad de abordar la reducción de residuos en etapas tempranas del proyecto, es decir en el diseño incorporando modulación y estandarización, así como la industrialización. Por otra parte, la optimización de los materiales y recursos con los proveedores, entender los escombros como el resultado de un trabajo mal ejecutado, en ese sentido es fundamental para vincular la productividad con la sustentabilidad.

También destaca la necesidad de contar con mayor investigación y desarrollo en torno al reciclaje de materiales de construcción para nuevos productos, iniciativa que debería ir de la mano con la ley REP.
Dentro de las dificultades, no es fácil obtener información de redes de recicladores para gestionar los residuos. En relación a propuestas, surge la idea de generar un sello o reconocimiento para las empresas que se hacen cargo de la gestión de residuos, capacitación a los trabajadores y contar con una plataforma que incorpore las herramientas necesarias para gestionar los residuos.

Con respecto a los intereses de los municipios, esperan tener un mayor vínculo con las empresas, tener campañas de denuncia, un instructivo general de buenas prácticas y contar con la anticipación de separación de residuos desde el origen. Así, con una mayor comunicación interna, recursos y capacitaciones, esperan contar con mayor fiscalización en sus zonas de interés e impulsar distintos incentivos a las empresas que gestionen los residuos de la construcción, para llegar a un círculo virtuoso con los actores involucrados.

Entre su gestión destaca la certificación del Medio Ambiente, acreditación de Vocación Ambiental Comunal, una ordenanza local asociada al permiso de edificación para garantizar la trazabilidad de los residuos de la construcción y su adecuada disposición en vertederos autorizados. Algunos municipios, incluso cuentan con retiro de escombros a particulares, asociado a un costo. Dentro de las propuestas destaca, generar una cadena virtuosa con distintos articuladores de intereses para disminuir la presencia de residuos e incorporar en las bases técnicas de sus proyectos la gestión de residuos para anticipar la disminución de la acumulación de escombros.

Como conclusión, surge la necesidad de establecer alianzas público-privadas para ayudar a implementar el manejo y gestión de residuos de la construcción en forma sustentable.